• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La actual ola de calor afecta a diferentes países y continentes con mayor riesgo para adultos mayores.

La ONU alerta del aumento de muertes por calor entre mayores por la crisis climática

10 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 15 de octubre 2025

15 de octubre de 2025
Hospital Roosevelt promueve la higiene y prevención en el Día Mundial del Lavado de Manos. (Foto: Hospital Roosevelt)

Hospital Roosevelt promueve la higiene y prevención en el Día Mundial del Lavado de Manos

15 de octubre de 2025
Festival del Té Guatemala 2025. / Foto: Inguat.

El Festival del Té Guatemala 2025 se lucirá con un despliegue de sabores y aromas en noviembre

15 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

15 de octubre de 2025
La decisión fue anunciada en conferencia de prensa en el Congreso de la República. / Foto: Congreso de la República.

Diputado desiste de la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya

15 de octubre de 2025
La Semana de Prevención de las Quemaduras Pediátricas marca el inicio de una serie de actividades educativas y de sensibilización. (Foto: Hospital Roosevelt)

Hospital Roosevelt lanza la Semana de Prevención de las Quemaduras Pediátricas

15 de octubre de 2025
Mesa de Migración da a conocer fortalecimiento de acciones en Petén

Mesa de Migración da a conocer fortalecimiento de acciones en Petén

15 de octubre de 2025
El decomiso y acusación es un fuerte golpe al cibercrimen de trata.

EE. UU. decomisa 15 mil millones de dólares en bitcóin tras golpe a red cibercriminal de trata

15 de octubre de 2025
El censo será de toda la población penitenciaria del país. / Foto: PNC

Por primera vez en la historia, Guatemala tendrá un censo completo de reos

15 de octubre de 2025
FBI apoyará en el fortalecimiento de los sistemas de seguridad y la lucha contra el crimen organizado. / Foto: FBI.

FBI apoyará en el fortalecimiento de los sistemas de seguridad y la lucha contra el crimen organizado en Guatemala

15 de octubre de 2025
Dan seguimiento a los avances y alcances del Servicio Cívico Militar en Petén

Dan seguimiento a los avances y alcances del Servicio Cívico Militar en Petén

15 de octubre de 2025
Conred delega labores de limpieza y estabilización al CIV y municipalidades./Foto: Covial.

Conred finaliza respuesta táctica en el km 24 de la ruta a El Salvador

15 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La ONU alerta del aumento de muertes por calor entre mayores por la crisis climática

El informe también pone el foco en otro riesgo creciente asociado al cambio climático: la intensificación de las inundaciones.

AGN por AGN
10 de julio de 2025
en INTERNACIONALES
La actual ola de calor afecta a diferentes países y continentes con mayor riesgo para adultos mayores.

La actual ola de calor afecta a diferentes países y continentes con mayor riesgo para adultos mayores. /Foto: EFE

Nairobi, 10 jul (EFE).- La ONU alertó este jueves de que el cambio climático multiplica los riesgos para la salud de las personas mayores, con un aumento del 85 % en las muertes anuales relacionadas con el calor extremo entre mayores de 65 años desde la década de 1990, especialmente en zonas urbanas de países de ingresos bajos y medios.

Así lo señala el informe Fronteras 2025, titulado El peso del tiempo: frente a una nueva era de desafíos para las personas y los ecosistemas, y publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), que advierte de que fenómenos como las olas de calor, las inundaciones o el deshielo son ya más frecuentes y mortales.

Debemos estar preparados para los riesgos que representan, especialmente para los más vulnerables, incluidas las personas mayores, afirmó la directora ejecutiva del Pnuma, Inger Andersen, quien insistió en que aún existen soluciones para proteger a las comunidades y restaurar ecosistemas que dábamos por perdidos.

Las personas mayores, cada vez más expuestas

El documento subraya que los eventos climáticos extremos están agravando enfermedades respiratorias, cardiovasculares y metabólicas, y aumentando la mortalidad entre personas con movilidad reducida, dolencias crónicas o en situación de vulnerabilidad.

Según el Pnuma, agencia con sede central en Nairobi, factores como la pobreza, el hacinamiento urbano o el aislamiento social hacen aún más vulnerable a esta población.

Para hacer frente a este desafío, el organismo recomienda rediseñar las ciudades con espacios más accesibles, verdes y resistentes a la contaminación, mediante una mejor planificación urbana y el acceso a información climática adaptada a las personas mayores.

Invertir en estaciones meteorológicas para monitorizar el calor extremo es clave para salvar vidas, subraya el informe.

El peligro de deshielo

El Pnuma también advierte del peligro que encierra el deshielo acelerado de la criosfera -que comprende glaciares, hielo marino y suelos permanentemente congelados- si la temperatura global supera los 2 ºC respecto a los niveles preindustriales.

Según el informe, este calentamiento podría provocar un retroceso generalizado de estas zonas, cuyo restablecimiento, en el mejor de los casos, llevaría siglos.

Estas regiones -que incluyen los Alpes, los Andes, Groenlandia, el sistema de los Himalayas, Siberia y la meseta tibetana- albergan una gran diversidad de vida microbiana antigua, con hongos, bacterias y virus, muchos de ellos patógenos, en estado latente.

El informe alerta de que el deshielo podría reactivar y liberar estos microorganismos, tanto antiguos como modernos, alterando las comunidades microbianas existentes y provocando la pérdida de biodiversidad.

El impacto de este deshielo afectaría a las 670 millones de personas que viven en estas zonas, según la ONU, así como a las miles de millones que dependen del agua que proviene de estas áreas congeladas.

Para frenar su deterioro, el Pnuma recomienda reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el turismo en regiones frágiles y acelerar la investigación científica sobre los microorganismos presentes en estos entornos.

Inundaciones y la reaparición de tóxicos

El informe también pone el foco en otro riesgo creciente asociado al cambio climático: la intensificación de las inundaciones, cada vez más prolongadas, intensas y frecuentes, que pueden reactivar sustancias químicas prohibidas o retiradas hace décadas.

Estas crecidas arrastran grandes cantidades de sedimentos y residuos contaminados con sustancias tóxicas, tanto inorgánicas -como arsénico, cadmio, cromo, plomo, manganeso o mercurio- como compuestos orgánicos persistentes, incluidos pesticidas, algunos de ellos acumulados durante siglos en el entorno.

Durante una inundación, estos contaminantes pueden regresar a las ciudades o filtrarse en la cadena alimentaria, con efectos potencialmente perjudiciales para la salud y el medioambiente.

Otra amenaza emergente que aborda el estudio es el riesgo de envejecimiento de las presas.

Además de sus numerosos beneficios, las presas pueden perjudicar a las comunidades indígenas y dependientes de la pesca, también degradar los ecosistemas.

La eliminación de presas grandes y antiguas que se han vuelto inseguras, obsoletas o económicamente inviables es cada vez más frecuente en Europa y América del Norte.

También te recomendamos:

rm

Etiquetas: cambio climáticocrisis climáticaola de calor
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021