• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La OMS destaca la importancia de haber recuperado la capacidad de diagnóstico de la tuberculosis.

La tuberculosis supera al covid-19 y vuelve a ser la enfermedad infecciosa más mortal

1 de noviembre de 2024
Paso a desnivel en Quetzaltenango avanza./Foto: Caminos.

Avanza fase estructural de paso a desnivel en Quetzaltenango

6 de noviembre de 2025
Guatemala apunta al Mundial 2026

Guatemala apunta al Mundial 2026

6 de noviembre de 2025
Guatemala solicitó apoyo al Buró Federal de Investigaciones. / Foto: FBI

FBI aportará inteligencia y experiencia en el rastreo de pandilleros del “Barrio 18” fugados de Fraijanes ll

6 de noviembre de 2025
Banguat inicia curso de vacaciones en 32 bibliotecas departamentales

Banco de Guatemala inicia curso de vacaciones en 32 bibliotecas departamentales

6 de noviembre de 2025
Beneficiarios de la Beca de Educación Media del Mides./Foto: Mides.

Seis jóvenes de Alta Verapaz podrán continuar sus estudios gracias a la Beca Social del Mides

6 de noviembre de 2025
El Gobierno publica el acuerdo gubernativo 192-2025 sobre el veto al decreto 9-2025 del Congreso de la República.

El Gobierno publica acuerdo gubernativo sobre el veto al decreto 9-2025 del Congreso

6 de noviembre de 2025
Ministro Villeda en inauguración del Curso Básico par Policía y destaca las reformas en marcha al sistema penitenciario. / Foto: Noé Pérez

Ministro Villeda impulsa reformas profundas para transformar las cárceles del país

6 de noviembre de 2025
Guatemala vuelve a brillar con el Festival Navideño 2025

Guatemala vuelve a brillar con el Festival Navideño 2025

6 de noviembre de 2025
Adidas presenta uniformes para el Mundial 2026

Adidas presenta uniformes para el Mundial 2026

6 de noviembre de 2025
Guatemala inaugura Consulado Honorario en la ciudad turca de Esmirna

Guatemala inaugura Consulado Honorario en la ciudad turca de Esmirna

6 de noviembre de 2025
Así avanza la recuperación del Aeropuerto La Aurora./Foto:

Avanza proceso de recuperación con mejores servicios y capacidad operativa del AILA

6 de noviembre de 2025
Vicepresidenta comparte indicaciones generales a quienes asistirán al observatorio astronómico. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta comparte indicaciones generales a quienes asistirán al observatorio astronómico

6 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La tuberculosis supera al covid-19 y vuelve a ser la enfermedad infecciosa más mortal

La OMS atribuye la bajada de la mortalidad a la restauración de los sistemas de diagnóstico y tratamiento contra la tuberculosis.

AGN por AGN
1 de noviembre de 2024
en INTERNACIONALES, Salud
La OMS destaca la importancia de haber recuperado la capacidad de diagnóstico de la tuberculosis.

La OMS destaca la importancia de haber recuperado la capacidad de diagnóstico de la tuberculosis./Foto: Achivo AGN

Ginebra, 1 nov (EFE).- Luego de que fue superada durante tres años consecutivos por el covid-19, la tuberculosis volvió a ser la enfermedad infecciosa más letal en 2023, causando cerca de 1.2 millones de muertes en el mundo, muy por encima de las 320 mil que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que provocó el coronavirus causante de la pandemia de principios de década.

La cifra supone, no obstante, un ligero descenso con respecto a la mortalidad global por tuberculosis registrada en 2022, cuando provocó cerca de 1.3 millones de muertes, indicó la OMS al presentar el martes su informe anual sobre la incidencia de esta enfermedad.

La organización con sede en Ginebra atribuye esta bajada de la mortalidad a la restauración de los sistemas de diagnóstico y tratamiento contra la tuberculosis y otras enfermedades, que se habían visto mermados durante la fase aguda de la pandemia.

