• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La ONU advierte de riesgo de explotación de la Luna.

La ONU pide cooperación para no explotar la Luna como se ha hecho con la Tierra

21 de junio de 2024
CNE felicita al Gobierno de Guatemala por acuerdo de aranceles 0 con Estados Unidos./Foto: Gilbert García.

CNE felicita al Gobierno de Guatemala por el acuerdo arancelario con EE. UU.

16 de noviembre de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera y la duquesa de Edimburgo./Foto: Embajada Británica.

Vicepresidenta Herrera y duquesa de Edimburgo resaltan importancia de políticas que protejan a las mujeres

16 de noviembre de 2025
El perro, "mejor amigo" del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, “mejor amigo” del hombre desde hace más de 10.000 años

16 de noviembre de 2025
Carlos Ayala Corao, uno de los tres integrantes de la misión especial de la OEA. / Foto: Byron de la Cruz.

Misión de la OEA advierte temores y pide integridad ante las elecciones de segundo grado

16 de noviembre de 2025
Papa León XIV envía carta a misioneros del COMGUA VI en Guatemala./Foto: Vatican News/Vaticano.

Papa León XIV envía mensaje a misioneros en Guatemala

16 de noviembre de 2025
Sueños de Primavera tiene previsto su estreno en 2026, marcando un nuevo paso para el séptimo arte en el país. / Foto: www.sueñosdeprimavera.gt

“Sueños de primavera”: presentan tráiler de nueva película guatemalteca

16 de noviembre de 2025
Petén es considerado uno de los puntos más afectados por actividades vinculadas al narcotráfico debido a su ubicación geográfica. / Foto: SGAIA-PNC.

Lucha contra el narcotráfico supera las 5 millones de plantas ilícitas erradicadas en 2025

16 de noviembre de 2025
Científicos logran secuenciar ARN de mamut lanudo de hace unos 40 mil años.

El ARN más antiguo del mundo, extraído de un mamut lanudo de 40 mil años

16 de noviembre de 2025
Firmas de convenios permiten llevar desarrollo para San Sebastián

Firmas de convenios permiten llevar desarrollo para San Sebastián

16 de noviembre de 2025
Este 19 de noviembre el MSPAS hará la segunda entrega del apoyo económico a las comadronas. (Foto: archivo Noé Pérez)

Este 19 de noviembre el MSPAS hará la segunda entrega del apoyo económico a las comadronas

16 de noviembre de 2025
Mujeres emprendedoras de Cobán fortalecen sus capacidades con taller de dulces típicos./Fotos: SOSEP.

SOSEP forma a mujeres en Cobán para que mejoren sus condiciones socioeconómicas

16 de noviembre de 2025
Tablero del Poasan mejora atención sobre ejecución presupuestaria de proyectos de seguridad alimentaria

Tablero del Poasan mejora atención sobre ejecución presupuestaria de proyectos de seguridad alimentaria

16 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La ONU pide cooperación para no explotar la Luna como se ha hecho con la Tierra

Sin colaboración internacional aumentaría el riesgo de que se instalen demasiados sistemas de comunicación satelitales alrededor de la Luna.

AGN por AGN
21 de junio de 2024
en INTERNACIONALES
La ONU advierte de riesgo de explotación de la Luna.

La ONU advierte de riesgo de explotación de la Luna. /Foto: EFE Verde

Viena, 21 jun (EFE).- La ONU advirtió, durante una conferencia internacional en Viena, que no se puede explotar la Luna como se ha hecho con la Tierra en el pasado y que el uso del satélite tiene que hacerse de forma coordinada y solidaria entre todos los países.

No podemos tratar a la Luna como hemos tratado a la Tierra. Hemos aprendido muy tarde y por las malas. Tenemos la oportunidad de hacer las cosas de otra manera, aseguró Aarti Holla-Maini, directora de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) en declaraciones a la agencia EFE.

La experta británica agregó:

Queremos preservar la naturaleza prístina de nuestra única Luna porque solo hay una, igual que hay una Tierra y tenemos que preservarla. Aún podemos hacerlo mejor, y por eso tenemos que recordar que no se trata de competir. Se trata de colaborar para sacar lo mejor de nuestra única Luna.

Press release: @UNOOSA hosts first @UN Conference on Sustainable Lunar Activities – https://t.co/fY40mMY9Br#UNLunarConf #COPUOS2024 #space #moon #astronaut #GlobalGoals pic.twitter.com/8RB29afC19

— UN Vienna (@UN_Vienna) June 18, 2024

Se busca exploración pacífica de la Luna

La sede de la ONU en Viena acogió el martes la primera conferencia de Naciones Unidas sobre Actividades Lunares Sostenibles, con la participación de astronautas, jefes de diferentes agencias espaciales y representantes de la ciencia y de la industria.

El objetivo de este encuentro internacional era abordar enfoques, prioridades y expectativas comunes para la exploración pacífica, sostenible y cooperativa de la Luna.

En ese contexto, la directora de UNOOSA advirtió de que sin colaboración internacional podría aumentar el riesgo de que se instalen demasiados sistemas de comunicación satelitales alrededor de la Luna, lo que podría provocar más basura espacial.

La conferencia de Viena se produce en el marco del creciente número de misiones lunares, previstas para la próxima década, que van desde posibles asentamientos permanentes hasta la explotación de recursos naturales de la Luna.

Holla-Maini añadió:

Tenemos 100 misiones a la Luna de aquí a 2030. Y la Luna es una sexta parte del tamaño de la Tierra. Así que es muy importante que haya coordinación y también sostenibilidad.

Hay muchas actividades lunares diferentes. Algunos van a la cara oculta de la Luna para explorar la existencia de agua, un recurso que, según la experta británica, será esencial si se van a instalar bases permanentes en el satélite.

Por ello, Holla-Maini vaticinó:

Algunas empresas o agentes van a establecer bases permanentes, otros van a ver cómo podemos utilizar esto como un trampolín para una mayor exploración del espacio profundo.

Otros están incluso interesados en las oportunidades comerciales de la utilización de los recursos que se pueden encontrar en la Luna, concluyó la directora de UNOOSA. EFE

También le puede interesar:

Época de lluvias aumenta proliferación de hongos silvestres, evite consumirlos

rm/dm

Etiquetas: ciencia y tecnologíaLunaONUOrganización de las Naciones Unidas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021