• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Libélulas inspiran nuevos materiales capaces de repeler los microbios

Libélulas inspiran nuevos materiales capaces de repeler los microbios

11 de febrero de 2023
DGAC afirmó que la falla menor en el sistema de presurización no es una emergencia./Foto: DGAC.

Incidente menor en el aeropuerto La Aurora no representó a una emergencia

15 de noviembre de 2025
Mintrab organiza feria de empleo para guatemaltecos mayores de 55 años. / Foto: Mintrab.

Feria de empleo para mayores de 55 años, este 18 de noviembre

15 de noviembre de 2025
PNC captura a 7 personas luego de enfrentamiento armado./Foto: PNC.

PNC captura a siete hombres por enfrentamiento armado en Huehuetenango

15 de noviembre de 2025
Hospital San Juan de Dios recibe 15 camillas nuevas./Foto: MSPAS.

Nuevas camillas dignifican la atención en el Hospital San Juan de Dios

15 de noviembre de 2025
Durante la actividad, los asistentes compartieron experiencias sobre acciones anticipatorias y respuesta ante emergencias. / Foto: MAGA

MAGA fortalece su capacidad de respuesta ante emergencias agropecuarias

15 de noviembre de 2025
La PNC recibió una donación de 10 motocicletas por parte de JICA./Foto: PNC.

JICA dona 10 motocicletas a la PNC en el marco del proyecto Policía Comunitaria

15 de noviembre de 2025
Socorristas atendieron rápidamente la explosión en Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. / Foto: EFE.

Fuerte explosión en polo industrial cerca del principal aeropuerto de Argentina

15 de noviembre de 2025
Día del Adulto Mayor./Foto: Mides.

Bienestar y dignidad: conoce las acciones del Gobierno en beneficio de los adultos mayores

15 de noviembre de 2025
Radio Faro Cultural: una emisora que ilumina el arte y la tradición de Guatemala. Foto: AGN

Radio Faro Cultural: una emisora que ilumina el arte y la tradición de Guatemala

15 de noviembre de 2025
SBS certificará a nuevas niñeras tras seis meses de formación integral

SBS certificará a nuevas niñeras tras seis meses de formación integral

15 de noviembre de 2025
Los microrrobos, en etapa de ensayo, llevan el medicamento directamente al órgano enfermo.

Microrrobots liberan fármacos en el lugar exacto y evitan los efectos secundarios

15 de noviembre de 2025
Ministerio de Educación consolida avances históricos en infraestructura, transparencia y programas de apoyo escolar. (Foto: Mineduc)

Ministerio de Educación consolida avances históricos en infraestructura, transparencia y programas de apoyo escolar

15 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Libélulas inspiran nuevos materiales capaces de repeler los microbios

Científicas desarrollan superficies capaces de combatir infecciones a la vez que promueven la regeneración ósea.

AGN por AGN
11 de febrero de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Libélulas inspiran nuevos materiales capaces de repeler los microbios

Las científicas se inspiraron en las alas de las libélulas para desarrollar nuevos materiales. /Foto: Pixabay

Barcelona (España), 11 feb (EFE).- Investigadoras de una universidad española se han inspirado en las alas de las libélulas, que repelen los microbios, para desarrollar nuevos materiales capaces de combatir las infecciones.

Es un trabajo del grupo de Investigación de Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de los Tejidos de la Universidad Politécnica de Cataluña. El equipo está conformado en un 60 % por mujeres.

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la doctora en Física Maria-Pau Ginebra demanda más apoyo económico para la ciencia y la investigación que nace en las universidades y que revierte en el bienestar de la sociedad.

Ha llegado el momento de reconocer las contribuciones de las mujeres en las áreas de la investigación y la innovación, destruir los estereotipos y erradicar la discriminación contra las mujeres y las niñas en la ciencia. 👩‍💻👩‍🔬👩‍🚀👩‍🔧​

​#MujeresEnCiencia #MujeresEnSTEM #NiñasEnTICs pic.twitter.com/Gypjoedtmo

— ONU Mujeres Guatemala (@onumujeresgt) February 11, 2023

Desde diciembre pasado, Ginebra estudia las interacciones entre biomateriales y bacterias. Además, desarrolla superficies capaces de combatir infecciones a la vez que promueven la regeneración ósea.

El European Research Council le ha concedido una subvención del programa Advanced Grant, que permite a los directores de investigación reconocidos como excepcionales desarrollar sus estudios.

Esta investigación, dijo, tendrá gran impacto científico y tecnológico en campos diversos, como los siguientes:

  • catálisis y su aplicación médica
  • purificación de agua
  • separación de proteínas

Campo médico

Una de las aplicaciones puede ser en el campo de la cirugía ortopédica y maxilofacial, donde las infecciones bacterianas son uno de los grandes retos.

Estas suponen una grave amenaza mundial para la salud, que llega a causar más de un millón de muertes al año, señaló la científica.

Con el fin de buscar soluciones, Ginebra desarrolla injertos de huesos sintéticos con superficies bactericidas por contacto, utilizando estrategias inspiradas en los procesos naturales.

Más #MujeresEnCiencia pueden ayudar a resolver los problemas más apremiantes de la humanidad.

Sin embargo, siguen estando subrepresentadas y sus logros no reciben el reconocimiento que merecen.

Más sobre el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. https://t.co/GTEFoUi7LW pic.twitter.com/2hZvd6RpMy

— Naciones Unidas (@ONU_es) February 11, 2023

También en el seno del mismo grupo de investigación, la licenciada en Ciencias Químicas Cristina Canal avanza en el desarrollo de una nueva terapia que evita los efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia.

Esta permitiría, a la vez, la regeneración ósea tras la extirpación de un tumor en los casos de osteosarcoma o cáncer de huesos.

Para ello, investiga en un producto que, por primera vez, une biomateriales para la regeneración ósea con un tratamiento innovador basado en hidrogeles tratados con gas plasma,  los cuales inducen la muerte de las células cancerosas.

Finalmente, otra de las investigadoras del mismo grupo, la profesora de Ingeniería Marta Pegueroles, desarrolla una solución para la coartación aórtica infantil a partir de la aplicación de un nuevo stent cuyo objetivo es reducir o eliminar las intervenciones quirúrgicas.

 

Lea también:

Guatemala promueve mayor participación de mujeres y niñas en la ciencia

kg

Via: EFE
Etiquetas: mujeres en la ciencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021