El documento destacó por otro lado un ligero aumento en el número de personas que enfermaron de tuberculosis (tanto diagnosticadas por primera vez como reinfectadas), pasando de los 10.6 millones registrados en 2022 hasta los 10.8 millones en 2023.

While the number of #tuberculosis-related deaths decreased from 1.32 million in 2022 to 1.25 million in 2023, the total number of people falling ill with the disease rose slightly to an estimated 10.8 million in 2023 https://t.co/77FMSBRmkr pic.twitter.com/5tDACbyZqS

— World Health Organization (WHO) (@WHO) October 29, 2024

Asia y África, a la cabeza de los casos

Por regiones, el 45 % de estos casos se diagnosticaron en el sureste asiático, el 24 % en África y el 17 % en Asia Oriental y Pacífico, mientras que se registraron en menor proporción en Oriente Medio y Magreb (8.6 %), América (3.2 %) y Europa (2.1 %).

De los 10.8 millones de casos registrados, 6 millones se dieron en hombres adultos, 3.6 millones en mujeres y 1.3 millones en niños y adolescentes, de acuerdo con el informe de la OMS.

Cinco países concentraron más de la mitad de la carga mundial de tuberculosis: India (26 %), Indonesia (10 %), China (6.8 %), Filipinas (6.8 %) y Pakistán (6.3 %), lo cual, advierte la OMS, demuestra que la tuberculosis sigue afectando de manera desproporcionada a zonas en desarrollo.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, al presentar el informe aseguró:

Que tantas personas sigan muriendo y enfermando de tuberculosis es una vergüenza cuando tenemos las herramientas para prevenir, detectar y tratar la enfermedad.

En el plano positivo, la OMS celebró un aumento de los casos diagnosticados el pasado año, hasta los 8.2 millones, superando así a los 7.5 millones de 2022 y alcanzando la cifra más alta desde que la organización iniciara el seguimiento mundial de esta enfermedad en 1995.

Según la OMS, este incremento ha sido posible gracias a los considerables esfuerzos realizados a nivel nacional y mundial para recuperarse de las perturbaciones en las redes de detección y prevención durante la crisis de la pandemia por covid-19, especialmente en países con mayor incidencia de tuberculosis como India, Indonesia y Filipinas.

Más diagnóstico para la tuberculosis multirresistente

Pese a estos avances, el informe alerta de que la tuberculosis multirresistente, aquella que no responde a los principales tratamientos contra la enfermedad como la rifampicina, constituye todavía una crisis de salud pública.

Así, de las 400 mil personas que la agencia sanitaria de la ONU estima que padecían esta tuberculosis más grave hasta el pasado año, se calcula que solo el 44 % se diagnosticaron y recibieron el correspondiente tratamiento en 2023.

La OMS advierte que uno de los principales obstáculos para combatir la tuberculosis sigue siendo el déficit de financiación mundial para su prevención y tratamiento, que disminuyó en 2023 hasta los 5 mil 700 millones de dólares (5 mil 289 millones de euros), muy por debajo de la meta anual de 22 mil millones de dólares (20 mil 415 millones de euros).

No obstante, también apunta a otros cinco factores como los causantes del aumento del número de casos de tuberculosis a nivel mundial: la desnutrición, la infección por VIH, los trastornos por consumo de bebidas alcohólicas, el tabaquismo (especialmente entre los hombres) y la diabetes.

Ante esta situación, la OMS hizo un llamamiento a la comunidad internacional para abordar estos problemas desde la raíz, combatiendo determinantes críticos como la pobreza o la baja renta per cápita de los países más afectados, y avanzar así en la erradicación de esta enfermedad. EFE

También le puede interesar:

MAGA declara Estado de Emergencia por brotes de gusano barrenador

rm

Etiquetas: Organización Mundial de la SaludTuberculosis
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021