• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MAGA presenta actualización del Plan Institucional de Respuesta

MAGA presenta actualización del Plan Institucional de Respuesta

3 de julio de 2024
La entrega de 10 mil plantas forestales representa un paso significativo en los esfuerzos por restaurar la cuenca del río Cuilco. / Foto: MAGA.

MAGA entregó 10 mil plantas forestales a 5 comunidades de San Marcos

8 de septiembre de 2025
Autoridades coordinan acciones para fortalecer la seguridad en San Lucas Tolimán

Autoridades coordinan acciones para fortalecer la seguridad en San Lucas Tolimán

8 de septiembre de 2025
Seis embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Bernardo Arévalo. / Foto: Dickéns Zamora.

Seis embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Bernardo Arévalo

8 de septiembre de 2025
Funcionario del MARN aseguró que están trabajando en un reglamento sobre la calidad del aire. (Foto: MARN)

MARN ahora cuenta con estaciones de monitoreo de calidad del aire y trabaja en reglamento

8 de septiembre de 2025
Petén avanza en la construcción de la Estrategia y Plan de Comunicación CIF 2026

Petén avanza en la construcción de la Estrategia y Plan de Comunicación CIF 2026

8 de septiembre de 2025
El hallazgo de un equipo de científicos ayudará a los facultativos a afrontar el riesgo de la gripe y atender mejor a las personas mayores.

Descubren por qué la gripe es más mortal para las personas mayores

8 de septiembre de 2025
El Instituto Guatemalteco de Migración destaca éxito de jornada extendida de emisión de pasaportes. (Foto: IGM)

IGM emitió más de mil pasaportes durante jornada extendida

8 de septiembre de 2025
Incentivos forestales en Zacapa garantizan más bosques y desarrollo local

Incentivos forestales en Zacapa garantizan más bosques y desarrollo local

8 de septiembre de 2025
Inguat destaca crecimiento del turismo./Foto: Analí Camey.

Inguat registra un crecimiento del turismo del 8 %, muy cerca de la meta de 10 %

8 de septiembre de 2025
Director de la PNC David Boteo. / Foto: Noé Pérez

PNC reporta casi 30 mil capturas y más de 2 mil 500 armas incautadas en 2025

8 de septiembre de 2025
CIV recorre el país con la ejecución de proyectos de infraestructura vial./Foto: Analí Camey.

CIV avanza en la ejecución de 14 proyectos reactivados

8 de septiembre de 2025
Cómo está el historial entre Guatemala y Panamá

Cómo está el historial entre Guatemala y Panamá

8 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 8, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

MAGA presenta actualización del Plan Institucional de Respuesta

Nueva edición del PIR introduce 16 protocolos ante emergencias o desastres agrícolas, pecuarios, hidrobiológicos o forestales.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
3 de julio de 2024
en Agricultura, Departamentales, Ganadería, NACIONALES
MAGA presenta actualización del Plan Institucional de Respuesta

Acto de presentación del PIR. / Foto: Noé Pérez

Ciudad de Guatemala, 3 Jul. (AGN).– El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) lanzó la versión actualizada de su Plan Institucional de Respuesta (PIR), una herramienta esencial para mejorar la respuesta a las poblaciones afectadas por fenómenos hidrometeorológicos. Este plan busca coordinar de manera eficiente las acciones tanto dentro del ministerio como con otras instituciones relevantes.

La nueva edición del PIR introduce 16 protocolos de respuesta, que permiten una acción efectiva ante emergencias o desastres que impacten los sectores agrícola, pecuario, hidrobiológico o forestal en todo el país. Este documento se centra en la gestión de riesgos, asignando roles y responsabilidades específicas para asegurar una respuesta coordinada.

