Ciudad de Guatemala, 8 jul. (AGN).- La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), junto a autoridades locales del departamento de Alta Verapaz, lanzaron este martes el diplomado de formación en idioma maya q’eqchi´.
Por medios de sus redes oficiales, la ALMG indicó:
Realizamos el lanzamiento del diplomado Formación en Metodología para el Aprendizaje del Idioma Maya Q’eqchi’ dirigido a docentes de la Dirección Departamental de Educación Guatemala Oriente (Didedus) de Alta Verapaz.
El objetivo del diplomado es fortalecer el idioma materno de los estudiantes a través de las aulas, por medio de capacitación a los docentes.
La capacitación
Durante el acto de lanzamiento, Eduardo Cucul, delegado departamental para la educación bilingüe, agradeció la participación de los maestros en este tipo de capacitaciones:
El fin es llevar la educación bilingüe en las aulas para fortalecer la capacitación de los docentes a nivel nacional.
También resaltó que este esfuerzo conjunto entre la Dideduc y la ALMG, avanza de manera positiva con más talleres a nivel departamental.
Dentro de cuatro meses se espera producir los textos de la estrategia de nivelación de los aprendizajes en q’eqchi´ y poqomchí.
El propósito es que los maestros fortalezcan sus conocimientos en los idiomas maternos del país, especialmente en el nivel primario.
Sobre el idioma
Q’eqchi’ se refiere al idioma y al pueblo maya que lo habla, originario de Guatemala, pero este idioma también está presente en Belice y México. El idioma q’eqchi’ pertenece a la familia lingüística maya, específicamente a la rama k’icheana.
Los q’eqchi’ habitan principalmente en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Izabal y Quiché, en Guatemala, así como en partes de Belice y en los estados de Campeche y Quintana Roo, en México.
Es uno de los pueblos mayas más grandes en cuanto a población y distribución geográfica, y su idioma es hablado por alrededor de 700 mil personas.
Lea también:
bl/rm/dm