• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos descubrieron que los humanos envejecen en las etapas de los 44 y los 60 años. por lo que recomiendan aumentar la actividad física desde la primera.

Los humanos envejecen de manera drástica en dos etapas

26 de diciembre de 2024
Verificaciones de precios de Diaco. / Foto: Alvaro Interiano.

Diaco inicia verificación de precios de productos para la preparación del fiambre

17 de octubre de 2025
Codesan mantienen acciones para combatir la desnutrición infantil en el departamento de Guatemala

Codesan mantienen acciones para combatir la desnutrición infantil en el departamento de Guatemala

17 de octubre de 2025
Mides favorece a 500 familias de Baja Verapaz./Foto: Mides.

Fodes entrega kits de techo mínimo y tanques flexibles a más de 500 familias en Baja Verapaz

17 de octubre de 2025
Inician trabajos de reparación en carretera Chimaltenango – San Martín Jilotepeque

Inician trabajos de reparación en carretera Chimaltenango – San Martín Jilotepeque

17 de octubre de 2025
Inauguran Gran Farmacia PROAM número 12 en el departamento de Quetzaltenango. (Foto: MSPAS)

Inauguran Gran Farmacia Proam número 12 en el departamento de Quetzaltenango

17 de octubre de 2025
Las acciones ejecutadas forman parte del trabajo permanente del MAGA para promover una pesca responsable y sostenible. / Foto: MAGA

MAGA refuerza el control pesquero en la costa sur del país

17 de octubre de 2025
¡Llegó la primera! Guatemala gana oro en tiro deportivo en los Juegos Centroamericanos

¡Llegó la primera! Guatemala gana oro en tiro deportivo en los Juegos Centroamericanos

17 de octubre de 2025
Ministerio de Salud presenta a agremiados de la Cámara de Industria la transformación digital del sistema SNAP-GT. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud presenta a industriales la transformación digital del sistema SNAP-GT

17 de octubre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en mensaje a la Nación.

Presidente: “Estamos emprendiendo una transformación profunda en el aparato de seguridad”

17 de octubre de 2025
Asumen como nuevos viceministros de Gobernación: / Foto: Gobierno

Gobierno designa a Estuardo Solórzano y Víctor Cruz en los viceministerios de Seguridad y Antinarcóticos

17 de octubre de 2025
Codesan de Retalhuleu refuerza compromisos por la seguridad alimentaria

Codesan de Retalhuleu refuerza compromisos por la seguridad alimentaria

17 de octubre de 2025
La construcción del Libramiento de Sayaxché avanza./Foto: CIV.

Libramiento de 4.95 kilómetros en Sayaxché beneficiará a más de 152 mil personas

17 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, octubre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los humanos envejecen de manera drástica en dos etapas

Sean cuales sean las causas, se constata la necesidad de prestar atención a la salud especialmente entre los 40 y 60 años, advierten los autores.

AGN por AGN
26 de diciembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, SALUD Y VIDA
Científicos descubrieron que los humanos envejecen en las etapas de los 44 y los 60 años. por lo que recomiendan aumentar la actividad física desde la primera.

Científicos descubrieron que los humanos envejecen en las etapas de los 44 y los 60 años. por lo que recomiendan aumentar la actividad física desde la primera. /Foto: EFE

Redacción Ciencia, 26 dic (EFE).- Hay personas que dicen haber notado un bajón repentino con cierta edad, una sensación de que todo el cuerpo se deteriora a la vez. Ahora, un nuevo estudio encuentra una posible explicación científica: muchas de nuestras moléculas y microorganismos aumentan o disminuyen drásticamente en dos etapas, alrededor de los 40 y los 60 años.

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores evaluaron miles de moléculas diferentes en personas de 25 a 75 años, así como sus microbiomas -bacterias, virus y hongos que viven en el interior del organismo y en la piel-, y descubrieron que su abundancia -la de la mayoría- no cambia de forma gradual y cronológica.

Se experimentan, por el contrario, dos períodos de cambios rápidos a lo largo de la vida, de promedio alrededor de los 44 y los 60 años, afirman científicos de la Universidad de Stanford que publican su estudio en revista Nature Aging.

