• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las ratas pueden percibir el peligro y contextos amenazantes. / Foto: EFE.

Las ratas anticipan la ubicación de posibles amenazas ya conocidas

17 de enero de 2025
Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

14 de noviembre de 2025
Luka Modrić guía a Croacia al Mundial 2026

Luka Modrić guía a Croacia al Mundial 2026

14 de noviembre de 2025
La ministra de Ambiente resaltó el componente medioambiental del acuerdo con Estados Unidos sobre los aranceles. / Foto: Álvaro Interiano, archivo.

MARN subraya importancia del veto a las reformas medioambientales tras el acuerdo arancelario con Estados Unidos

14 de noviembre de 2025
Supervisan la entrega de fertilizantes en Quezaltepeque, Camotán y Olopa

Supervisan la entrega de fertilizantes en Quezaltepeque, Camotán y Olopa

14 de noviembre de 2025
Impulsan cultura de prevención con simulacro de evacuación en San Marcos Palajunoj, El Palmar

Impulsan cultura de prevención con simulacro de evacuación en San Marcos Palajunoj, El Palmar

14 de noviembre de 2025
Reunión de coordinación en materia de seguridad en Sololá

Reunión de coordinación en materia de seguridad en Sololá

14 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo supervisa avances en la Empresa Portuaria Quetzal./Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Arévalo supervisa funcionamiento de la Empresa Portuaria Quetzal

14 de noviembre de 2025
Este fue el equipo donado por Estados Unidos a Guatemala./Foto: Álvaro Interiano.

Este es el equipo que donó Estados Unidos al Ejército de Guatemala

14 de noviembre de 2025
Cuándo es el encendido del Árbol Gallo 2025

Cuándo es el encendido del Árbol Gallo 2025

14 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y embajador Tobyn Bradley en el Comando Naval del Pacífico. / Foto: Alvaro Interiano

EE. UU. dona equipo para fortalecer la defensa marítima de Guatemala

14 de noviembre de 2025
Becas por Nuestro Futuro Área de Occidente impulsan el desarrollo educativo

Becas por Nuestro Futuro Área de Occidente impulsan el desarrollo educativo

14 de noviembre de 2025
Conred ha atendido 54 emergencias asociadas a la época de frío./Foto: Gilbert García.

Conred reporta 54 emergencias atendidas desde el inicio de la época fría 2025-2026

14 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las ratas anticipan la ubicación de posibles amenazas ya conocidas

Para evitar el sufrimiento y la amenaza, las ratas crean mapas neurológicos de los lugares.

AGN por AGN
17 de enero de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Las ratas pueden percibir el peligro y contextos amenazantes. / Foto: EFE.

Las ratas pueden percibir el peligro y contextos amenazantes. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 17 ene (EFE).- Las ratas crean mapas neurológicos de los lugares a evitar tras sufrir una amenaza y piensan en ellos cuando muestran comportamientos relacionados con la preocupación, lo que puede aportar información sobre la neurociencia de trastornos psicológicos comunes como la ansiedad.

Un equipo encabezado por la Universidad de Minnesota (EE.UU.) hizo un experimento con ratas que sufrían una amenaza cuando iban a buscar comida y analizaron su comportamiento posterior al volver a dirigirse al lugar, para examinar determinadas partes de su cerebro.

El estudio que publica Plos indica que células específicas del cerebro de las ratas marcan lugares distantes que deben evitar tras experiencias negativas y piensan en esos sitios incluso después de marcharse.

Existen muchas teorías sobre los motivos de la ansiedad, entre ellas que está asociada a un fenómeno psicológico denominado conflicto de aproximación-evitación, en el que una persona desea algo pero lo contrapone a un resultado negativo asociado.

Para examinar las bases neurológicas de este fenómeno, los investigadores estudiaron ratas mientras se dirigían a buscar comida, que estaba al final de un recorrido en forma de L.

Parcialmente oculto en la esquina de L situaron un robot similar a un depredador que, en ocasiones, las embestía, movía una especie de cola y hacia sonar algo parecido a unas garras, para simular un ataque.

Tras vivir esta situación, las ratas empezaron a realizar conductas de evitación, como vacilar o huir para ponerse a salvo, que los investigadores proponen que están asociadas a la preocupación por el robot.

Para despertar en los niños el interés por la ciencia, primero debes despertar su curiosidad. pic.twitter.com/jmxzE2biDJ

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) January 14, 2025

Implante de sondas

A algunos animales les implantaron sondas para monitorizar el hipocampo, la parte del cerebro que se cree que interviene en el aprendizaje y la memoria, centrándose en unas neuronas llamadas células de lugar, que se activan cuando un animal visita un sitio concreto.

Los investigadores pudieron determinar, examinando la actividad de estas neuronas, cuáles estaban asociadas a la ubicación de la comida y cuáles a la del robot.

Después de haber sufrido la amenaza, algunas ratas dudaban si acercarse a la comida y se observó un aumento de la actividad en las células de lugar asociadas a la ubicación del robot y de la comida.

Los investigadores consideran que este comportamiento puede representar un conflicto de aproximación-evitación entre querer la comida y la preocupación por el agresor.

Cuando las ratas se daban la vuelta a mitad del recorrido, las células de lugar activas se asociaban principalmente con la ubicación del robot.

Normalmente, las células de lugar solo están activas cuando la ubicación asociada está justo delante del animal pero en las ratas que se daban la vuelta y huían se observó que las asociadas con el robot seguían activas.

La ansiedad está relacionada con la capacidad de imaginar situaciones, algo en lo que se sabe que intervienen el hipocampo y las células de lugar.

Los investigadores observaron muchos menos comportamientos relacionados con la preocupación entre las ratas cuando se les administró el ansiolítico diazepam, que también alteró la actividad del hipocampo, reduciendo los patrones neuronales asociados a los comportamientos de ansiedad.

Puede interesarle:

Las ratas captan el ritmo de la música y mueven la cabeza con él

ir

Etiquetas: ansiedadcienciaratas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021