Ciudad de Guatemala, 24 feb. (AGN).- Día a día, Guatemala enfrenta el problema de la basura. A partir del Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes 164-2024, diversas han sido las iniciativas observadas por parte de la ciudadanía y algunas municipalidades que buscan cumplir con un mejor manejo de los desechos de sus vecinos. En este sentido, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) expuso las buenas actuaciones de algunas municipalidades que avanzan para tener su compostera municipal.
Estos espacios ayudan a aprovechar los desechos orgánicos que producen los hogares, tales como cáscaras de frutas y verduras, desechos de jardinería, restos de café y té, cáscaras de huevo, entre otros que encajan en lo relacionado con lo vegetal y animal. Estos desechos, por medio de la descomposición y un buen manejo, pueden transformarse en abono orgánico que puede utilizarse para volver a dotar a la tierra de los nutrientes necesarios para seguir con la producción agrícola.
Este círculo de los desechos orgánicos crece si las municipalidades designan los espacios físicos para que se establezcan las composteras.
A decir del MARN, el 56 % de los desechos que producimos son orgánicos. Ahí reside el impacto en el medio ambiente que pueden tener estas labores verdes.
Ejemplo de liderazgo municipal separando y gestionando responsablemente los desechos. Gana la Naturaleza, gana nuestra agricultura, gana la Muni y la gente de Santa Catarina Barahona.
¡Enhorabuena y gracias, alcalde! 💧🌳 pic.twitter.com/fTpw3cguOy
— Patty Orantes 💧 (@pattyo502) February 21, 2025
Municipalidades que avanzan en este objetivo
Separar lo orgánico del resto de materiales ayuda a reducir la cantidad de basura que llega a los sitios de disposición final, es decir los lugares en que se deposita lo que ya no se puede aprovechar.
Por lo tanto, el MARN expuso que las siguientes municipalidades avanzan con su compostera municipal:
- Santa Cruz La Laguna (Sololá)
- Santa Catarina Barahona (Sacatepéquez)
- Cuilco (Huehuetenango)
- San Juan Chamelco (Alta Verapaz)
- El Palmar (Quetzaltenango)
- Salamá (Baja Verapaz)
- Patulul (Suchitepéquez)
- San Antonio Aguas Calientes (Sacatepéquez)
- San Ildefonso Ixtahuacán (Huehuetenango)
- San Juan Alotenango (Sacatepéquez)
- San Lucas Tolimán (Sololá)
- San Andrés (Petén)
- Quetzaltenango (cabecera)
- Sololá (cabecera)
Podría interesarle:
dc/dm