No solo cambiamos gradualmente con el paso del tiempo, sino que se producen cambios realmente drásticos. Resulta que a mediados de los 40 es un momento de cambios drásticos, al igual que a principios de los 60, indica Michael Snyder, para quien es probable que estos repercutan en la salud.

El número de moléculas relacionadas con las enfermedades cardiovasculares mostró cambios significativos en ambos momentos, y las relacionadas con la función inmunitaria cambiaron en personas de 60 años, señala un comunicado de Stanford Medicine.

Muchos estudios apuntan a que lo que es bueno para el corazón también lo es para un cerebro sano. Por ello, llevar una vida saludable y evitar el sedentarismo y los excesos puede reducir el riesgo de padecer enfermedades como el Alzheimer.

Así que, como dice el comercial,… pic.twitter.com/CIlM6s9bDG

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) August 14, 2024

Datos de 108 personas

Los científicos utilizaron datos de 108 personas a las que siguieron para comprender mejor la biología del envejecimiento. Entre otros, constataron cuatro ageotipos distintos -patrones de envejecimiento-, que muestran que los riñones, el hígado, el metabolismo y el sistema inmunitario envejecen a ritmos diferentes en cada persona.

Analizaron muestras biológicas cada pocos meses a lo largo de varios años y rastrearon miles de moléculas diferentes, incluidos ARN, proteínas y metabolitos, así como cambios en los microbiomas de los participantes.

Observaron que moléculas y microbios experimentan cambios en su abundancia, ya sea aumentando o disminuyendo. Alrededor del 81 % de todas las moléculas estudiadas mostraron fluctuaciones no lineales en número, lo que significa que cambiaron más a ciertas edades que en otras etapas (a los 40 y 60).

El hecho de que se produzcan tantos cambios drásticos a principios de los 60 quizá no sorprenda, según Snyder, ya que se sabe que muchos riesgos de enfermedades y otros fenómenos relacionados con la edad aumentan en ese momento de la vida.

Sorprenden los cambios a los 40

El gran número de cambios a mediados de los 40 fue algo sorprendente. Al principio, los científicos supusieron que la menopausia o la perimenopausia provocaban grandes cambios en las mujeres, lo que sesgaba todo el grupo, pero cuando dividieron el grupo de estudio por sexos, descubrieron que el cambio también se producía en los hombres de alrededor de 40 años.

Xiaotao Shen, ahora en la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur, afrima:

Esto sugiere que, si bien la menopausia o la perimenopausia pueden contribuir a los cambios observados en mujeres de unos 40 años, es probable que haya otros factores más significativos que influyan en estos, tanto en hombres como en mujeres. Identificar y estudiar estos factores debería ser una prioridad.

En las personas de 40 años, se observaron cambios significativos en el número de moléculas relacionadas con el metabolismo del alcohol, la cafeína y los lípidos, las enfermedades cardiovasculares, la piel y los músculos.

En las de 60 años, los cambios estaban vinculados con el metabolismo de los hidratos de carbono y la cafeína, la regulación inmunitaria, la función renal, las enfermedades cardiovasculares y la piel y los músculos.

Según Snyder, es posible que algunos de estos cambios estén relacionados con el estilo de vida o con factores conductuales, en lugar de obedecer a factores biológicos. Por ejemplo, la disfunción del metabolismo del alcohol podría deberse a un aumento de su consumo a mediados de los 40, un período de la vida que suele ser estresante, dice.

El equipo tiene previsto estudiar las causas de estos cambios. Pero, sean cuales sean, se constata la necesidad de prestar atención a la salud especialmente en las etapas entre los 40 y 60 años, advierten los autores.

Por ejemplo, aumentando el ejercicio para proteger el corazón y mantener la masa muscular o disminuyendo el consumo de alcohol a los 40, ya que la capacidad de metabolizarlo se ralentiza. EFE

También le puede interesar:

Con el reajuste presupuestario se asignan 100 millones de quetzales para rehabilitación de autopista Palín-Escuintla

rm

Etiquetas: cambios de hábitoscienciaSalud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021