Ciudad de Guatemala, 5 de dic. (AGN)- La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) comparte la iniciativa Programa Catalizador para el Activismo Digital de Idiomas Mayas de Guatemala, cuya convocatoria está abierta hasta el 11 de diciembre próximo.
Se trata de una iniciativa Rising Vocices y Global Voices, para apoyar a tres personas hablantes de algún idioma maya de Guatemala, de 18 años en adelante, para desarrollar proyectos que beneficien a su comunidad y su idioma a través de los medios y herramientas digitales.
#Guatemala
Personas que quieran desarrollar proyectos que beneficien a su comunidad y su idioma a través de los medios y herramientas digitales.https://t.co/nbZdzLj9fj— Activismo Digital de Lenguas Indígenas (@ActLenguas) November 25, 2024
Se pretende formar redes de aprendizaje, implementar proyectos comunitarios, formar reuniones virtuales. Los ganadores recibirán un estipendio para el desarrollo de su proyecto con un monto de 2 mil 500 dólares.
El recurso se usará para actividades con la comunidad, viáticos, compra de equipo, honorarios y para la participación en una reunión de intercambio.
Quiénes pueden participar
- ¿Tu idioma materno es uno de los idiomas mayas que se hablan en Guatemala?
- ¿Eres una persona con iniciativa y además tienes una idea para desarrollar un proyecto o campaña que utilice internet, medios o herramientas digitales para fortalecer o revitalizar tu lengua?
- ¿Quisieras formar parte de una red de personas con ideas afines para realizar proyectos en favor de sus idiomas?
Esta son las preguntas básicas a las cuales deben responder afirmativamente los interesados en participar; además, presentar una propuesta de proyecto relacionado con el uso, fortalecimiento, revitalización y/o promoción de un idioma maya a través de los medios y herramientas digitales que involucren a la comunidad.
Algunas sugerencias
La entidad indicó que pueden trabajar con las y los adolescentes para crear memes o videos cortos en el idioma local y subirlos a plataformas como TikTok o Instagram, para que más jóvenes se animen a crear sus propios videos involucrando activamente a la comunidad y formando vínculos con ella.
Además, pueden organizar talleres con personas de la comunidad para aprender a realizar animación stop-motion con el fin de compartir aspectos que consideren importantes de sus comunidades. Después organizar ciclos de proyección que permitan abrir el diálogo intergeneracional.
Otro de los objetivos puede ser enseñar a la población local a documentar las historias de la comunidad y editar grabaciones de audio con software libre, estas grabaciones usarlas para realizar podcasts comunitarios.
Todas las propuestas serán revisadas minuciosamente por personas que han desarrollado, acompañado y asesorado proyectos en idiomas originarias. El proceso tendrá tres etapas:
1. Preselección: serán contactados aquellos proyectos que sigan las bases de la presente convocatoria para realizar una entrevista virtual.
2. Selección: el comité evaluará los proyectos que serán anunciados en el resultado de la convocatoria.
3. Post-selección: las personas seleccionadas serán contactadas a través del correo electrónico para formalizar la colaboración, así como para la organización y coordinación.
El formulario y más detalles los puede encontrar en el enlace de la entidad.
Sobre Rising Voices
Durante los últimos diez años, Rising Voices ha acompañado a comunidades similares a través de su iniciativa Activismo Lenguas, con varios tipos de apoyo, incluyendo a través de microfondos, la conexión de redes de aprendizaje entre pares y la amplificación de las iniciativas de activismo digital.
Este Programa Catalizador es una extensión del Programa de Becas que se desarrolló en los estados mexicanos de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Room conocido como el Activismo Digital de Lenguas Mayenses. Gracias al apoyo de la Fundación Wikimedia, se está extendiendo este modelo de apoyo a más países de la región.
También puede leer:
El lunes 2 de diciembre iniciará programa para aprender idiomas mayas en canal de Gobierno
ip/ir