• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las ballenas aportan grandes cantidades de nitrógeno y otros nutrientes con la orina y otros desechos.

La orina de las ballenas es el fertilizante natural de los océanos cargado de nutrientes

16 de marzo de 2025
La especie de abeja descubierta en Australia tiene dos pequeños cuernos que le dan un aspecto "demoniaco".

Descubren nueva especie de abeja con “cuernos demoníacos” en Australia

23 de noviembre de 2025
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias ofrece recorridos guiados./Foto: Archivo.

El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias abre sus puertas a los recorridos guiados

23 de noviembre de 2025
Con el Congreso de Certificación Agroalimentaria, el MAGA reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria del país.

MAGA impulsa Congreso de Certificación Agroalimentaria 2025 para fortalecer la competitividad del sector

23 de noviembre de 2025
Becas por Nuestro Futuro: Reconocen a segundo grupo de becarios de la región norte del país

Becas por Nuestro Futuro: reconocen al segundo grupo de becarios de la región norte del país

23 de noviembre de 2025
El Ministerio de Salud se suma a la iniciativa internacional de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. (Foto: MSPAS)

Guatemala se suma a la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos

23 de noviembre de 2025
Municipal derrota a Antigua GFC en el Apertura 2025

Municipal derrota a Antigua GFC en el Apertura 2025

22 de noviembre de 2025
Guatemala dice presente en el desfile inaugural de Ayacucho–Lima 2025

Guatemala dice presente en el desfile inaugural de Ayacucho–Lima 2025

22 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 22 de noviembre 2025

Resumen de noticias – sábado 22 de noviembre 2025

22 de noviembre de 2025
INE informa que los únicos encuestadores autorizados para realizar encuestas están debidamente identificados. (Foto: INE)

INE reitera que los únicos encuestadores autorizados para realizar encuestas están debidamente identificados

22 de noviembre de 2025
Fortalecen trabajo comunitario a través de la capacitación de promotores municipales

Fortalecen trabajo comunitario a través de la capacitación de promotores municipales

22 de noviembre de 2025
Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

Articulan medidas preventivas por riesgos estacionales en el departamento de Guatemala

22 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo asiste a la reapertura de la sede del Ministerio de Economía en Quetzaltenango. (Foto: Byron de la Cruz)

Presidente Arévalo participa en el relanzamiento de la sede del Ministerio de Economía en Quetzaltenango

22 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La orina de las ballenas es el fertilizante natural de los océanos cargado de nutrientes

Las grandes ballenas transportan cada año unas 4 mil toneladas de nitrógeno a zonas costeras con pocos nutrientes en los trópicos.

AGN por AGN
16 de marzo de 2025
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Las ballenas aportan grandes cantidades de nitrógeno y otros nutrientes con la orina y otros desechos.

Las ballenas aportan grandes cantidades de nitrógeno y otros nutrientes con la orina y otros desechos. /Foto: Archivo AGN

Redacción Ciencia, 16 mar (EFE).- Las ballenas son esenciales para la salud oceánica gracias a sus desechos, ya que una nueva investigación ha descubierto que estos gigantes marinos transportan toneladas de nutrientes a miles de kilómetros de distancia a través de su orina.

La idea no es del todo nueva. Un estudio en 2010 reveló que las ballenas, que se alimentan en las profundidades y defecan en la superficie, proporcionan un recurso fundamental para el crecimiento del plancton y la productividad de los océanos.

El nuevo estudio demuestra que las ballenas también aportan enormes cantidades de nutrientes a los océanos -desde las aguas ricas y frías donde se alimentan hasta las costas cálidas cercanas al ecuador donde se aparean y dan a luz- a través de la orina, la piel que desprenden, los cadáveres que van quedando por el camino, las heces de las crías y las placentas.

El movimiento del nitrógeno y otros nutrientes puede ser importante para el crecimiento del fitoplancton, o algas microscópicas, y proporcionar alimento a los tiburones y otros peces y muchos invertebrados, explica Joe Roman, biólogo de la Universidad de Vermont y codirector de la investigación.

Según el estudio, publicado en la revista Nature Communications, las grandes ballenas -incluidas las francas, las grises y las jorobadas- transportan cada año unas 4 mil toneladas de nitrógeno a zonas costeras con pocos nutrientes en los trópicos y subtrópicos por todos los océanos del mundo.

También aportan más de 45 mil toneladas de biomasa. Y antes de que la era de la caza humana de ballenas diezmara las poblaciones, estos aportes a larga distancia podían haber sido tres o más veces mayores.

Una cinta transportadora gigante

Miles de ballenas jorobadas viajan cada año desde una vasta zona donde se alimentan en el Golfo de Alaska a una más restringida en Hawai, donde se reproducen.

Allí, en el Santuario Marino Nacional de Ballenas Jorobadas de las Islas Hawaianas, la aportación de nutrientes -toneladas de orina, piel, cadáveres y heces- de las ballenas duplica aproximadamente lo que transportan las fuerzas físicas locales, calcula el equipo de científicos.

Lo llamamos la ‘gran cinta transportadora de ballenas, o también puede verse como un embudo porque las ballenas se alimentan en grandes áreas, pero necesitan estar en un espacio relativamente confinado para encontrar pareja, reproducirse y dar a luz porque las crías no tienen la energía para recorrer largas distancias como pueden hacer las madres, apunta Roman.

Además, las ballenas probablemente permanecen en aguas poco profundas y arenosas porque amortiguan sus sonidos y no quieren que los depredadores, como las orcas, o los machos jorobados reproductores, capten sus comunicaciones con los recién nacidos.

Un viaje asombroso

En verano, las ballenas adultas se alimentan en latitudes altas (como Alaska, Islandia y la Antártida), engordando toneladas, masticando krill y arenque.

Según investigaciones recientes, las ballenas jorobadas del Pacífico Norte engordan unos 10 kilos al día en primavera, verano y otoño, necesitan esta energía para un viaje asombroso: las ballenas barbadas migran miles de kilómetros hasta sus zonas de reproducción invernal en los trópicos, sin comer.

Por ejemplo, las ballenas grises recorren casi 11 mil 200 kilómetros entre las zonas de alimentación frente a Rusia y las zonas de cría a lo largo de Baja California.

Y las ballenas jorobadas del hemisferio sur recorren más de 8 mil kilómetros desde las zonas de alimentación cercanas a la Antártida hasta los lugares de apareamiento frente a Costa Rica, donde queman unos 90 kilos cada día, mientras orinan grandes cantidades de urea rica en nitrógeno.

Las ballenas emprenden la migración más larga del mundo. Y son gigantescas.

No pensamos que los animales, aparte de los humanos, tengan un impacto a escala planetaria, pero las ballenas realmente lo tienen, afirma Andrew Pershing, uno de los 10 coautores del nuevo estudio y oceanógrafo de la organización sin ánimo de lucro Climate Central.

También le puede interesar:

Presidente Arévalo supervisa funcionamiento del Centro de Atención a Retornados en Tecún Umán

rm

Etiquetas: BallenasMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021