• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La deficiencia de visión no tratada y el colesterol alto se suman a los factores de riesgo para el desarrollo de la demencia.

La pérdida de visión y el colesterol alto son factores de riesgo para la demencia

4 de agosto de 2024
Qué países tienen más coronas de Miss Universo

Qué países tienen más coronas de Miss Universo

12 de julio de 2025
¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

12 de julio de 2025
Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

13 de julio de 2025
Entrega de ayuda humanitaria en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. / Foto: Conred.

Se reactiva la economía local de Santa María de Jesús

12 de julio de 2025
Se acerca canícula en Guatemala./Foto: Conred.

Canícula iniciará a partir de la primera quincena de julio

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 12 de julio 2025

12 de julio de 2025
Covial trabaja en el sistema de drenaje del nuevo puente en Villa Nueva. / Foto: CIV.

Covial avanza con obras en el sistema de drenaje del puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico

12 de julio de 2025
Agentes motorizados de la PNC demostrando sus tácticas. / Foto: PNC.

Agentes presentan maniobras a las autoridades por el 28 aniversario de la PNC

12 de julio de 2025
Mides entrega colchonetas en Sacatepéquez./Foto: Mides.

Entregan colchonetas a familias afectadas por temblores en Magdalena Milpas Altas

12 de julio de 2025
Unión Europea (UE) sigue en las negociaciones, aunque no descarta respuesta. / Foto: EFE.

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas

12 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La pérdida de visión y el colesterol alto son factores de riesgo para la demencia

La lista de factores de riesgo asociados al desarrollo de demencia se compone ahora de 14 causas, que si se abordaran desde la infancia podrían evitar o retrasar casi la mitad de casos.

AGN por AGN
4 de agosto de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
La deficiencia de visión no tratada y el colesterol alto se suman a los factores de riesgo para el desarrollo de la demencia.

La deficiencia de visión no tratada y el colesterol alto se suman a los factores de riesgo para el desarrollo de la demencia. /Foto: Archivo AGN

Redacción Ciencia, 4 ago (EFE).- La pérdida de visión no tratada en edades avanzadas o tener alto el colesterol son factores de riesgo que se asocian con el desarrollo de demencia y se unen a otra docena de causas ya conocidas, según publica The Lancet.

Los dos nuevos factores de riesgo se asocian al 9 % de todos los casos de demencia, indica un nuevo estudio de la Comisión 2024 de The Lancet sobre prevención, intervención y atención de la demencia, formada por 27 expertos en ese tipo de enfermedades.

El estudio, un metaanálisis de los últimos datos disponibles, estima que el 7 % de los casos son atribuibles a un nivel elevado de colesterol ‘malo’, LDL, en torno a los 40 años, y el 2 % a la pérdida de visión no tratada en edades avanzadas.

Current projections estimate 153 million people will be living with dementia by 2050.

Nearly half of dementia cases could be prevented or delayed by tackling 14 risk factors starting in childhood, suggests new report from a standing Lancet Commission: https://t.co/ZFRBBbIfdZ pic.twitter.com/fRA8WYcUVH

— The Lancet (@TheLancet) July 31, 2024

Factores de riesgo

La lista de factores de riesgo asociados al desarrollo de demencia se compone ahora de 14 causas, que si se abordaran desde la infancia podrían evitar o retrasar casi la mitad de casos, señala The Lancet.

Esos factores de riesgo que ya fueron identificados por la Comisión Lancet 2020 son, entre otros, niveles más bajos de educación, discapacidad auditiva, presión arterial alta, tabaquismo, obesidad o depresión.

Completan la lista la inactividad física, diabetes, consumo excesivo de alcohol, lesión cerebral traumática, contaminación del aire y aislamiento social. Esos 14 factores están relacionados con el 40 % de todos los casos de demencia.

El nuevo informe estima que los factores de riesgo asociados con la mayor proporción de personas que desarrollan demencia en la población mundial son la discapacidad auditiva y el colesterol LDL alto (7 % cada uno), junto con una menor educación en los primeros años de vida y el aislamiento social en la vejez (5 % cada una).

La comisión pide a los gobiernos y a las personas que sean ambiciosos a la hora de abordar los riesgos a lo largo de la vida, pues cuanto antes se enfrenten y reduzcan será mejor.

Algunas recomendaciones

Además, apunta 13 recomendaciones y cambios en políticas y estilos de vida para reducir el riesgo de demencia a lo largo de la vida, entre las que cita proporcionar a todos los niños una educación de buena calidad y ser cognitivamente activos en la mediana edad.

Otras recomendaciones son tratar eficazmente la depresión, reducir la exposición a la contaminación atmosférica mediante políticas estrictas de aire limpio, disminuir el contenido de azúcar y sal en los alimentos que se venden en tiendas y restaurantes, o usar protección para la cabeza en los deportes de contacto y en bicicleta.

Estas medidas son especialmente importantes si se tienen en cuenta los nuevos datos que demuestran que reducir los riesgos de demencia no solo aumenta los años de vida sana, sino que también reduce el tiempo que las personas que desarrollan demencia pasan con mala salud, destaca The Lancet.

Este estudio indica que debido al rápido envejecimiento de la población, se espera que el número de personas que vivan con demencia casi se triplique en 2050, pasando de 57 millones en 2019 a 153 millones.

El factor económico

Sin embargo, en algunos países de renta alta, como Estados Unidos y el Reino Unido, la proporción de personas mayores con demencia ha disminuido, sobre todo entre las que viven en zonas socioeconómicamente favorecidas.

Los autores afirman que este descenso se debe probablemente, en parte, al aumento de la resistencia cognitiva y física a lo largo de la vida y a un menor daño vascular gracias a las mejoras en la asistencia sanitaria y los cambios en el estilo de vida, lo que demuestra la importancia de aplicar enfoques preventivos lo antes posible.

Ahora hay pruebas más sólidas de que una exposición más prolongada al riesgo tiene un efecto mayor y de que los riesgos actúan con más fuerza en las personas que son vulnerables.

Por eso, los investigadores consideran “vital” redoblar los esfuerzos preventivos hacia quienes más los necesitan, incluidos los habitantes de países de renta baja y media y los grupos socioeconómicamente desfavorecidos.

Además, los gobiernos deben reducir las desigualdades de riesgo haciendo que los estilos de vida saludables sean lo más asequibles posible para todos. EFE

También le puede interesar:

Minex ha apoyado en la repatriación de 180 connacionales durante el 2024

rm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021