• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las jornadas de identificación se llevan a cabo en diferentes puntos. / Foto: cortesía Maga.

MAGA invita a pescadores del Pacífico a registrarse

22 de noviembre de 2024
El CIV realiza estudios para garantizar la seguridad en la carretera CA-9 Sur. (Foto: CIV)

CIV avanza con estudios del subsuelo en la ruta al Pacífico para prevenir emergencias y garantizar conectividad

5 de julio de 2025
Real Madrid elimina al Dortmund y se mete a semifinales del Mundial de Clubes 2025

Real Madrid elimina al Dortmund y se mete a semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
CIV supervisa tramos carreteros en Sololá. (Foto: CIV)

CIV supervisa tramos viales en Sololá que buscan reactivar el desarrollo económico

5 de julio de 2025
El Marn continúa en la construcción de la Ley de Aguas. (Foto: archivo SCSP)

Avanza proceso de diálogo para construir una Ley de Aguas con participación de sectores sociales y productivos

5 de julio de 2025
PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
PNC abatió ataque armado y capturó a hombre con arma de fuego ilegal. (Foto: PNC)

PNC abate a sicario tras ataque armado en Jalapa y captura a sujeto armado en la escena

5 de julio de 2025
Filgua integra editoriales con libros en idiomas mayas. (Foto: Gilber García)

Filgua integra conferencias y editoriales con libros en idiomas mayas

5 de julio de 2025
La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

5 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

5 de julio de 2025
Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

5 de julio de 2025
Mintrab e Intecap acreditan las capacidades técnicas de los guatemaltecos y guatemaltecas./Foto: Mintrab.

Mintrab e Intecap ofrecen certificación de habilidades para mejorar empleabilidad

5 de julio de 2025
en la Aduana #TecúnUmánII que transportaba encomiendas sin declarar.

Coincon ha incautado más de 32.3 millones de quetzales en operativos interinstitucionales

5 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

MAGA invita a pescadores del Pacífico a registrarse

Durante las jornadas del MAGA se ha identificado a 600 pescadores y continuarán con la labor de toma de datos e información.

Iris Ibeth Pérez herrera por Iris Ibeth Pérez herrera
22 de noviembre de 2024
en Departamentales, Escuintla, NACIONALES, Seguridad alimentaria
Las jornadas de identificación se llevan a cabo en diferentes puntos. / Foto: cortesía Maga.

Las jornadas de identificación se llevan a cabo en diferentes puntos. / Foto: cortesía Maga.

Ciudad de Guatemala, 22 de nov. (AGN)- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informó que continúa con las jornadas de registro de pescadores en el departamento de Escuintla.

El objetivo es fortalecer la actividad pesquera, así como optimizar la organización y reconocer la labor de los pescadores que trabajan en el sector por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar) y la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (Dipesca).

La clave para erradicar al #GusanoBarrenador es la prevención.

Sí sabe de algún caso o tiene sospecha, puede reportarlo al ☎️ 3570-7727.#MAGASaleAdelante#GutemalaSaleAdelante pic.twitter.com/JuHS9FsV41

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) November 4, 2024

El primer registro se llevó a cabo recientemente en el Rancho de los Pescadores, aldea Buena Vista, Iztapa, de 10:00 a 16:30 horas.

Sin embargo, la entidad informó que se llevará a cabo una segunda etapa en el mismo punto y horario, el 26 y 27 de noviembre de 2024.

Asimismo, en las instalaciones de la iglesia Paz en la Tormenta, en Puerto San José, se realiza otra jornada del 21 al 23 y del 28 al 30 de noviembre del año en curso. En ambos casos será de 10:00 a 16:30 horas.

Para participar, los pescadores solo deben presentar su documento personal de identificación (DPI). Con esta acción se contempla identificar y visibilizar a los pescadores artesanales y de subsistencia, así como a comercializadoras y ayudantes o alacranes.

Identifican a 600 pescadores

El MAGA informó que desde agosto de 2024 se iniciaron las jornadas de registro de pescadores en áreas claves del litoral pacífico del país, se ha cubierto El Paredón, Sipacate y Tecojate, del departamento de Escuintla.

Hasta la segunda semana de noviembre del año en curso, se contabilizan 600 pescadoras y pescadores identificados, entre estos artesanales y de subsistencia.

Dentro de la información recabada, se ha logrado identificar que las artes de pesca que más se utilizan es el trasmallo y atarraya. Por otro lado, las embarcaciones más usuales para este oficio son las lanchas pequeñas y cayucos.

 

1 de 4
- +

En el caso de las especies más capturadas se pueden mencionar la corvina, guabina, tacazonte y camarón. En las jornadas de registro, el personal de la Dipesca da a conocer a los pescadores el paso a paso del proceso de registro y los requisitos, entre estos el DPI y datos básicos.

Objetivo del registro

Al completarse el formulario les entregan el carnet y constancia de registro con vigencia de cinco años, también se remarca que el registro es voluntario y gratuito. Es importante mencionar que dicho documento no es un permiso de pesca.

Uno de los objetivos del MAGA es promover el desarrollo y brindar servicios transparentes, probos y eficaces.

La pesca es una de las principales actividades económicas de las comunidades costeras, pues constituye una fuente de recursos y empleo directo. Por ello, el objetivo del registro es determinar el número de pescadores artesanales que hay en el litoral Pacífico de Guatemala.

La Dipesca es la encargada de regular y normar la pesca y acuicultura en el país y ofrece diversos trámites y permisos para la actividad pesquera.

También le puede interesar leer:

Día Mundial de la Pesca: Reconocimiento a la comunidad pesquera en Guatemala

ip/ir/dm

Etiquetas: IdentificaciónPacíficoPescaregistro
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021