Hoy realizamos el lanzamiento del Plan Institucional de Respuesta (PIR), de esta cartera, el cual ayudará en la atención de emergencias por fenómenos agroclimáticos con protocolo de acciones anticipatorias. pic.twitter.com/MjRMOjP0w5

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 3, 2024

El MAGA, a través del Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA), mantiene un monitoreo constante de las situaciones de riesgo, en colaboración con la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-Conred). Este monitoreo permite una detección temprana de amenazas y facilita la toma de decisiones informadas para mitigar su impacto.

Acciones anticipatorias y respuesta inmediata

El PIR no solo establece directrices y procedimientos para actuar durante una emergencia, también incluye un componente proactivo que permite la atención de emergencias provocadas por fenómenos agroclimáticos mediante acciones anticipatorias. Este enfoque ayuda a minimizar los daños antes de que se materialicen las amenazas.

La actualización del PIR contó con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Gracias a esta colaboración, se han establecido indicadores específicos para el monitoreo de sequías agrícolas y excesos de lluvia, utilizando análisis de variables predictivas y datos climáticos históricos.

Detalle de los nuevos protocolos

En comparación con las versiones anteriores del PIR, que incluían 8 protocolos, esta nueva edición presenta 16:

  1. Comunicación por emergencia agropecuaria
  2. Gestión de alimentos en crisis alimentarias
  3. Administración de centros de acopio
  4. Búsqueda y rescate
  5. Respuesta ante emergencias fitozoosanitarias
  6. Gestión de inundaciones
  7. Manejo de sequías agrícolas
  8. Actuación ante deslizamientos
  9. Respuesta a heladas
  10. Manejo de incendios forestales
  11. Acciones ante amenazas volcánicas
  12. Preparativos para sismos
  13. Control de brotes epidemiológicos
  14. Respuesta a mareas rojas (florecimientos algales nocivos)
  15. Gestión de materiales peligrosos
  16. Atención a animales en desastre

La actualización del PIR representa un avance significativo en la preparación y respuesta a desastres en Guatemala. Al incluir un mayor número de protocolos y contar con la colaboración de organismos internacionales, el MAGA busca fortalecer la resiliencia del sector agropecuario y minimizar los impactos negativos de los fenómenos naturales. La coordinación interinstitucional y la implementación de acciones anticipatorias son pilares fundamentales de este nuevo enfoque, que se espera beneficie a las comunidades más vulnerables del país.

Recomendaciones y toma de decisiones

Gracias a la identificación temprana de riesgos agroclimáticos, el MAGA puede generar recomendaciones oportunas para agricultores y ganaderos. Estas recomendaciones están orientadas a reducir el impacto en la producción y asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales. La capacidad de tomar decisiones informadas es crucial para enfrentar de manera efectiva las amenazas climáticas y proteger los medios de vida de las poblaciones rurales.

Con la actualización del PIR, el MAGA demuestra su compromiso con la mejora continua de sus estrategias de respuesta y gestión de riesgos. La inclusión de nuevos protocolos y la colaboración con entidades como la FAO son pasos importantes para la construcción de un sistema más robusto y eficiente. En el futuro, se espera que este plan siga evolucionando, incorporando nuevas tecnologías y prácticas innovadoras para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático y otros fenómenos naturales.

Impacto en la población

La implementación efectiva del PIR tiene un impacto directo en la población, especialmente en las comunidades rurales que dependen de la agricultura y la ganadería. Al mejorar la capacidad de respuesta y mitigación, el MAGA contribuye a la seguridad alimentaria y el bienestar de estas comunidades. La preparación y la prevención son clave para reducir las pérdidas y asegurar un desarrollo sostenible.

En conclusión, la actualización del PIR del MAGA es un avance significativo en la gestión de riesgos y la respuesta a desastres en Guatemala. Con un enfoque integral y colaborativo, este nuevo PIR promete fortalecer la resiliencia del sector agropecuario y proteger a las comunidades más vulnerables del país.

Lea también:

MAGA y Mano a Mano luchan contra la pobreza y la malnutrición

lr/dm

Etiquetas: fenómenos hidrometeorológicosMAGAPIRrespuesta inmediata
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021