• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La química desvela los secretos de los pintores del antiguo Egipto

La química desvela los secretos de los pintores del antiguo Egipto

16 de julio de 2023
INE informa que los únicos encuestadores autorizados para realizar encuestas están debidamente identificados. (Foto: INE)

INE reitera que los únicos encuestadores autorizados para realizar encuestas están debidamente identificados

22 de noviembre de 2025
Fortalecen trabajo comunitario a través de la capacitación de promotores municipales

Fortalecen trabajo comunitario a través de la capacitación de promotores municipales

22 de noviembre de 2025
Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

22 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo asiste a la reapertura de la sede del Ministerio de Economía en Quetzaltenango. (Foto: Byron de la Cruz)

Presidente Arévalo participa en el relanzamiento de la sede del Ministerio de Economía en Quetzaltenango

22 de noviembre de 2025
Microbús cae a un barranco en Chiantla, Huehuetenang, reportando heridos y fallecidos. (Foto: captura de pantalla)

Reportan microbús accidentado en el sector conocido como La Zeta, en Chiantla, Huehuetenango

22 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación informa sobre capturas clave y avances en acciones de seguridad. (Foto: archivo)

Ministro de Gobernación informa sobre capturas clave y avances en acciones de seguridad a nivel nacional

22 de noviembre de 2025
Avanzan acciones para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano del país

Avanzan acciones para mejorar la movilidad y el desarrollo urbano del país

22 de noviembre de 2025
La Policía Nacional Civil realiza recorridos de seguridad a bordo de las nuevas unidades policiales. (Foto: PNC)

PNC despliega nuevas radiopatrullas para reforzar la seguridad en diversas zonas de la capital

22 de noviembre de 2025
Cuarteto Primavera comparte un ensayo abierto en el Palacio Nacional de la Cultura.

Cuarteto Primavera comparte un ensayo abierto en el Palacio Nacional de la Cultura

22 de noviembre de 2025
Maestra destaca avances, retos y logros del ciclo escolar, apoyados por los programas del Mineduc. (Foto: Analí Camey)

Docente destaca avances y logros del ciclo escolar, apoyados por los programas del Mineduc

22 de noviembre de 2025
Atletas guatemaltecos a seguir en los Juegos Bolivarianos 2025

Atletas guatemaltecos a seguir en los Juegos Bolivarianos 2025

22 de noviembre de 2025
Nokia se asocia con NestAI para desarrollar tecnologías de defensa basadas en inteligencia artificial.

Nokia se asocia con NestAI para desarrollar tecnologías de defensa basadas en IA

22 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La química desvela los secretos de los pintores del antiguo Egipto

La tecnología y la química dan nueva dimensión a pinturas egipcias y sus autores.

AGN por AGN
16 de julio de 2023
en Arte, INTERNACIONALES
La química desvela los secretos de los pintores del antiguo Egipto

Pintura egipcia / Foto: La Vanguardia.

Redacción Ciencia, 16 jul (EFE).- Detalles invisibles a simple vista, puestos al descubierto por la química y las nuevas tecnología, dan una nueva dimensión a las pinturas egipcias y sus autores, que modificaban o realizaban arrepentimientos en sus obras.

Dos pinturas funerarias, datadas aproximadamente en 1400 y 1200 a. C., fueron analizadas in situ con novedosas herramientas portátiles. Estas permiten realizar análisis químicos no destructivos, según publica Plos One.

La investigación a cargo de especialistas franceses y belgas, junto al Ministerio egipcio de Antigüedades, revela las licencias artísticas en ambas obras del antiguo Egipto, en cuya lengua no se conoce una palabra para el concepto arte, señala el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia.

Ankh y la imagen de la bobina de Tesla son similares Ankh es un símbolo muy conocido utilizado en el antiguo Egipto. En la imagen de la izquierda se puede ver el diseño de la bobina de Tesla con el inductor plano y el inductor hacia arriba. pic.twitter.com/qyM72IEVev

— 🌐EL GRAN DESPERTAR🌐 (@destapandolose1) July 10, 2023

Expresión creativa

La civilización egipcia se percibe a menudo como extremadamente formal en su expresión creativa; sin embargo, el equipo ha sacado a la luz las modificaciones en las dos obras y cuyos débiles rastros les habían permitido eludir la detección durante mucho tiempo.

Las dos pinturas analizadas en detalle están ubicadas en capillas funerarias la necrópolis tebana, cerca del río Nilo, y datan del período ramésida.

En la primera pintura, en la tumba de Menna, los investigadores pudieron identificar alteraciones en la posición del brazo de una figura, aunque la razón de este cambio es incierta.

El análisis de la segunda descubrió que el tocado, el collar y el cetro de la imagen de Ramsés II se reelaboraron sustancialmente.

Cuando las estrellas envuelven al templo de Luxor (Egipto) pic.twitter.com/bge502Mxb4

— Historia y Arqueología™ (@redhistoria) July 3, 2023

Estos cambios muy probablemente se relacionan con algún cambio en el significado simbólico a lo largo del tiempo, indica la investigación.

Además, los pigmentos utilizados para representar el color de la piel difieren de los aplicados por primera vez.

Esto da lugar a sutiles cambios cuya finalidad sigue siendo incierta, explica el CNRS.

Toques personales

Estos pintores o dibujantes-escritores, a petición de quienes encargaban sus obras o por iniciativa de los artistas, podían añadir sus toques personales a los motivos convencionales.

El equipo usó para sus descubrimientos novedosas herramientas portátiles. Estas permiten hacer análisis químicos y reconstrucciones digitales en 3D mediante fotogrametría y macrofotografía.

Ellos deberían permitir -agrega el CNRS- restaurar las tonalidades originales y cambiar la percepción de estas obras maestras, a menudo vistas como artefactos estáticos.

La investigación demuestra que el arte faraónico y las condiciones de su producción eran sin duda más dinámicos y complejos de lo que se pensaba.

La próxima misión será analizar otras pinturas en busca de nuevos indicios de la artesanía y las identidades intelectuales de los antiguos dibujantes-escritores egipcios.

Puede interesarle:

Descubren los secretos de ataúdes de animales momificados en Egipto

Etiquetas: Egiptohistoriapintura
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021