• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, señala que se debe fomentar la construcción de ciudades verdes y sostenibles.

MARN propone tres medidas para reorientar el desarrollo hacia ciudades verdes y sostenibles

15 de julio de 2024
Supervisan funcionamiento de luces del Aeropuerto Mundo Maya./Foto: CIV.

DGAC supervisa sistema eléctrico del Aeropuerto Mundo Maya

19 de junio de 2025
El huracán Erick se desplaza en el Pacífico con dirección noroeste, asegura el Insivumeh

El huracán Erick se aleja del país pero persiste la inestabilidad atmosférica

19 de junio de 2025
Brindarán 250 oportunidades de empleo a migrantes que han retornado a Huehuetenango

Brindarán 250 oportunidades de empleo a migrantes que han retornado a Huehuetenango

19 de junio de 2025
El presidente de EE. UU. mantiene incertidumbre sobre si se involucra en el conflicto con Irán.

Trump afirma que todavía no decide sobre si ataca a Irán

19 de junio de 2025
Embajada y consulado de EE. UU. permanecerán cerrados este 19 de junio

Embajada y consulado de EE. UU. permanecerán cerrados este 19 de junio

19 de junio de 2025
Ecuador busca que se declare reserva de la biosfera al área marina Hermandad (Galápagos)

Ecuador busca que se declare reserva de la biosfera al área marina Hermandad (Galápagos)

19 de junio de 2025
Estrategia Nacional de Salud y Sanidad Forestal. / Foto: Conap.

Conap e Inab presentan plan decenal contra plagas y enfermedades forestales

19 de junio de 2025
Mi Primera Casa ha efectuado 92 desembolsos para familias guatemaltecas

Mi Primera Casa ha efectuado 92 desembolsos para familias guatemaltecas

19 de junio de 2025
Sello del "quetzal invertido", un ícono filatélico./Foto: CIV.

El sello postal del “quetzal invertido”, un error que marcó la diferencia

19 de junio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quién juega hoy jueves 19 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

19 de junio de 2025
Cacao cosechado y tratado en Guatemala. / Foto: Alex Jacinto.

Cacao, símbolo poderoso del pueblo guatemalteco: presidente Arévalo

19 de junio de 2025
Planta de industrialización de cacao impulsa el desarrollo rural en el Valle del Polochic. (Foto: Álvaro Interiano)

Nueva planta de industrialización de cacao impulsa el desarrollo rural en el valle del Polochic

19 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, junio 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

MARN propone tres medidas para reorientar el desarrollo hacia ciudades verdes y sostenibles

La ministra Patricia Orantes señala que la construcción no debería sustituir totalmente los bosques, pues se puede fomentar la construcción verde.

R Morales por R Morales
15 de julio de 2024
en Medio Ambiente, NACIONALES
La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, señala que se debe fomentar la construcción de ciudades verdes y sostenibles.

La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, señala que se debe fomentar la construcción de ciudades verdes y sostenibles. /Foto: Archivo AGN

Ciudad de Guatemala, 15 jul (AGN).- Debido a que las grandes ciudades del país tienen cada vez menos bosques urbanos, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, propone tres medidas para empezar a reorientar el desarrollo urbano hacia ciudades cada vez más verdes y sostenibles.

De acuerdo con la ministra, el territorio de la ciudad de Guatemala tiene solo el 3 % de bosques. Mientras tanto, Mixco cuenta con bosques en el 5 % de su territorio. Sin embargo, resaltó que el caso más preocupante es el de la ciudad de Quetzaltenango, donde solo el .1 % de bosque urbanos.

Juntos avanzamos a una Guatemala más verde y sostenible 🍃 https://t.co/1VDD6jMfAY

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) July 15, 2024

Tres medidas para reorientar el desarrollo urbano

Por ello, Orantes señala que para reorientar el crecimiento urbano se deben adoptar tres medidas puntales.

La primera es impulsar una ley de ordenamiento territorial que posibilite la zonificación del territorio en zonas de áreas verdes, zonas de urbanización y zonas donde no debe pasar nada, porque en estas solo se crearían riesgos. Además, se debe destinar áreas dedicadas al desarrollo de infraestructura vial con sus debidos derechos de paso. Enfatizó que esta ley es crucial para todo el país.

En segundo lugar, propone poner en práctica una normativa que ya existe. Se trata del artículo 47 de la Ley Forestal. Este artículo, vigente desde 1996, señala que no debe haber deforestación en zonas altas de las cuencas de las fuentes de agua. En especial, si se trata de zonas de recarga hídrica. La ministra hizo énfasis en que esto únicamente lo que falta es hacer operativizarlo.

Al respecto, Orantes señaló que ya se acordó con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap). También se conversó con un equipo de técnicos del Instituto Nacional de Bosques (Inab), quienes lo acogieron la propuesta.

La tercera medida, señaló la ministra, solo requiere voluntad política para implementarla. Esta, dijo, está en manos de los gobiernos municipales, pues se trata del Código Municipal. Esta norma otorga a los gobiernos locales la potestad de conceder o no licencias de construcción y está en sus manos desarrollar los criterios básicos de donde y donde no se debe construir.

Construcción no debería sustituir los bosques

Enfatizó que la construcción no debería sustituir totalmente los bosques, pues se puede fomentar la construcción verde.

La ministra Orantes aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a los gobiernos municipales. En el Ministerio de Ambiente encontrarán un aliado para desarrollar estos criterios y empezar a construir en grandes ciudades, pero sostenibles.

Por último, la titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales señaló:

El Ejecutivo, el Congreso y los gobiernos municipales tenemos el enorme pero hermoso desafío de reorientar nuestras ciudades hacia centros urbanos verdes y sostenibles y en el Ministerio de Ambiente ya empezamos.

También le puede interesar:

Presidente Arévalo anuncia cambios en Salud, Comunicación Social y Comisión contra la Corrupción

rm

Etiquetas: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturalesministra Patricia Orantes
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021