• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La iniciativa "Mano a mano" busca erradicar la pobreza y la malnutrición en Guatemala.

“Mano a mano”: En qué consiste y cómo funcionará la iniciativa para la reducción de la pobreza y la malnutrición en Guatemala

1 de mayo de 2024
Avanza la construcción del segundo puente del kilómetro 11.5 de carretera a El Salvador. / Foto: Covial.

Fundiciones dan avance a la construcción del segundo puente del km 11.5 carretera a El Salvador

24 de junio de 2025
¿Quién es Olger Escobar? La joya que ilusiona a Guatemala

¿Quién es Olger Escobar? La joya que ilusiona a Guatemala

24 de junio de 2025
Copa Oro: Qué selecciones clasificaron a los cuartos de final de la Copa Oro de la Concacaf

Copa Oro: Qué selecciones clasificaron a los cuartos de final de la Copa Oro de la Concacaf

24 de junio de 2025
Copa Oro 2025: fechas, partidos y cómo ver en Guatemala

Copa Oro 2025: fechas, partidos y cómo ver en Guatemala

24 de junio de 2025
Así van los grupos de la Copa Oro: posiciones actualizadas

Así van los grupos de la Copa Oro: posiciones actualizadas

24 de junio de 2025
Así marchan los grupos de Copa Oro

Cómo y cuándo se jugarán los cuartos de final de la Copa Oro 2025

24 de junio de 2025
Quién es el rival de Guatemala en los cuartos de final de la Copa Oro de la Concacaf

Quién es el rival de Guatemala en los cuartos de final de la Copa Oro de la Concacaf

24 de junio de 2025
Guatemala sobrevive al grupo de la muerte y se instala en cuartos de la Copa Oro

Guatemala sobrevive al grupo de la muerte y se instala en cuartos de la Copa Oro

24 de junio de 2025
Vicepresidenta Herrera mantiene impulso de la ciencia. / Foto: Vicepresidencia de la República.

Vicepresidenta impulsa la ciencia como eje de desarrollo durante conferencia sobre arqueología digital

24 de junio de 2025
Aspirantes a brigadas de Provial atienden a pruebas físicas, médicas y de conocimiento./Foto: TGW.

Provial lanza convocatoria para formar parte de sus brigadas

24 de junio de 2025
Copa Oro 2025: día y hora del sorteo que definirá el futuro de Guatemala

Qué necesita Guatemala para clasificar a los cuartos de final de la Copa Oro

24 de junio de 2025
Copa Oro: cuándo es el partido de Guatemala vs. Guadalupe y cómo verlo en vivo

Copa Oro: cuándo es el partido de Guatemala vs. Guadalupe y cómo verlo en vivo

24 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, junio 24, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“Mano a mano”: En qué consiste y cómo funcionará la iniciativa para la reducción de la pobreza y la malnutrición en Guatemala

La iniciativa "Mano a mano", presentada este 30 de abril por el presidente Bernardo Arévalo es "el comienzo del fin de la pobreza y la malnutrición".

Juan Manuel Vega por Juan Manuel Vega
1 de mayo de 2024
en GOBIERNO, Subportada
La iniciativa "Mano a mano" busca erradicar la pobreza y la malnutrición en Guatemala.

La iniciativa "Mano a mano" busca erradicar la pobreza y la malnutrición en Guatemala. Foto: Gilber García

Ciudad de Guatemala, 1 de mayo (AGN).– El presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera presentaron en Colotenango, Huehuetenango, la iniciativa intersectorial de reducción de la pobreza y la malnutrición llamada Mano a mano.

Esta iniciativa busca responder a las necesidades básicas de las guatemaltecas y los guatemaltecos que están en situación de vulnerabilidad, contribuir a su bienestar y lograr que, progresivamente, mejoren su calidad de vida.

Lo que pretende en sí la iniciativa es incidir de manera multidimensional en la pobreza y la malnutrición de los habitantes más olvidados históricamente.

Cómo funcionará la iniciativa “Mano a mano”

Para atender de manera inmediata las necesidades de la población, se definieron siete dimensiones de trabajo que buscan impactar directamente en la reducción de la pobreza multidimensional y la malnutrición.

El abordaje de esta iniciativa tendrá un enfoque territorial y de transparencia. En este sentido, se pretende focalizar las acciones con base en la identificación de brechas en materia de acceso a derechos.

