• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La renta media mundial se reducirá en 19 % por el cambio climático en 2050

La renta media mundial se reducirá en 19 % por el cambio climático en 2050

20 de abril de 2024
Confirman revancha entre Lester Martínez y Christian Mbilli

Confirman revancha entre Lester Martínez y Christian Mbilli

17 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 17 de septiembre 2025

17 de septiembre de 2025
Las autoridades penitenciarias destacaron que estas acciones buscan frenar el accionar de estructuras criminales que operan desde los centros carcelarios. / Foto: PNC.

Requisas en cárceles del país dejan 14 celulares y objetos ilícitos incautados

17 de septiembre de 2025
Mes patrio: destacan fortalecimiento de la cooperación cultural entre Guatemala y México

Mes patrio: destacan fortalecimiento de la cooperación cultural entre Guatemala y México

17 de septiembre de 2025
Consulado mexicano reconoce a ministra Grazioso con el premio Águila y Quetzal. / Foto: MCD.

Ministra de Cultura recibe galardón Águila y Quetzal, del Consulado de México

17 de septiembre de 2025
Liverpool impone su ley en Anfield y doblega al Atlético de Madrid

Liverpool impone su ley en Anfield y doblega al Atlético de Madrid

17 de septiembre de 2025
Antigua Guatemala será anfitrión de premiación gastronómica./Foto: Inguat.

Antigua Guatemala será sede de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2025

17 de septiembre de 2025
Presentan modernización en las instalaciones de Combex-Im

Presentan modernización de las instalaciones de Combex-Im

17 de septiembre de 2025
Huehuetenango inicia jornadas interinstitucionales contra la desnutrición

Huehuetenango inicia jornadas interinstitucionales contra la desnutrición

17 de septiembre de 2025
Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, en La Ronda de este lunes. / Foto: SCSP.

Ministro de Gobernación destaca avances en cooperación con Estados Unidos

17 de septiembre de 2025
Bayern aplasta al Chelsea en Múnich

Bayern aplasta al Chelsea en Múnich

17 de septiembre de 2025
Minfin inicia diálogo del proyecto de Presupuesto 2026 en el Legislativo

Minfin inicia diálogo del proyecto de Presupuesto 2026 en el Legislativo

17 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, septiembre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La renta media mundial se reducirá en 19 % por el cambio climático en 2050

El análisis señala que el cambio climático causará daños económicos a gran escala en los próximos 25 años en casi todos los países del mundo.

AGN por AGN
20 de abril de 2024
en Cambio Climático, INTERNACIONALES, Medio Ambiente
La renta media mundial se reducirá en 19 % por el cambio climático en 2050

El cambio climático reducirá la renta media mundial en 19 %, señala un estudio. / Foto: EFE

Redacción Ciencia, 20 abr (EFE).- La economía mundial podría experimentar una reducción de la renta media del 19 %, en el caso de España del 17.8 %, a mediados de siglo debido al cambio climático, una cuantía que superaría los costes de reducir las emisiones globales.

Un estudio del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (PIK) en Alemania, que publica Nature, señala que esas pérdidas estimadas son ya seis veces superiores a los costes de mitigación necesarios para limitar el calentamiento global a dos grados. Además afectarían a la mayoría de países, en especial en Asia meridional y África.

En el debate público se ha insistido mucho en lo costoso que es proteger el clima, pero lo que se conoce y discute mucho menos es lo cara que sería la alternativa.

La investigación demuestra que, solo debido a las emisiones históricas, a mediados de siglo seremos un 19 % más pobres de lo que habríamos sido sin cambio climático, dijo a responsable del equipo del PIK, Leonie Wenz.

Climate litigation is in the spotlight again after a landmark decision last week. But do climate lawsuits lead to action? @JoanaSetzer, @lucysmaxwell and @toniatigre assess their impact.

Read @Nature.https://t.co/TLnS0wF3zp

— Carissa Wong (@CarissaCWWong) April 16, 2024

Los menos responsables sufrirán más

Además, Wenz destacó:

La dimensión de la injusticia es chocante. Se prevé que los países menos responsables del cambio climático sufran una pérdida de ingresos a mediados de siglo en 60 % superior a la de aquellos con mayores ingresos, y en 40 % superior a la de los países con mayores emisiones.

El análisis señala que el cambio climático causará daños económicos a gran escala en los próximos 25 años en casi todos los países del mundo, incluso para los muy desarrollados.

Sin embargo, Wenz destacó que en la segunda mitad del siglo, todavía pueden evitarse muchos daños económicos y, por tanto, costes para la sociedad, si reducimos drástica e inmediatamente nuestras emisiones.

El equipo combinó modelos con datos empíricos de las más de  mil 600 regiones del mundo durante los últimos 40 años. También se hicieron simulaciones climáticas de última generación, además de evaluar la persistencia de los impactos climáticos sobre la economía en el pasado.

Por países, las proyecciones señalan que la renta media per cápita en España podría llegar a reducirse el 17.8 % de aquí a mediados de siglo, en comparación con un escenario sin cambio climático. En Italia sería del 15 %; Francia 13 %; Alemania 11.1 y en Estados Unidos del 11.2 %.

El dato podría ser en Argentina del 12.7 %; en Brasil 21.5 %; México 18.9 %; Colombia 18.7 % o del 22.7 % en Paraguay. Entre los países más afectados, Mauritania (26.4) o Sudán (26.2) y en el extremo opuesto Mongolia (1.1) o Noruega (1.4)

Las estimaciones a nivel nacional se obtuvieron tomando la media ponderada por población de todas las regiones subnacionales de un país.

Impacto en varios aspectos

Las causa de estas reducciones es el impacto del cambio climático en aspectos relevantes para el crecimiento económico, como el rendimiento agrícola, la productividad laboral o las infraestructuras, dijo Maximilian Kotz, otro de los firmantes del estudio, en un comunicado del PIK.

En conjunto, se calcula que los daños anuales a escala mundial ascenderían a unos 38 billones de dólares, con una horquilla probable de entre 19 mil millones y 59 mil millones en 2050.

Estos se derivarían principalmente del incremento de las temperaturas y los cambios en las precipitaciones. Si se tienen en cuenta otros fenómenos meteorológicos extremos, como las tormentas o los incendios forestales, podrían aumentar más.

Reducción drástica de las emisiones

Los investigadores advierten de que habrá que reducir las emisiones de forma drástica e inmediata; de lo contrario, las pérdidas económicas serán aún mayores en la segunda mitad del siglo, llegando hasta el 60 % de media mundial en 2100.

El estudio muestra que proteger nuestro clima es mucho más barato que no hacerlo, y eso sin siquiera considerar los impactos no económicos como la pérdida de vidas o la biodiversidad, según Wenz.

Sobre los resultados del estudio, en el que no participó, el investigador Ilan Noy, de la Universidad Victoria de Wellington (Nueva Zelanda) consideró que este tipo de enfoque de modelización no es adecuado para sacar conclusiones sobre los costes del cambio climático a nivel local.

Sin embargo, Noy, citado por el SMC -una plataforma de recursos científicos para periodistas-, agregó que ello no resta valor a su mensaje principal: que debemos converger rápidamente hacia un mundo de cero emisiones netas. EFE

Lea también:

Bernardo Arévalo encabeza reunión con autoridades ambientales de Petén

rm

Etiquetas: cambio climáticoEconomíaMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021