Ciudad de Guatemala, 4 abr. (AGN).– El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) mantiene su lucha contra el gusano barrenador del ganado mediante la dispersión de moscas estériles. Se liberaron 77.2 millones de estos insectos, sumando un total de 575.5 millones desde el 1 de enero de 2025.
Esta estrategia biológica busca controlar la población del gusano barrenador y evitar su reproducción. Para lograrlo, se han ejecutado 22 vuelos en las zonas fronterizas con México, una operación coordinada entre el MAGA y la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (Copeg).
La técnica de dispersión de moscas estériles es un método efectivo y sostenible que permite reducir la incidencia del parásito sin el uso de productos químicos que puedan afectar el ecosistema. Los insectos liberados compiten con las moscas fértiles, evitando así la reproducción y disminuyendo progresivamente la población de la plaga.
El consumo de carne, leche y sus derivados es completamente seguro. El #GusanoBarrenador no produce ningún tipo de veneno ni toxina dañina para los seres humanos. 🥩🧀🥛
¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/JZWVMn1mzj
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) March 20, 2025
Casos
El monitoreo epidemiológico más reciente, correspondiente a la semana del 23 al 29 de marzo, revela que se han acumulado 395 casos de infestación en el país. Solo en ese período se confirmaron 44 nuevos casos en 12 departamentos:
- Alta Verapaz
- Baja Verapaz
- Chiquimula
- Guatemala
- Izabal
- Jalapa
- Jutiapa
- Petén
- Quetzaltenango
- Quiché
- San Marcos
- Zacapa
Para contener la propagación del parásito, se realizaron inspecciones en 5 mil 390 animales en puntos de control estratégicos. En Petén, 2 mil 750 ejemplares fueron evaluados, mientras que en Izabal se examinaron 2 mil 640.
El impacto del gusano barrenador en la ganadería es significativo, pues las larvas de esta mosca afectan a los animales al alimentarse de su tejido, causando heridas graves e incluso la muerte si no se trata a tiempo. Esta plaga representa un riesgo económico para los productores y una amenaza para la seguridad alimentaria.
Compromiso con la sanidad agropecuaria
Garantizar la seguridad alimentaria del país es una prioridad. Por ello, el MAGA trabaja en la implementación de servicios especializados que protejan la producción pecuaria. Estas acciones forman parte del plan estratégico Una nueva siembra para el agro de Guatemala, cuyo quinto objetivo enfatiza la importancia de generar alimentos sanos e inocuos para la población.
Además del control biológico, el MAGA continúa con campañas de capacitación dirigidas a productores ganaderos para que identifiquen los signos de infestación y reporten cualquier caso sospechoso. De esta manera, se fortalece la vigilancia epidemiológica y se agiliza la respuesta ante nuevos brotes.
Con estas medidas, el Gobierno reafirma su compromiso con los productores ganaderos y la erradicación de esta plaga, asegurando un sistema de control eficiente en las zonas de mayor riesgo.
Lea también:
Refuerzan estrategias de seguridad para Semana Santa en Suchitepéquez
lr/ir/dm