Esta identificación se efectuará mediante el Registro Social de Hogares. Esta es una herramienta que permite trazar el rumbo de las políticas públicas identificando las condiciones y necesidades de los hogares a los que deben ir dirigidas las acciones y fortalecer los programas sociales y los servicios públicos, de manera
transparente, oportuna y eficaz.

Esto permite erradicar el clientelismo político y la discrecionalidad, ya que todas las familias serán seleccionadas con base en evidencia y análisis técnico.

Presidente Arévalo: “Mano a mano” marca el comienzo del fin de la pobreza y la malnutrición

Cómo trabajará la iniciativa contra la pobreza y la malnutrición

Las siete dimensiones son Salud, Educación, Agricultura, Protección Social, Infraestructura del Hogar y Activación económica.

  • Salud: Se mejorará la calidad de los servicios de salud para garantizar la atención a la salud familiar y comunitaria, mediante la focalización de los servicios de atención primaria.
  • Educación: Se crearán y fortalecerán centros de estimulación temprana para menores de 2 años y se harán remozamientos de escuelas a nivel nacional.
  • Agricultura: Se brindarán servicios de asistencia técnica y dotará de insumos agrícolas, por ejemplo: semillas, herramientas agrícolas, silos metálicos y aves de corral.

Esto para incrementar la disponibilidad de alimentos fortaleciendo la agricultura familiar y
campesina.

  • Protección Social: Se aumentará la cobertura de las transferencias monetarias condicionadas, Bono Social y Bono Nutrición.

Esto incentivará la asistencia a servicios de salud, y a fortalecer la educación de niñas y niños en situación de mayor vulnerabilidad. También se fortalecerá el programa de Adulto Mayor.

  • Infraestructura del Hogar: Se mejorarán las condiciones habitacionales y de saneamiento. Se sustituirán pisos de tierra por pisos de concreto y remozarán las paredes de los hogares más vulnerables.

Estas acciones previenen que numerosas enfermedades respiratorias y gastrointestinales que afectan a niños y niñas puedan ser reducidas sustancialmente. Se brindará una dotación de filtros de agua, estufas mejoradas y letrinización.

Se trabajará en el mantenimiento de caminos rurales en estos territorios para facilitar la movilidad de las personas y de sus productos.

  • Activación económica: Se facilitará el acceso a microcréditos y se dará capacitación financiera de mujeres emprendedoras. Esto se hará por medio de cooperativas de ahorro para generar un círculo virtuoso de desarrollo social y económico a nivel local.
  • Fortalecimiento de la gobernanza local a través de las comisiones municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Comusan)

Iniciativa Mano a mano busca erradicar la desnutrición

Quiénes participan de la iniciativa contra la pobreza y la malnutrición

Las nueve instituciones involucradas son el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS); Ministerio de Educación (Mineduc); Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); Ministerio de Comunicaciones, Vivienda e Infraestructura (Micivi); Ministerio de Economía (Mineco); Ministerio de Trabajo (Mintrab); Ministerio de Defensa Nacional de Guatemala (Mindef); Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).

Las autoridades contemplan que a este esfuerzo también se puedan sumar la sociedad civil, autoridades indígenas, ancestrales y comunitarias, gobiernos locales, el sector privado y la cooperación internacional.

El liderazgo de la iniciativa Mano a mano estará a cargo del ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, y de la titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Mireya Palmieri Santiesteban.

Con la iniciativa #ManoAManoGT las y los guatemaltecos en situación vulnerable recibirán atención intersectorial que responda a sus necesidades básicas y permita combatir la pobreza y malnutrición en el país.

Trabajando juntos para llevar atención y desarrollo… pic.twitter.com/YoB42gC8Va

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 30, 2024

Dónde funcionará la iniciativa Mano a mano

Nueve instituciones trabajarán durante los 4 años de gobierno en 114 municipios del país, donde prevalecen condiciones de pobreza y malnutrición.

La iniciativa se iniciará en siete municipios piloto: San Gaspar Ixchil, Colotenango y Santiago Chimaltenango, en Huehuetenango; Santa Cruz la Laguna, Sololá; San Bartolomé Jocotenango, Quiché; Santa Lucía La Reforma, Totonicapán; y Santa Apolonia, Chimaltenango.

Etiquetas: combate a la desnutricióncombate a la pobrezaIniciativa Mano a manopresidente Bernardo Arévalovicepresidenta Karin Herrera
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021