• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Niñas en las ciencias

La Senacyt fomenta la participación de las niñas en las TIC

25 de abril de 2024
Festival del Té Guatemala 2025. / Foto: Inguat.

El Festival del Té Guatemala 2025 se lucirá con un despliegue de sabores y aromas en noviembre

15 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

15 de octubre de 2025
La decisión fue anunciada en conferencia de prensa en el Congreso de la República. / Foto: Congreso de la República.

Diputado desiste de la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya

15 de octubre de 2025
La Semana de Prevención de las Quemaduras Pediátricas marca el inicio de una serie de actividades educativas y de sensibilización. (Foto: Hospital Roosevelt)

Hospital Roosevelt lanza la Semana de Prevención de las Quemaduras Pediátricas

15 de octubre de 2025
Mesa de Migración da a conocer fortalecimiento de acciones en Petén

Mesa de Migración da a conocer fortalecimiento de acciones en Petén

15 de octubre de 2025
El decomiso y acusación es un fuerte golpe al cibercrimen de trata.

EE. UU. decomisa 15 mil millones de dólares en bitcóin tras golpe a red cibercriminal de trata

15 de octubre de 2025
El censo será de toda la población penitenciaria del país. / Foto: PNC

Por primera vez en la historia, Guatemala tendrá un censo completo de reos

15 de octubre de 2025
FBI apoyará en el fortalecimiento de los sistemas de seguridad y la lucha contra el crimen organizado. / Foto: FBI.

FBI apoyará en el fortalecimiento de los sistemas de seguridad y la lucha contra el crimen organizado en Guatemala

15 de octubre de 2025
Dan seguimiento a los avances y alcances del Servicio Cívico Militar en Petén

Dan seguimiento a los avances y alcances del Servicio Cívico Militar en Petén

15 de octubre de 2025
Conred delega labores de limpieza y estabilización al CIV y municipalidades./Foto: Covial.

Conred finaliza respuesta táctica en el km 24 de la ruta a El Salvador

15 de octubre de 2025
La nueva cárcel está diseñada para garantizar un aislamiento total de los internos de alta peligrosidad. / Foto: SCSP.

Gobierno anuncia construcción de nueva cárcel de máxima seguridad

15 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo refrendo la lucha del Gobierno de Guatemala contra actores corruptos. (Foto: Álvaro Interiano)

Presidente Arévalo: “Han vuelto a aparecer actores políticos oportunistas, sospechosos habituales y muy bien identificados”

15 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Senacyt fomenta la participación de las niñas en las TIC

La secretaria Gabriela Montenegro recordó que la importancia de promover la participación de las niñas en un mundo digitalmente avanzado.

AGN por AGN
25 de abril de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, NACIONALES
Niñas en las ciencias

Con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC, la Senacyt fomenta su participación en estas áreas. / Foto: Senacyt

Ciudad de Guatemala, 25 abr (AGN).- Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) impulsa actividades destinadas a inspirar a las niñas a explorar carreras científicas y tecnológicas.

Para ello se proporcionan modelos a seguir con historias de guatemaltecas que destacan o han destacado en estos campos.

Al respecto, Gabriela Montenegro, a cargo de la Senacyt, recordó que la importancia de promover la participación de las niñas en un mundo digitalmente avanzado:

El Día de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación no solo representa una fecha de conmemoración, sino un recordatorio de la importancia de promover activamente la participación de las niñas en un mundo digitalmente avanzado.

Por ello, Montenegro añadió:

Desde la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), se impulsan actividades diseñadas para inspirar a la niñez a explorar carreras científicas y tecnológicas, proporcionándoles modelos a seguir con historias de guatemaltecas destacadas en estos campos.

🙋🏻‍♀️💻💡 El Día Internacional de las Niñas en las TIC es una oportunidad para inspirar a las niñas y jóvenes de Guatemala a explorar y conocer las carreras tecnológicas para construir un futuro más inclusivo, equitativo e innovador. @ViceGuatemala pic.twitter.com/n2lcx1g851

— Senacyt Guatemala (@senacytgt) April 25, 2024

Las TIC reduce diferencias de género

También señaló Montenegro que las carreras de ciencias y tecnología son una herramienta para reducir la brecha digital y las diferencias de género:

Promover la dignificación de las niñas y las mujeres y su incorporación a las carreras científicas y tecnológicas, ayuda a reducir no solo la brecha digital, sino también otras diferencias de género, como la equidad de salarios, la seguridad económica y la participación de mujeres en el ámbito económico, social y político.

La Senacyt reconoce que la brecha digital y las herramientas tecnológicas en Guatemala siguen siendo limitantes para el desarrollo, principalmente en el área rural.

También es una de las áreas más afectada es la educación, porque la tecnología y el internet se han convertido en herramientas fundamentales para que la niñez, adolescencia y juventud desarrollen habilidades y conocimientos.

Estas desigualdades en el acceso a estas áreas limitan las oportunidades de desarrollo y crecimiento, no solo de las mujeres, sino también en general.

Seprem reconoce el papel crucial que las niñas desempeñan en la construcción de un futuro digital, inclusivo y equitativo, garantizar que cada niña tenga acceso a la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, es fundamental para explorar su potencial en las TIC. pic.twitter.com/7Msz88jai5

— SEPREM (@SEPREMGUATEMALA) April 25, 2024

Compromiso con la inclusión

Por esa razón, la Senacyt reitera su compromiso de mantener los esfuerzos para promover la inclusión de más niñas en carreras y actividades científicas y tecnológicas.

Otro reto es llegar a las áreas con menos acceso a estas oportunidades para lograr disminuir la brecha digital y garantizar la construcción de un futuro más inclusivo.

Asimismo, señala la entidad que el Día de las Niñas en las TIC es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de eliminar las barreras de género en el acceso y la participación en la tecnología.

En Guatemala, celebrar este día es un paso crucial hacia un futuro donde las mujeres sean protagonistas activas en la construcción de un mundo digital inclusivo y próspero.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para el año 2050 el 75% de los trabajos estarán relacionados con áreas STEM.

Sin embargo, en la actualidad, las mujeres ocupan apenas el 22 % de los puestos en inteligencia artificial.

Esta disparidad es una llamada de atención para garantizar una mayor participación femenina en campos científicos y tecnológicos, concluye la Senacyt.

Lea también:

La tecnología y la ciencia, campos para lograr la igualdad de género

rm

Etiquetas: ciencia y tecnologíaEducaciónniñez y adolescencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021