Ciudad de Guatemala, 27 jul (AGN).- Con el objetivo de transformar la agricultura en zonas afectadas por la sequía, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) firmó un convenio de cooperación con el Centro de Programas de Agricultura Internacional de Corea (KOPIA Guatemala). La iniciativa está enfocada en beneficiar a familias dedicadas al autoconsumo en áreas vulnerables del corredor seco, específicamente en los departamentos de Zacapa y Guatemala.
La ministra María Fernanda Rivera y el director de KOPIA, Kwon Min, oficializaron el proyecto denominado Desarrollo de tecnología para pilones en invernadero para el aumento de ingresos de los productores de hortalizas en Guatemala.
Este plan estratégico permitirá optimizar los cultivos y mejorar los ingresos de pequeños productores, para que enfrenten de mejor manera los desafíos derivados del cambio climático.
Componentes estratégicos del proyecto
Dentro del plan de trabajo se contempla la instalación de un moderno invernadero, capaz de generar hasta 520 mil plantas anuales. Entre las especies a cultivar se encuentran cinco variedades de hortalizas:
- pepino
- tomate
- cebolla
- chile pimiento
- chipilín
Este tipo de infraestructura permitirá una producción más controlada y eficiente, incluso en condiciones climáticas adversas.
Además del invernadero, se habilitarán estructuras especiales para cada cultivo, se instalarán 80 macrotúneles adaptados para zonas de sequía y se brindará asistencia técnica permanente a los agricultores beneficiarios. El proyecto también contempla un componente formativo con capacitaciones enfocadas en buenas prácticas agrícolas y manejo sostenible de los recursos.
Avance hacia una agricultura moderna y sostenible
Durante la firma del convenio, la ministra Rivera resaltó el enfoque transformador del proyecto.
La agricultura del futuro debe estar basada en la tecnología, la investigación científica y el trabajo conjunto con las comunidades. Esta alianza nos impulsa hacia una agricultura centrada en las personas y resiliente frente al cambio climático.
En sintonía con esta visión, el representante de KOPIA Guatemala manifestó que la implementación de este tipo de proyectos representa un paso clave para lograr una producción agrícola tecnificada. Kwon destacó:
Estamos entusiasmados por colaborar en este esfuerzo que promueve una agricultura eficiente y sostenible.
Suscriben convenio que optimizará la producción de hortalizas y se fortalecerá la economía de grupos familiares de autoconsumo en la región central del Corredor Seco.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/u8WHQHRMI4
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 24, 2025
Dicorer estará al frente de la implementación
La Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (Dicorer) del MAGA será la responsable de coordinar las acciones en territorio, junto al equipo técnico del Centro KOPIA. Esta unidad se encargará de gestionar, monitorear y garantizar el cumplimiento de los objetivos trazados.
Este convenio reafirma el compromiso del MAGA con el desarrollo rural y la seguridad alimentaria, promoviendo soluciones innovadoras para las comunidades más afectadas por el cambio climático. Con el respaldo de la cooperación internacional, Guatemala avanza hacia un modelo agrícola más justo, eficiente y sostenible. En esta ocasión, a favor del rescate del corredor seco.
Lea también:
Mil 26 presuntos extorsionistas han sido capturados en lo que va del año
lr/dc/dm