Ciudad de Guatemala, 13 jul (AGN).– El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) intensificó, durante los primeros seis meses del año, sus esfuerzos para fortalecer el control higiénico en la cadena de alimentos. A través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar), se otorgaron 660 licencias sanitarias a empresas dedicadas al almacenamiento de productos cárnicos. Esta medida busca garantizar que los alimentos que llegan a los consumidores sean seguros y libres de riesgos para la salud.
Tan solo en junio, la Dirección de Inocuidad, a través del Departamento de Productos Cárnicos y Mataderos, autorizó 143 establecimientos para el almacenamiento de carne. Estas aprobaciones incluyeron 47 instalaciones dedicadas a carne de ave, 46 para cerdo, 39 para bovino y 11 para ovino, lo que refleja una supervisión constante y específica según el tipo de carne.
Estas licencias garantizan que los productos cárnicos sean seguros, de calidad y cumplan con la normativa.
Más detalles ▶️ https://t.co/6KX3dmc7rn#ElPuebloDignoEsPrimero
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 10, 2025
Licencias que aseguran condiciones óptimas
El documento otorgado por el MAGA no es una simple formalidad: es el respaldo legal que certifica que los establecimientos cumplen con los requisitos higiénico-sanitarios establecidos. Gracias a estas licencias, se garantiza que las condiciones en que se conserva la carne son apropiadas, reduciendo los riesgos de contaminación y cuidando la salud de los consumidores.
Estas acciones no solo responden al marco legal, sino que reflejan una voluntad institucional por proteger al consumidor guatemalteco. El MAGA busca asegurar que cada producto cárnico disponible en el mercado nacional cumpla con los más altos estándares de calidad e inocuidad, alineados con las normativas vigentes en el país.
La emisión de licencias sanitarias forma parte de una estrategia más amplia enfocada en garantizar la seguridad alimentaria. El MAGA, con estas acciones, reafirma su papel activo en la supervisión del sector agroalimentario y su compromiso con la salud pública. La vigilancia sanitaria continúa como un pilar fundamental para asegurar que los alimentos que llegan a las mesas de las familias guatemaltecas sean seguros, confiables y de alta calidad.
Lea también:
PNC libera todos los bloqueos del país tras diálogo con manifestantes del STEG
lr/dc/dm