• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Algunos ratones son capaces de identificar manchas en su pelaje al verse a un espejo. / Foto: EFE.

Los ratones también se “acicalan” cuando se miran al espejo

6 de diciembre de 2023
De la duela al altar: Voleibolistas salvadoreños se comprometen en los Juegos Centroamericanos 2025

De la duela al altar: Voleibolistas salvadoreños se comprometen en los Juegos Centroamericanos 2025

21 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

21 de octubre de 2025
Guatemala sigue arrasando en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala sigue arrasando en los Juegos Centroamericanos 2025

21 de octubre de 2025
Guatemala cierra con broche de oro el atletismo de los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala cierra con broche de oro el atletismo de los Juegos Centroamericanos 2025

21 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 21 de octubre 2025

21 de octubre de 2025
Congreso aprueba la Ley Antipandillas. / Foto: Congreso de la República.

Presidente aplaude aprobación en el Congreso de la Ley Antipandillas

21 de octubre de 2025
Eliminan la doble tributación de IVA sobre la alimentación escolar. / Foto: Dickéns Zamora.

Mineduc valora que ya no deba retener el IVA a la alimentación escolar, tras decisión del Congreso

21 de octubre de 2025
Inauguran galería interactiva de Miguel Ángel Asturias. / Foto: TGW.

TGW inaugura la galería interactiva de Miguel Ángel Asturias, en honor al legado del nobel guatemalteco

21 de octubre de 2025
Ministro Miguel Angel Díaz Bobadilla. / Foto: Byron de la Cruz

CIV avanza en la recuperación de la red vial pese a las lluvias y emergencias

21 de octubre de 2025
San Cristóbal el Alto es reconocido por ONU Turismo./Foto: Inguat.

ONU Turismo reconoce a San Cristóbal El Alto en la lista Best Tourism Village

21 de octubre de 2025
Ministro de la Defensa, Henry Sáenz. / Foto: Byron de la Cruz.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército será el encargado de construir la cárcel de máxima seguridad

21 de octubre de 2025
Seguimiento de acciones de la Mesa Departamental de Migración y Protección en Petén

Seguimiento de acciones de la Mesa Departamental de Migración y Protección en Petén

21 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los ratones también se “acicalan” cuando se miran al espejo

Investigadores identificaron un subconjunto de neuronas en el hipocampo ventral que se activa cuando los ratones se reconocen en el espejo.

AGN por AGN
6 de diciembre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Algunos ratones son capaces de identificar manchas en su pelaje al verse a un espejo. / Foto: EFE.

Algunos ratones son capaces de identificar manchas en su pelaje al verse a un espejo. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 6 dic (EFE).- Los científicos han descubierto que el hábito de acicalarse cuando hay un espejo delante no es exclusivo de los humanos: los ratones también muestran un comportamiento parecido al autorreconocimiento cuando se ven, y el estudio de lo que ocurre en su cerebro en ese momento servirá para entender mejor ese proceso.

Así lo pone de manifiesto una investigación publicada este martes en la revista Neuron. Los científicos han tratado de arrojar luz sobre los mecanismos neuronales que se producen en el autorreconocimiento. De hecho, hasta ahora estas respuestas eran un misterio total para la ciencia neuroconductual.

Detalles de la investigación

Para empezar a encontrar respuestas, los científicos hicieron experimentos con ratones. Para ello, les colocaron un poco de tinta en la frente y haciendo que se vieran en un espejo para ver si eran capaces de detectar cambios en su propia apariencia.

Escogieron ratones de pelaje negro a los que le colocaron tinta blanca y negra.

La conclusión fue que los ratones detectaban cambios en su apariencia. Sin embargo, ocurría solo en determinadas condiciones, por ejemplo aquellos que estaban más familiarizados con los espejos pasaban mucho tiempo acicalándose la cabeza frente a ellos (no así con otras partes del cuerpo) cuando se les marcaba con gotas de tinta blanca, presumiblemente para intentar limpiarse.

No obstante, si la mancha de tinta blanca era muy pequeña (0.2 centímetros cuadrados) o era negra como su pelaje, apenas le prestaban atención.

Aquellos ratones no habituados a los espejos no mostraban ningún interés en acicalarse independientemente del color y tamaño de la mancha de tinta.

No sé qué decir pero mira, dos ratones peleándose en una sopa pic.twitter.com/k2NbFfC9FM

— AUSTIN MARTIN🟢 (@AustinMartinF1) December 5, 2023

Respuesta con ciencia

A través de estos experimentos, los investigadores identificaron un subconjunto de neuronas del hipocampo que intervienen en el desarrollo y almacenamiento de esta autoimagen visual. Esto permite empezar a descifrar los mecanismos neuronales que subyacen al autorreconocimiento.

Uno de los autores, el neurocientífico Takashi Kitamura, en un comunicado de la Universidad de Texas, que ha liderado el estudio, señaló:

Para formar la memoria episódica de acontecimientos de nuestra vida cotidiana, los cerebros forman y almacenan información sobre dónde, qué, cuándo y quién, y el componente más importante es el autorreconocimiento.

De manera similar, otro de los autores, Jun Yokose, de la misma universidad, explicó:

Los ratones necesitaban señales sensoriales externas significativas para pasar la prueba del espejo. Había que ponerles mucha tinta en la cabeza, y el estímulo táctil procedente de la tinta permitía al animal detectar la tinta en la cabeza a través del reflejo del espejo, cosa que los humanos no necesitan.

Mediante un mapeo genético, los investigadores han identificado un subconjunto de neuronas en el hipocampo ventral que se activaban cuando los ratones se reconocían en el espejo.

Hipótesis a prueba

Cuando los investigadores desactivaron selectivamente estas neuronas, los ratones dejaron de mostrar el comportamiento de acicalamiento inducido por el espejo.

Un subconjunto de estas neuronas también se activaba cuando los ratones observaban a otros ratones de la misma cepa (y aspecto físico similar), pero no cuando observaban a una cepa diferente de ratón que tenía el pelo blanco.

Estudios previos en chimpancés han sugerido que la experiencia social es esencial para el autorreconocimiento. Con esta base, los investigadores también analizaron ratones que habían sido aislados socialmente tras el destete. Como resultado notaron que no mostraban el mayor atisbo de acicalamiento durante la prueba de la tinta. Tampoco lo hicieron los ratones de pelaje negro criados junto a ratones de pelaje blanco.

El análisis genético también mostró que los ratones aislados socialmente no desarrollaban actividad neuronal en el hipocampo, tampoco lo hacían los ratones de pelaje negro criados junto a ratones de pelaje blanco.

Para concluir, el hallazgo sugiere que los ratones necesitan tener experiencias sociales junto a otros de aspecto similar para desarrollar los circuitos neuronales necesarios para el autorreconocimiento. EFE

Podría interesarle:

Capacidad de los bebés para adquirir el lenguaje puede empezar antes de nacer

dc/dm

Etiquetas: biologíaciencianeurociencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021