Ciudad de Guatemala, 19 jul (AGN).- Como parte de una política pública que apuesta por la autosuficiencia y la salud nutricional, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa que ya está rindiendo frutos.
En los primeros seis meses del año, más de 5 mil huertos fueron implementados en todo el país, gracias al trabajo coordinado del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visan) y la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA).
Lejos de ser solo parcelas de cultivo, los huertos familiares se han convertido en solución real y directa para las comunidades que enfrentan inseguridad alimentaria.
Del 2 de enero al 5 de julio se establecieron 4 mil 944 espacios destinados al cultivo de hortalizas y otros alimentos básicos. Con esta medida, las familias pueden producir sus propios alimentos, frescos y adaptados a sus costumbres alimenticias, lo cual representa un ahorro económico y un impulso a su bienestar.
Estas acciones contribuyen a la agricultura familiar como una forma eficaz de asegurar el acceso a alimentos, tener una dieta más variada y saludable.
Más detalles ▶️ https://t.co/SFzzs8TeJY#ElPuebloDignoEsPrimero
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 15, 2025
Espacios que también educan y unen
Además de los huertos familiares, se crearon 11 huertos comunitarios y 46 escolares. Los primeros permiten fortalecer el tejido social y fomentar el trabajo en equipo entre vecinos, mientras que los segundos se han integrado en centros educativos con un enfoque pedagógico, promoviendo entre los niños el valor de una alimentación saludable desde la producción local.
Esta estrategia no solo busca resolver el problema del acceso a los alimentos, sino también transformar la dinámica económica de las comunidades. Al tener excedentes de producción, muchas familias logran vender parte de sus cosechas a nivel local, generando ingresos adicionales y fortaleciendo la economía del área.
Compromiso con un sistema alimentario
El MAGA reafirma su compromiso de continuar trabajando en el territorio, impulsando acciones sostenibles que cambien vidas. A través del fortalecimiento del campo, se busca establecer un modelo alimentario más justo, saludable y duradero, que beneficie a miles de guatemaltecos y reduzca la dependencia de productos industrializados.
Esta iniciativa representa un paso firme hacia la seguridad alimentaria y el desarrollo integral de las comunidades más necesitadas del país.
Lea también:
Becas por Nuestro Futuro: segunda convocatoria supera las 3 mil solicitudes presentadas
lr/ir