• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Proliferación de nuevas variantes del coronavirus inquieta a Brasil

Proliferación de nuevas variantes del coronavirus inquieta a Brasil

19 de abril de 2021
Su trabajo como polinizadoras es vital para los ecosistemas y para la producción agrícola. / Foto: MAGA

MAGA impulsa acciones para proteger la apicultura en el Día Mundial de las Abejas

20 de mayo de 2025
Presidente Arévalo anunció la presentación de la Ley General del Sistema Portuario./Foto: Álvaro Interiano.

Presidente Arévalo presenta iniciativa de ley para modernización del sistema portuario

20 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo.

Presidente informa que se accionará conforme a la ley contra docentes que no cumplan sus funciones

20 de mayo de 2025
En el Día Mundial de las Abejas se hace el llamado a su preservación. (Foto: Archivo SCSP)

Día Mundial de las Abejas: Conap invita a su preservación para mantener la biodiversidad

20 de mayo de 2025
Sustraían medicamentos Los involucrados fueron identificados como José, de 63 años, quien labora como enfermero, y Ericka, de 50 años, quien figuraba como paciente. / Foto: PNC

Intentaban sustraer medicamentos del San Juan de Dios: capturan a enfermero y paciente

20 de mayo de 2025
Arma con reporte de robo llevada a centro educativo. / Foto: PNC

PNC remite a menor por llevar arma de fuego a centro educativo en Siquinalá

20 de mayo de 2025
En imágenes | El color del Guatemala vs. Martinica

Cómo comprar las entradas para el Guatemala vs República Dominicana

20 de mayo de 2025
Embajada de los EE. UU. brindará servicios de pasaportes en Quetzaltenango

Embajada de los EE. UU. brindará servicios de pasaportes en Quetzaltenango

20 de mayo de 2025
Republicanos en el Congreso de EE. UU. desbloquean plan de Trump que incluye un impuesto de 5 % a las remesas.

Republicanos desbloquean plan fiscal que incluye impuesto a remesas

20 de mayo de 2025
El pasado domingo, el papa León XIV sostuvo una reunión con el presidente ucraniano Volódimir Zelenski en el Vaticano.

El papa León XIV relanza la diplomacia vaticana

20 de mayo de 2025
Vicepresidenta asiste a reunión de Codesan en Zacapa./Foto: Vicepresidencia.

Vicepresidenta evalúa avances en seguridad alimentaria en Zacapa

20 de mayo de 2025
Fósil con tres ojos descubierto en yacimiento de Canadá. / Imagen: The New York Times.

Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

20 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Proliferación de nuevas variantes del coronavirus inquieta a Brasil

Cepa que más preocupa ahora es la surgida a finales de 2020 en Manaos, capital del estado de Amazonas.

AGN por AGN
19 de abril de 2021
en INTERNACIONALES
Proliferación de nuevas variantes del coronavirus inquieta a Brasil

Una profesional farmacéutica observa muestras de pacientes sospechosos de COVID-19 en el Laboratorio Central de Amazonas (LACEN) en Manaos. / Foto: EFE

Sao Paulo, 19 abr (EFE).- Además de la P.1 de Manaos y la P.2 de Río de Janeiro, los científicos estudian la aparición de más variantes del coronavirus en Brasil y alertan de la posibilidad de que surjan otras más resistentes, si continúa el actual ritmo vertiginoso de contagios en el país.

La alta incidencia del SARS-CoV-2 amenaza con convertir a Brasil en un granero de nuevos linajes del virus causante del coronavirus (COVID-19) que ya ha dejado más de 370 mil muertes y casi 14 millones de infectados en el país.

Datos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), centro de investigación médica de referencia en Latinoamérica, indican que en Brasil se han detectado, en algún momento de la pandemia, 92 variantes de las más de 900 descritas hasta ahora en todo el mundo.

Variantes

De ese casi centenar, al menos son dos de origen brasileño y han ganado destaque internacional, P.1 y P.2, y además se investiga una tercera que podría llegar a llamarse P.4.

La que más preocupa ahora es la surgida a finales de 2020 en Manaos, capital del estado de Amazonas, y de la que se sospecha que está detrás del tsunami de infectados y muertes que azota al país.

La P.1 tiene 17 mutaciones diferentes, es hasta 2,4 veces más transmisible y puede escapar de los anticuerpos generados en infecciones previas, según un estudio publicado esta semana en la revista Science.

Ya está presente en 52 países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha incluido en el grupo de las variantes de preocupación, en el que también figuran la británica (B.1.1.7) y la sudafricana (B.1.351).

También hay otra clasificación con variantes de interés, menos alarmantes, donde por ejemplo se encuadra otra identificada inicialmente en Río de Janeiro y denominada P.2.

La P.3 emergió en Filipinas y ahora un grupo de científicos del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) ha encontrado otra posible nueva variante en la zona metropolitana de Belo Horizonte, sureste de Brasil.

De 85 muestras, en dos de ellas hallamos un conjunto de variaciones que no coincide con nada de lo descrito anteriormente, señaló el profesor de la UFMG Renan Pedra, coordinador de investigación de vigilancia genética en Belo Horizonte.

Esta posible nueva variante brasileña tiene un conjunto de 18 mutaciones seis de ellas en la proteína spike (espiga), de la que se vale el coronavirus para penetrar en las células humanas.

Mutaciones

El pasado 31 de marzo, las autoridades de Sao Paulo, el estado de Brasil más castigado por la pandemia, informaban de un caso con mutaciones similares a las de la variante sudafricana, en la localidad de Sorocaba, a unos 100 kilómetros de la capital paulista.

En un primer momento se sospechó de que fuera una nueva cepa o una evolución de las ya existentes.

Fuimos a investigar a esa persona para preguntar con quién había estado, si había salido del país, si estuvo en contacto con alguien que había llegado de viaje, pero no encontramos nada, explicó la científica María Carolina Sabbaga, una de las coordinadoras de la Red de Alerta de Variantes del coronavirus del Instituto Butantan.

Datos

A su juicio, la alta incidencia del coronavirus en el país, con un promedio de 65 mil contagios diarios, unida a la lenta campaña de vacunación, con la gran mayoría de los 33,5 millones de vacunados con apenas una dosis, supone un escenario ideal para ello.

Lea también:

Se inicia en Andorra Encuentro Empresarial Iberoamericano

/km/ir

Via: EFE
Etiquetas: BrasilCoronavirus
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021