• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los chicles liberan miles de piezas de microplástico en la boca y luego en el ambiente. / Foto: El Español.

Los chicles liberan microplásticos en la saliva y, cuando se tiran, al medio ambiente

27 de marzo de 2025
Momostenango celebra la entrega de obra educativa que beneficiará a más de 560 estudiantes

Momostenango celebra la entrega de obra educativa que beneficiará a más de 560 estudiantes

18 de julio de 2025
Mintrab Programa del Aporte Económico del Adulto Mayo avanza en Huehuetenango y Baja Verapaz./Foto: Mintrab.

Mintrab notificó integración al PAM a casi 700 adultos mayores en Baja Verapaz y Huehuetenango

18 de julio de 2025
Primera Ronda Departamental en Suchitepéquez presenta avances de iniciativas y proyectos

Primera Ronda Departamental en Suchitepéquez presenta avances de iniciativas y proyectos

18 de julio de 2025
Primera dama de la Nación, Lucrecia Peinado./Foto: Álvaro Interiano.

Primera dama reitera la urgencia de crear un sistema nacional de cuidados como un compromiso de todos

18 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo se une a la campaña Corazón Azul. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidente Bernardo Arévalo se une a la campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas

18 de julio de 2025
Patulul da inicio a sus fiestas patronales con alegría, unidad y tradición

Patulul da inicio a sus fiestas patronales con alegría, unidad y tradición

18 de julio de 2025
Stuardo Campo, exfiscal contra la corrupción. / Foto: CALDH.

Presidente Arévalo: “El tiempo da la razón. Stuardo Campo fue absuelto”

18 de julio de 2025
Celebran el cooperativismo como un eje de desarrollo para Zacapa

Celebran el cooperativismo como un eje de desarrollo para Zacapa

18 de julio de 2025
Jornada de reforestación fortalece la conciencia ambiental en Santa Clara La Laguna

Jornada de reforestación fortalece la conciencia ambiental en Santa Clara La Laguna

18 de julio de 2025
Liga Nacional de Guatemala: Así se jugará la primera jornada del Apertura 2025

Liga Nacional de Guatemala: Así se jugará la primera jornada del Apertura 2025

18 de julio de 2025
Viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. / Foto: Alex Jacinto.

Guatemala acumula 880 millones de quetzales en golpes al narcotráfico en 2025

18 de julio de 2025
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, informa sobre criminalización contra Carlos Mendoza.

Ejecutivo apoya al titular de la Segeplan, Carlos Mendoza, ante amenazas de criminalización del MP

18 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los chicles liberan microplásticos en la saliva y, cuando se tiran, al medio ambiente

Miles de piezas de microplásticos presentes en el chicle llenan la saliva y además se convierten en contaminantes.

AGN por AGN
27 de marzo de 2025
en INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Los chicles liberan miles de piezas de microplástico en la boca y luego en el ambiente. / Foto: El Español.

Los chicles liberan miles de piezas de microplástico en la boca y luego en el ambiente. / Foto: El Español.

Redacción ciencia, 27 mar (EFE).- El plástico nos rodea. Está en productos de uso diario, como tablas de picar, ropa o toallas de limpieza, utensilios que cada día liberan diminutas partículas de micrómetros de ancho llamadas microplásticos. Ahora, según un nuevo estudio, hay que añadir un producto más: los chicles.

Un estudio piloto de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) descubrió que mascar chicle puede liberar en la saliva de cientos a miles de microplásticos por trozo y potencialmente ser ingeridos. Además, una vez usados, los chicles son una fuente de contaminación para el medio ambiente.

Los resultados del estudio se presentaron este martes en la reunión de la American Chemical Society (ACS).

No queremos alarmar a nadie, asegura Sanjay Mohanty, investigador principal del proyecto y profesor de ingeniería de UCLA, pero diversos estudios con animales y con células humanas indican que los microplásticos pueden ser dañinos, de modo que, mientras se obtienen conclusiones más definitivas, una opción prudente sería reducir la exposición a los microplásticos, aconseja.

Se estima que cada persona consume decenas de miles de microplásticos (de entre 1 micrómetro y 5 milímetros de ancho) cada año a través de alimentos, bebidas, envases de plástico, y procesos de producción o fabricación. Pero, pese a su popularidad mundial, el chicle como fuente potencial de microplásticos no se ha estudiado a fondo.

Microplastic pollution threatens global food security, reducing crop and seafood production by millions of metric tons annually. Reducing plastic levels could help mitigate these losses, highlighting the need for urgent action.

In @Smithsonian: https://t.co/KF8m6bnC9u pic.twitter.com/CGrJgoLh1h

— PNASNews (@PNASNews) March 24, 2025

Siete marcas distintas, mismo resultado

Mohanty y su equipo quisieron determinar cuántos microplásticos podría ingerir una persona al masticar chicles naturales y sintéticos.

Los chicles se fabrican a partir de una base gomosa, edulcorantes, saborizantes y otros ingredientes, y mientras que los chicles naturales usan un polímero de origen vegetal, como la savia de árbol, otros productos utilizan bases de goma sintética a partir de polímeros derivados del petróleo.

Los autores probaron cinco marcas de chicle sintético y cinco marcas de chicle natural y, para reducir el factor humano de los distintos patrones de masticación y saliva, hicieron que una sola persona probase siete chicles de cada marca.

En una de las pruebas, la persona mascaba el chicle durante 4 minutos, después se obtenían muestras de saliva cada 30 segundos y en otro experimento, se recogieron muestras de saliva periódicamente durante 20 minutos para observar la tasa de liberación de microplásticos de cada chicle.

Al medir el número de microplásticos presentes en cada muestra de saliva, descubrieron una media de cien microplásticos por gramo de chicle, aunque algunos chicles individuales liberaban hasta 600 microplásticos por gramo.

Un chicle normal pesa entre 2 y 6 gramos, lo que significa que un chicle grande podría liberar hasta 3 mil partículas de plástico, y si una persona media mastica entre 160 y 180 chicles pequeños al año, los autores calculan que podría ingerir unos 30 mil microplásticos.

Además, sorprendentemente, tanto los chicles sintéticos como los naturales tenían cantidades similares de microplásticos liberados al masticarlos.

Y también contenían los mismos polímeros: poliolefinas, tereftalatos de polietileno, poliacrilamidas y poliestirenos. Los polímeros más abundantes en ambos tipos de chicle eran las poliolefinas, un grupo de plásticos que incluye el polietileno y el polipropileno.

Luego de minutos de masticación

La mayoría de los microplásticos se desprendieron del chicle en los dos primeros minutos de masticación y tras 8 minutos de masticación, se había desprendido el 94 % de las partículas de plástico recogidas durante las pruebas.

Por eso, el equipo sugiere que es mejor masticar un chicle durante más tiempo que estrenar uno nuevo.

El estudio se limitó a identificar microplásticos de 20 micrómetros de ancho o más debido a los instrumentos y técnicas utilizados pero es probable que no se pudiesen detectaran otras partículas de plástico más pequeñas en la saliva.

Los autores reconocen que hace falta nuevas investigaciones para evaluar la posible liberación de plásticos de tamaño nanométrico del chicle.

El plástico que se libera en la saliva es una pequeña fracción del plástico que contiene el chicle, de modo que, para cuidar el medio ambiente, es mejor no tirarlo fuera o pegarlo a una pared porque los chicles usados son también una fuente de contaminación para el medio ambiente, concluye Mohanty.

Puede interesarle:

Así funciona la asignación de números telefónicos de tres y cuatro dígitos

Etiquetas: Actividad chicleracienciamicroplásticos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021