• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los hongos de micorrizas captan dióxido de carbono.

Los hongos capturan un tercio de las emisiones globales de CO2

5 de junio de 2023
Resumen de noticias – Sábado 21 de junio 2025

Resumen de noticias – sábado 26 de julio 2025

26 de julio de 2025
Investigaciones precisas permiten desarticular redes criminales / Foto: PNC

PNC intensifica acciones contra estructuras de la mara 18 y logra recaptura de extorsionistas

26 de julio de 2025
Las autoridades informaron que la aeronave se encontraba realizando maniobras de taxeo y traslado en tierra antes del despegue. / Foto: DGAC

DGAC abre investigación por incidente con avioneta en aeródromo de Quetzaltenango

26 de julio de 2025
Cada día más de mil 500 vehículos cruzan esta estructura, lo que pone de manifiesto su relevancia. / Foto: CIV

Reparan puente Chixoy para mejorar tránsito entre Alta Verapaz y Quiché

26 de julio de 2025
Presidente Arévalo recibe a Relator Especial de la ONU sobre derecho a la vivienda

Presidente Arévalo recibe a Relator Especial de la ONU sobre derecho a la vivienda

26 de julio de 2025
Dan seguimiento a las acciones de respuesta a los afectados de secuencia sísmica

Dan seguimiento a las acciones de respuesta a los afectados de secuencia sísmica

26 de julio de 2025
Primera dama con beneficiarios del centro de Mis Años Dorados de zona 1 recuperado a finales de 2024. / Foto: SOSEP.

Doctora Lucrecia Peinado sobre los abuelos: “Son el abrazo que nunca se va y el legado que siempre nos guía”

26 de julio de 2025
Comedor Social número 99 abre sus puertas en El Adelanto, Jutiapa

Comedor Social número 99 abre sus puertas en El Adelanto, Jutiapa

26 de julio de 2025
Edwin N, de 27 años, alias Chele integrante de la mara salvatrucha. / Foto: PNC

Capturan a presuntos integrantes de la MS y Barrio 18 en operativos simultáneos

26 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en Quiché hablando sobre las Becas. / Foto: SCSP

Presidente Arévalo sorprende por videollamada a una de las primeras beneficiadas del programa Becas por Nuestro Futuro

26 de julio de 2025
Uno de los puntos de verificación fue instalado en la 7a. avenida de la zona 9, frente a la emblemática Torre del Reformador. / Foto: DT-PNC

Tránsito de la PNC mantiene operativos nocturnos para motociclistas

26 de julio de 2025
La ciencia desentraña misterio proteico detrás de enfermedades neurodegenerativas. / Imagen: Top Doctors.

La ciencia desentraña el mapa proteico de la neurodegeneración

26 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 26, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los hongos capturan un tercio de las emisiones globales de CO2

Según el estudio, estos organismos son clave para neutralizar los gases de efecto invernadero.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
5 de junio de 2023
en INTERNACIONALES
Los hongos de micorrizas captan dióxido de carbono.

Los hongos de micorrizas captan dióxido de carbono. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 5 jun (EFE).- Los hongos del suelo almacenan un tercio de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la quema de combustibles fósiles, un hallazgo que revela que estos organismos son clave para neutralizar los gases causantes del cambio climático y alcanzar el ansiado balance cero neto.

El objetivo cero neto de Naciones Unidas supone recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible de emisiones nulas y que el resto sean reabsorbidas por el océano y los bosques.

El estudio fue liderado por científicos de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, y publicado en la revista Current Biology. Afirma que los hongos micorrícicos (los que forman asociaciones simbióticas con las plantas) retienen bajo tierra hasta el 36 % de las emisiones globales de combustibles fósiles. Esto representaría unas 13 gigatoneladas, más de lo que emite China en un año.

Cuatro de cada cinco especies de plantas con flores tercerizan la absorción de buena parte de sus nutrientes en manos de hongos micorrícicos arbusculares. Es una relación de 450 millones de años. Las plantas destinan 4-20% del carbono que asimilan a estos hongos. pic.twitter.com/hSYaWXNHu6

— Martin Oesterheld (@MartinOesterhel) August 26, 2022

Una vasta red subterránea y global

Desde hace al menos 450 millones de años, los hongos forman vastas redes subterráneas en praderas, bosques, carreteras, jardines o casas y desempeñan un papel crucial no solo a la hora de almacenar carbono y mantener el planeta más frío, sino también para la biodiversidad.

Hasta ahora, se sabía que, gracias a sus relaciones simbióticas con casi todas las plantas, los hongos podían almacenar carbono, pero no se sabía cuánto.

Tras publicar los datos del estudio, los autores han pedido a los responsables políticos que tengan en cuenta el valor de estos organismos en las políticas y acciones de conservación y protección de la biodiversidad.

Las plantas verdes suelen establecer mutualismos con hongos micorrícicos (ellas aportan energía, ellos nutrientes del suelo). Las que no fotosintetizan, como esta Oxygine y muchas orquídeas, usan a las micorrizas por su aporte de carbono, energía y nutrientes a cambio de nada. pic.twitter.com/bsEW9ZD7ZZ

— Martin Oesterheld (@MartinOesterhel) July 1, 2022

Degradación del suelo

La ONU calcula que al ritmo actual el 90 % de los suelos podrían estar degradados en 2050. De cumplirse, sería algo catastrófico no solo para frenar el cambio climático y la subida de las temperaturas, sino también para la productividad de los cultivos y las plantas.

Los hongos micorrícicos son un punto ciego en la modelización, conservación y restauración del carbono, pero las cifras que hemos descubierto son asombrosas. 

Los ecosistemas del suelo están siendo destruidos a un ritmo alarmante por la agricultura, el desarrollo y otras industrias, pero los efectos más amplios de la alteración de las comunidades del suelo son poco conocidos. Al hacerlo saboteamos nuestros esfuerzos por limitar el calentamiento global y socavamos los ecosistemas de los que dependemos, explica Katie Field, catedrática de Procesos Planta-Suelo en la Universidad de Sheffield y coautora del estudio.

Asimismo, subrayó que hay que hacer más para proteger estas redes subterráneas.

Sabíamos que eran esenciales para la biodiversidad, pero ahora tenemos pruebas de que son cruciales para la salud de nuestro planeta.

Ahora, los investigadores están estudiando durante cuánto tiempo almacenan el carbono los hongos del suelo, además de seguir analizando el papel que desempeñan los hongos en los ecosistemas de la Tierra.

Para Toby Kiers, autor principal de la Universidad Vrije de Ámsterdam y cofundador de la Sociedad para la Protección de las Redes Subterráneas, este estudio forma parte de un esfuerzo mundial por comprender el papel que desempeñan los hongos en los ecosistemas de la Tierra.

Los hongos micorrícicos se encuentran en la base de las redes tróficas que sustentan gran parte de la vida en la Tierra, pero apenas estamos empezando a comprender cómo funcionan realmente. Nos queda mucho por aprender, advierte.

Lea también:

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2023

dc/dm

Etiquetas: calentamiento globalcambio climáticoco2internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021