• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Leticia del Carmen Castillo Signor, química bióloga ejemplar en el país

Leticia del Carmen Castillo Signor, química bióloga ejemplar en el país

10 de abril de 2024
Mineduc iniciará el plan de recuperación de clases en Huehuetenango, Izabal y El Progreso. (Foto: Álvaro Interiano)

Mineduc iniciará el plan de recuperación de clases en Huehuetenango, Izabal y El Progreso

10 de septiembre de 2025
Uno de los acuerdos alcanzados durante la cumbre en Buenos Aires fue la construcción de una agenda conjunta con horizonte al 2026. / Foto: DCA

Guatemala será sede de encuentro regional sobre sistemas penitenciarios

10 de septiembre de 2025
Concurso de la canción nacional forma parte de los festejos patrios en Retalhuleu

Concurso de la canción nacional forma parte de los festejos patrios en Retalhuleu

10 de septiembre de 2025
Zacapanecos celebran el mes patrio con coloridas y representativas actividades

Zacapanecos celebran el mes patrio con coloridas y representativas actividades

10 de septiembre de 2025
El presidente Arévalo sostiene una reunión de trabajo con autoridades del Gobierno central y local de Sacatepéquez.

A tu tierra: Presidente Bernardo Arévalo impulsa el desarrollo en Sacatepéquez

10 de septiembre de 2025
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., no se esperan ciclones en los próximos siete días, pero advierte de que falta la etapa más activa de la temporada.

EE. UU. advierte de que falta el 60 % de los ciclones tras un “tranquilo” comienzo de temporada

10 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante su gira por Sacatepéquez, donde instaló el Gobierno Departamental.

Presidente Arévalo plantea lineamientos de Gobierno Departamental

10 de septiembre de 2025
Gracias a esta herramienta financiera, los pequeños y medianos productores pueden enfrentar los desafíos climáticos. / Foto: MAGA.

MAGA amplía cobertura del Seguro Agropecuario a 82 mil productores

10 de septiembre de 2025
SBS ha realizado más de mil talleres de Educando en Familia 2025. / Foto: SBS.

SBS ha realizado más de mil talleres de Educando en Familia 2025

10 de septiembre de 2025
Los científicos pensaron que se adaptaría bien al calentamiento global, pero según un nuevo estudio, estos microbios no toleran el agua a más de 30 grados.

Calentamiento oceánico amenaza a microbios esenciales para la fotosíntesis global

10 de septiembre de 2025
Hospital de Retalhuleu recibe equipo y mobiliario valorado por más de 248 mil dólares. (Foto: MSPAS)

Hospital de Retalhuleu recibe equipo y mobiliario valorado en más de 248 mil dólares

10 de septiembre de 2025
Personal del AILA participa en capacitación para fortalecer su respuesta ante emergencias. / Foto: DGAC.

Fortalecen respuesta ante emergencias en el aeropuerto La Aurora

10 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Leticia del Carmen Castillo Signor, química bióloga ejemplar en el país

Sus conocimientos han servido para el avance científico de varias enfermedades, en especial el virus del dengue.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
10 de abril de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Guatemala, Mujer, NACIONALES, Salud, Subportada
Leticia del Carmen Castillo Signor, química bióloga ejemplar en el país

La química bióloga, Leticia Castillo, es una destacada mujer dedicada a la investigación científica. Foto: Leticia Castillo.

Ciudad de Guatemala, 10 abr (AGN).- La destacada química bióloga Leticia del Carmen Castillo Signor ha contribuido con sus investigaciones para conocer el comportamiento de virus de enfermedades tropicales y sobre la evolución genética del dengue.

Castillo Signor se graduó como química bióloga en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), con especialización en virología y enfermedades tropicales.

Empezó a hacer investigaciones sobre la cisticercosis, enfermedad que se propaga por el contacto con heces humanas infectadas con tenias, el agua contaminada, alimentos contaminados y por la falta de aseo en las manos.

Lideresa contra el dengue en Guatemala

En 1994, participó en un proyecto para elaborar el primer diagnóstico de dengue para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el cual contó con el apoyo de varias agencias de cooperación internacional, ya que las pruebas de análisis en ese tiempo eran enviadas hacia Honduras.

Su participación en dicho proyecto fue crucial y lideró la primera encuesta seroepidemiológica de dengue en el país, las técnicas utilizadas, como la inhibición de la aglutinación, eran clásicas en aquel entonces, pero hoy en día han sido superadas.

A partir de estos hallazgos gestionó la adquisición de equipamiento y reactivos para establecer el área de virología en el Laboratorio Central del MSPAS.

Este proyecto marcó el inicio de su especialización en el virus del dengue y herpes en Japón, también contribuyó en el laboratorio de VIH-Sida.

Su enfoque se centró en estudiar sistemáticamente el dengue desde perspectivas epidemiológicas y genéticas, implementando metodologías para fichas epidemiológicas, bases de datos y una seroteca con más de 80 mil muestras de suero, resguardadas a la temperatura adecuada para futuras investigaciones, en el Laboratorio Nacional de Salud.

¿Sabías que el #dengue puede presentarse en cuatro formas diferentes? Es importante conocer los síntomas para actuar a tiempo y prevenir complicaciones.🚫🦟

Con prevención #GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/HWRKGgBw4r

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 8, 2024

Destacadas investigaciones

Dos de sus investigaciones fueron financiadas por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, son: Evaluación del comportamiento del dengue en Guatemala desde el punto de vista epidemiológico y de evolución genética de los virus durante el período 1999 al 2015 y Caracterización clínica y epidemiológica del dengue en cinco sitios centinelas de Guatemala.

Actualmente, Castillo dirige la vigilancia ambiental del poliovirus en Guatemala. Aunque la polio se considera erradicada en el país, la presencia de la enfermedad en África y el fenómeno de la migración plantean un alto riesgo de reintroducción.

Siempre he pensado que la ciencia y la investigación científica tienen que estar al servicio de la humanidad.

Sus aportes

Sus estudios durante 15 años han permitido conocer el comportamiento del virus en el país, para planificar acciones oportunas y contar con información para poder enfrentarla cuándo la vacuna sea una realidad.

Lejos de disminuir la transmisión de la enfermedad, los casos continúan en aumento, pero es una situación que se da a nivel mundial, pues la enfermedad está relacionada con el acceso al agua potable, el manejo de la basura, la desviación de los ríos por algunos monocultivos, dijo Castillo.

Además, Guatemala y la región Centroamericana no están ajenas al fenómeno de El Niño, al calentamiento global, aunado a la pobreza y falta de acceso al agua favorecen la transmisión de la enfermedad.

Le puede interesar:

Más de 200 personas atendidas en la Feria Nacional del Empleo en San Marcos

em/dc/dm

Etiquetas: Ciencias MédicasCooperación internacionalenfermedades tropicalesevolución genéticaheces humanaspruebas de análisisquímica bióloga
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021