Ciudad de Guatemala, 17 de oct (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) llevó a cabo el 15 de octubre una serie de inspecciones y monitoreos en la costa sur del país, con el propósito de fortalecer el control pesquero y recopilar información biológica que contribuya al manejo sostenible de los recursos marinos de Guatemala.
En el muelle privado de Buena Vista, municipio de Iztapa, Escuintla, personal técnico de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (Dipesca), adscrita al Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar), realizó la inspección de desembarque y toma de datos biológicos de la embarcación de red de arrastre Orión, perteneciente a Inversiones Marítimas.
Durante la verificación, se comprobó el cumplimiento de las regulaciones vigentes y se recopilaron datos sobre las especies capturadas, su tamaño y peso, lo que permitirá fortalecer las acciones de control y conservación de los ecosistemas marinos.
Recolección de datos para la sostenibilidad pesquera
De manera simultánea, en los muelles privados El Hawaii y El Mercy, también ubicados en la aldea Buena Vista, se desarrollaron inspecciones a las embarcaciones de pesca de escama Posseidon y Bryannita.
En estas actividades, el personal técnico recolectó información biológica que servirá para fortalecer la trazabilidad y sostenibilidad de la actividad pesquera industrial en la región del Pacífico guatemalteco.
Los datos obtenidos ayudarán a evaluar el impacto de la pesca en las poblaciones de especies marinas y a orientar futuras medidas de manejo responsable.
Hoy es miércoles de #MAGAPodcast y hablamos sobre: el consumo y producción sostenible de frutas y verduras 🍍🥬.
Recuerde que todos los miércoles podrá encontrar un nuevo episodio en todas nuestras plataformas.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/UEtMRN67ht
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) October 16, 2025
Monitoreo de pesca artesanal en Las Lisas
Paralelamente, en la comunidad de Las Lisas se efectuó un monitoreo de pesca artesanal, con la participación de pescadores del canal. En esta jornada se registró el volumen de captura y se recopilaron datos sobre la longitud total y el peso de especies como el bagre y el pargo canaleño.
Este tipo de monitoreo contribuye a mejorar el conocimiento sobre las pesquerías artesanales y a diseñar estrategias que beneficien tanto a los ecosistemas como a las comunidades que dependen de esta actividad económica.
Las acciones ejecutadas forman parte del trabajo permanente del MAGA para promover una pesca responsable y sostenible.
Con ello, la institución reafirma su compromiso con la conservación de los ecosistemas acuáticos y el bienestar de las familias que viven de la pesca, garantizando que los recursos marinos del país se utilicen de manera equilibrada y sostenible.
Lea también:
Nombran como nuevo Ministro de Gobernación a Marco Antonio Villeda
lr/rm/dm