• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Con ayuda de la inteligencia artificial, investigadores crean método para predecir olas de calor días antes de que ocurran.

La inteligencia artificial ayuda a prever las olas de calor días antes de que se produzcan

12 de agosto de 2025
Con los trabajo que lleva a cabo la DGAC se busca mejora las condiciones de seguridad en la torre de control del aeródromo de Puerto Barrios.

DGAC moderniza la torre de control del aeródromo de Puerto Barrios

31 de octubre de 2025
Director General, David Custodio Boteo, recibió un importante reconocimiento. / Foto: PNC

Reconocimiento internacional para Guatemala por innovadora herramienta de denuncia anónima

31 de octubre de 2025
Sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. / Foto: OEA

Países miembros de la OEA expresan respaldo a Guatemala ante amenazas a su democracia

31 de octubre de 2025
Día de Todos los Santos: PMT tendrá operativos con más de 700 agentes

Día de Todos los Santos: PMT tendrá operativos con más de 700 agentes

31 de octubre de 2025
Tránsito PNC advierte: ninguna “rodada del terror” está autorizada e impondrá multas

Tránsito PNC advierte: ninguna “rodada del terror” está autorizada e impondrá multas

31 de octubre de 2025
La DGT mantiene operativos por masiva afluencia de pasajeros este fin de semana

La DGT mantiene operativos por masiva afluencia de pasajeros este fin de semana

31 de octubre de 2025
Capacitan a emprendedoras en la Unión, Zacapa, como parte del Programa Beca Artesano

Capacitan a emprendedoras en la Unión, Zacapa, como parte del Programa Beca Artesano

31 de octubre de 2025
cementerio General de Santiago Sacatepéquez

Se esperan más de un millón de visitas en cementerios nacionales

31 de octubre de 2025
El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanzó este jueves su punto más cercano a la Tierra y continúa su viaje hacia el Sol.

El cometa interestelar 3I/Atlas alcanza el punto más cercano a la Tierra

31 de octubre de 2025
Lanzan Diplomado en Cooperación para el Desarrollo

Lanzan Diplomado en Cooperación para el Desarrollo

31 de octubre de 2025
El fiambre es una mezcla única de sabores y tradición. / Foto: Archivo

MSPAS recomienda medidas para preparar un fiambre seguro y saludable

31 de octubre de 2025
Compromiso de trabajar por el desarrollo integral y el empoderamiento de las mujeres en San Martín Jilotepeque

Compromiso de trabajar por el desarrollo integral y el empoderamiento de las mujeres en San Martín Jilotepeque

31 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, octubre 31, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La inteligencia artificial ayuda a prever las olas de calor días antes de que se produzcan

El nuevo método usa tres modelos de inteligencia artificial avanzados que han sido entrenados con datos meteorológicos globales y que pueden simular la evolución de la atmósfera durante los siguientes 10-15 días.

AGN por AGN
12 de agosto de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Con ayuda de la inteligencia artificial, investigadores crean método para predecir olas de calor días antes de que ocurran.

Con ayuda de la inteligencia artificial, investigadores crean modelo para predecir olas de calor días antes de que ocurran. /Foto: tomada de Entelegy en línea

Madrid, 12 ago (EFE).- Las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas. Anticiparse a ellas es esencial para reducir los riesgos y preparar a la población. Ahora un equipo de científicos españoles desarrolló un nuevo método que predice estos fenómenos extremos días antes de que se produzcan.

El método, desarrollado por el Instituto español de Geociencias (IGEO), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Complutense de Madrid, combina simulaciones climáticas con predicciones meteorológicas generadas con modelos de inteligencia artificial (IA). Los detalles se publicaron en la revista Earth’s Future.

En los últimos años, el cambio climático ha intensificado las olas de calor. Evaluar cuánto ha contribuido el calentamiento global en estos eventos proporciona información útil para diseñar estrategias de adaptación, mitigar riesgos y tomar decisiones de gestión del riesgo.

Sin embargo, los métodos tradicionales destacan por su lentitud, lo que dificulta su aplicación durante el transcurso de un evento.

El nuevo método usa tres modelos de inteligencia artificial avanzados que han sido entrenados con datos meteorológicos globales y que pueden simular la evolución de la atmósfera durante los siguientes 10-15 días con una precisión similar a la de los modelos convencionales y en cuestión de minutos, sin necesidad de supercomputadores, asegura Bernat Jiménez-Esteve, investigador del IGEO (CSIC-UCM) y autor principal del estudio.

La técnica se basa en comparar dos predicciones: una para un escenario real, que representa la evolución esperada de las condiciones atmosféricas actuales (incluyendo el papel del cambio climático), y otra para un escenario hipotético, que predice cómo evolucionaría la atmósfera en un clima preindustrial, sin influencia humana.

La diferencia de las predicciones en ambos mundos permite cuantificar el efecto del calentamiento global en el evento antes de que se produzca.

Aplicación a olas de calor históricas

La metodología se aplicó de manera retrospectiva a cuatro olas de calor históricas de la península ibérica (2018), Canadá–EE. UU. (2021), India–Pakistán (2022) y Brasil (2023) y, en todas ellas, los modelos de IA fueron capaces de predecir adecuadamente la ocurrencia e intensidad de estos eventos con varios días de antelación.

La comparación entre ambas predicciones (escenario real e hipotético) demostró que el cambio climático aumentó de forma significativa la intensidad de estas olas de calor, con señales robustas y coherentes entre los modelos.

Por ejemplo, en la península ibérica, el cambio climático aumentó las temperaturas de la ola de calor de agosto de 2018 en más de 1.3 grados, explica el investigador del IGEO David Barriopedro.

Los autores aseguran que esta metodología marca un punto de inflexión en la atribución de eventos extremos, ya que proporciona una predicción y atribución anticipadas de este tipo de fenómenos climáticos, ofreciendo a las autoridades gubernamentales, medios de comunicación y organismos internacionales una herramienta para la toma de decisiones basadas en evidencia científica.

La predicción facilita el despliegue de medidas eficientes de mitigación, como sistemas de alerta temprana, mientras que la atribución es útil para la concienciación climática y el diseño de políticas de adaptación, compensación y litigación frente al cambio climático, detalla Ricardo García-Herrera.

Además, el estudio abre la puerta a la atribución al cambio climático de otros fenómenos extremos, como ciclones tropicales o tormentas extratropicales.

Aunque aún existen desafíos científicos y técnicos, los investigadores concluyen que las nuevas generaciones de modelos de IA ya están listas para apoyar la ciencia climática de forma funcional, rápida y global.

También te recomendamos:

Gobierno refuerza seguridad en instalaciones que entregará Perenco en el parque nacional Laguna del Tigre

rm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021