• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las llamas pudieron haber sido domesticadas en Chile antes de la influencia de los incas. / Foto: National Geographic.

Las llamas pudieron ser domesticadas antes de los incas en el norte semiárido de Chile

2 de junio de 2025
UCEE evalúa daños en escuelas de Santa María de Jesús. / Foto: CIV.

UCEE evalúa daños en centros educativos de Santa María de Jesús

31 de julio de 2025
PNC lanza plan de seguridad para resguardar fiestas agostinas y feria de Jocotenango

PNC lanza plan de seguridad para resguardar fiestas agostinas y feria de Jocotenango

31 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera compartió un mensaje de apoyo a las personas damnificadas por los sismos. (Foto: archivo Byron de la Cruz)

Vicepresidenta Herrera: “Seguimos acompañando a las familias de Jutiapa”

31 de julio de 2025
I Reunión Ordinaria de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio 2025

Guatemala y El Salvador participan en la I Reunión Ordinaria de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio 2025

31 de julio de 2025
Instituciones reafirman compromiso con la seguridad turística en Flores, Petén

Instituciones reafirman compromiso con la seguridad turística en Flores, Petén

31 de julio de 2025
Rinden homenaje a agente de PNC fallecido en cumplimiento del deber en Zacapa

Rinden homenaje a agente de PNC fallecido en cumplimiento del deber en Zacapa

31 de julio de 2025
Si especies de peces tan abundantes pueden desaparecer, muchas otras también están en riesgo, advirte investigador.

La disminución del oxígeno en los océanos amenaza a los peces de aguas profundas

31 de julio de 2025
Viceministro de seguridad José Portillo. / Analí Camey.

Viceministro de Seguridad hace llamado al Sistema de Justicia para coordinar esfuerzos contra la reincidencia delictiva

31 de julio de 2025
Ministerio de Ambiente responde a comunidades de Izabal con diálogo y revisión. (Foto: Analí Camey)

MARN respondió a comunidades de Izabal con diálogo y revisión legal ante preocupación por proyectos mineros

31 de julio de 2025
MCD presenta reedición de dos obras emblemáticas de Miguel Ángel Asturias. /Foto: MCD.

Celebran el legado de Miguel Ángel Asturias con la reedición de dos de sus obras

31 de julio de 2025
San Antonio Suchitepéquez da un paso hacia el futuro con la ampliación de la escuela del Sector Quiñónez

San Antonio Suchitepéquez da un paso hacia el futuro con la ampliación de la escuela del Sector Quiñónez

31 de julio de 2025
El director del Insivumeh recordó que esta no es la primera vez que Jutiapa presenta este tipo de actividad sísmica. / Foto: Analí Camey.

Insivumeh: La actividad sísmica sigue activa por falla de Jalpatagua

31 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 31, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las llamas pudieron ser domesticadas antes de los incas en el norte semiárido de Chile

Evidencias biológicas, pruebas óseas y alteraciones comprueban que las llamas formaron parte de la cultura Diaguita.

AGN por AGN
2 de junio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Las llamas pudieron haber sido domesticadas en Chile antes de la influencia de los incas. / Foto: National Geographic.

Las llamas pudieron haber sido domesticadas en Chile antes de la influencia de los incas. / Foto: National Geographic.

Redacción Ciencia, 2 jun (EFE).- Las llamas podrían haber sido domesticadas en el norte semiárido de Chile por parte de la cultura Diaguita antes de la influencia de los incas, según un estudio de investigadores chilenos y argentinos.

El artículo que publica Plos One analizó los restos de 57 camélidos sudamericanos que formaban parte de un contexto funerario en el sitio de El Olivar asociado a la cultura Diaguita, datado entre 1.155 y 1.583 A.D.

En el norte semiárido de Chile se desarrolló durante unos seis siglos la cultura Diaguita chilena, un pueblo de agricultores y ceramistas que se asentaron en los valles de los ríos Elqui, Limarí y Choapa.

En el sitio de El Olivar existen enterramientos de personas acompañados de uno o dos camélidos en diversas posiciones, parte de cuyos restos fueron examinados por el equipo, encabezado por el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama (Chile).

Los resultados indican una mayor frecuencia de animales juveniles-adultos y adultos, junto con una proporción relativamente similar de machos y hembras.

Los investigadores realizaron análisis de osteometría, paleopatología, genética e isótopos, así como de microrrestos en los dientes de los animales.

Borobudur: un majestuoso templo budista en el corazón de Indonesia. Toda la edificación está llena de detalles, como 2,600 paneles de relieve y 504 estatuas de buda.pic.twitter.com/D3TZFOiqys

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 28, 2025

Evidencia en piezas dentales

Los análisis sugieren la evidencia de que algunos habrían sido domesticados, por ejemplo los restos dentales de dos de ellos apuntan a que fueron alimentados con alimento previamente cocinado.

Esos ejemplares presentaban además polidactilia, que supone la presencia de uno o más dedos adicionales en las patas y que es “relativamente frecuente” en camélidos domesticados como dromedarios llamas y alpacas, escriben los investigadores.

También se refleja un cuidado especial de los animales que llegaban a la edad adulta, ya que la polidactilia provoca infecciones en los dedos sobrantes, dificultando y ralentizando la marcha, con un crecimiento irregular de las pezuñas de los dedos principales.

Estos datos llevaron a los investigadores a plantear la hipótesis de que posiblemente se tratara de formas domesticadas mantenidas cerca de asentamientos residenciales y zonas agrícolas.

Puede interesarle:

Más de 45 millones de moscas estériles del gusano barrenador liberadas en 2024

ir

Etiquetas: domesticaciónincasllamas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021