• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los perros muerden más en días muy calurosos y con niveles de contaminación elevados

Los perros muerden más en días muy calurosos y con niveles de contaminación elevados

18 de junio de 2023
Guatemala presenta la exposición “Tak’alik Ab’aj: Legado de una civilización viva” en Corea del Sur

Guatemala presenta la exposición “Tak’alik Ab’aj: Legado de una civilización viva” en Corea del Sur

16 de junio de 2025
La APP permitió brindar atención veterinaria a un perro que presentaba una grave infección de gusanera. / Foto: MAGA

Aplicación DSA GT permite detectar a perro afectado por el gusano barrenador

16 de junio de 2025
La DGAC atendió la emergencia en el tramo San José Calderas, La Soledad, jurisdicción de Chimaltenango. (Foto: CIV)

CIV atiende socavamiento en Chimaltenango para proteger la infraestructura

16 de junio de 2025
Se realiza reunión de alto nivel para fortalecer la seguridad integral en Petén

Se realiza reunión de alto nivel para fortalecer la seguridad integral en Petén

16 de junio de 2025
Historial de Guatemala y Jamaica en Copa Oro

Historial de Guatemala y Jamaica en Copa Oro

16 de junio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Chelsea debuta con victoria ante el LAFC

Mundial de Clubes 2025: Chelsea debuta con victoria ante el LAFC

16 de junio de 2025
Viceministra de Desarrollo calificó al RSH como una herramienta de clasificación socioeconómica. / Foto: Byron de la Cruz.

Registro Social de Hogares ha llegado a más de 200 mil viviendas

16 de junio de 2025
La vicepresidenta participó en la firma de carta de entendimiento entre SVET e ICMEC. (Foto: Vicepresidencia de la República)

SVET e ICMEC firman mayor cooperación en ciberseguridad para menores de edad

16 de junio de 2025
Viceministra Menaldo destacó que el IPMGT es una herramienta del RSH para obtener datos específicos./Foto: Girlber García.

En qué consiste el índice de pobreza multidimensional

16 de junio de 2025
Listado de seis finalistas para integrar el Directorio de la Superintendencia de Competencia. / Foto: Mineco.

Mineco define listado de seis finalistas para integrar el Directorio de la Superintendencia de Competencia

16 de junio de 2025
El MARN analiza inspecciones a mineras en Izabal.

El MARN analiza hallazgos de inspecciones a proyectos mineros en la Sierra Santa Cruz

16 de junio de 2025
La ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), María Fernanda Rivera

MAGA reporta más de 95 mil hectáreas con saturación de suelos superior al 60 %

16 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, junio 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los perros muerden más en días muy calurosos y con niveles de contaminación elevados

Estudio reveló que los perros muerden hasta un 11 % más en días soleados y altamente contaminados.

AGN por AGN
18 de junio de 2023
en INTERNACIONALES, SALUD Y VIDA
Los perros muerden más en días muy calurosos y con niveles de contaminación elevados

Estudio asocia mordeduras de perros con días calurosos. / Foto: EFE.

Redacción ciencia, 18 jun (EFE).- Un estudio publicado el jueves pasado en Scientific Reports reveló que los perros muerden con más frecuencia (hasta un 11 por ciento más) en los días más calurosos y soleados, y cuando los niveles de contaminación atmosférica son más altos.

Investigaciones anteriores habían documentado que un tiempo más caluroso y unos niveles más altos de contaminación atmosférica pueden asociarse a un aumento de la agresividad en humanos, monos Rhesus, ratas y ratones.

Sin embargo, no está claro si la agresividad de los perros contra los humanos también sigue esta tendencia.

Tras este estudio, los autores avisan de que hacen falta datos e investigaciones para confirmar esta conclusión.

¡El Presidente @DrGiammattei felicitó al Colegio de Ingenieros Agrónomos por su 57 años! 🇬🇹👏#AccionesQueTransforman#ElGobDeLosGuatemaltecos https://t.co/tNZulV48PV

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) June 15, 2023

Estudio

El estudio fue dirigido por Clas Linnman, investigador del Laboratorio de Neuroimagen del Spaulding Rehabilitation Hospital, en Boston, Massachusetts (Estados Unidos).

Para la investigación, Linnman y equipo examinaron datos sobre mordeduras de perro entre 2009 y 2018.

Para ello utilizaron ocho ciudades estadounidenses: Dallas, Houston, Baltimore, Baton Rouge, Chicago, Louisville, Los Ángeles y Nueva York.

Según los datos públicos, facilitados por las autoridades de control de animales, en ese período se reportaron 69 mil 525 mordeduras de perro, unas 3 diarias durante 10 años.

Los autores examinaron la relación entre los índices de mordeduras de perro y los niveles diarios de partículas finas (PM2,5), ozono y temperatura, así como los niveles de radiación ultravioleta (UV) y las precipitaciones.

Las hembras de los osos son selectivas y sólo aceptarán a un macho cuando estén plenamente preparadas para reproducirse. Hasta entonces, los machos deberán esperar pacientemente.

WILD ALASKA, los viernes a las 18.00 en NAT GEO WILD. pic.twitter.com/nj7AhsLPgt

— National Geographic (@NatGeoEspana) June 15, 2023

Incidencia

El estudio revela que la incidencia de mordeduras de perro aumentó un 11 % en los días con mayores niveles de UV, un 4 % en los días con temperaturas más altas y un 3 % en los días con mayores niveles de ozono.

Por el contrario, la incidencia de mordeduras de perro disminuyó ligeramente (en un 1 %) en los días con mayores niveles de precipitaciones.

Los autores apuntan que los registros de mordeduras de perro no incluían información sobre otros factores que pueden afectar al nivel de agresividad de los perros. Entre estos se incluye la raza, el sexo o si el animal está castrado o esterilizado.

Además, tampoco disponían de información sobre interacciones previas entre el perro y la víctima de la mordedura, como por ejemplo si el individuo estaba familiarizado con el perro.

Por ello, aunque los autores sostienen que estos resultados parecen reforzar la asociación entre temperaturas y contaminación altas con agresiones por parte de los perros, insisten en que se necesitan más investigaciones para confirmar y explorar esta relación.

Puede interesarle:

Fortalecen acciones para la prevención de rabia bovina

Etiquetas: acceso a la saludlucha contra la contaminaciónrabia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021