• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Leopardo

La India intenta salvar el ecosistema para proteger al leopardo de las nieves

23 de diciembre de 2022
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

20 de noviembre de 2025
Al ratificar su compromiso del Gobierno con la lucha contra la corrupción y fortalecimiento de la transparencia para captar inversiones. El presidente Bernardo Arévalo señala la importancia de fortalecer el cooperativismo.

Gobierno combate corrupción para optimizar gestión pública y atraer inversiones

20 de noviembre de 2025
Recomendaciones para ver el Guatemala vs. Panamá

UEFA define el camino del repechaje hacia el Mundial 2026

20 de noviembre de 2025
Cómo se jugará el repechaje del Mundial 2026

Cómo se jugará el repechaje del Mundial 2026

20 de noviembre de 2025
Viceministro de Seguridad, Estuardo Solórzano. / Foto: Mingob.

Mingob avanza con reuniones para la construcción de nuevas cárceles

20 de noviembre de 2025
Maestras cierran el ciclo escolar 2025 con importantes avances en el aprendizaje de sus alumnos. (Foto: Analí Camey)

Maestras satisfechas con el aprendizaje de sus alumnos en el ciclo escolar 2025

20 de noviembre de 2025
Científicos trabajan en edición genética para buscar tratamiento para enfermedades raras.

Novedoso enfoque de edición genética podría tratar múltiples enfermedades raras

20 de noviembre de 2025
Esta noche, el tránsito podría ser más pesado por cuatro conciertos. / Foto: DCA.

Cuatro conciertos complicarán el tránsito en la capital este jueves

20 de noviembre de 2025
Foro impulsa la seguridad laboral y ocupacional./Foto: Mintrab.

Mintrab impulsa intercambios de experiencias para promover la seguridad laboral

20 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La India intenta salvar el ecosistema para proteger al leopardo de las nieves

Los leopardos de las nieves son una especie clave en el ecosistema del Himalaya.

AGN por AGN
23 de diciembre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Leopardo

El leopardo de las nieves fue catalogado en peligro de extinción en 1972./Foto:EFEVERDE.

Sarwar Kashani.- Nueva Delhi.- Los esfuerzos para salvar a los vulnerables leopardos de las nieves están en marcha en la gélida y accidentada cordillera del Himalaya de la India. La especie está disminuyendo debido a la caza furtiva y la destrucción de su hábitat.

Los leopardos de las nieves son una especie clave en el ecosistema del Himalaya, y cualquier esfuerzo por garantizar una población saludable beneficia a toda la región. En el área nacen tres ríos que sustentan la mitad de las áreas densamente pobladas del sur de Asia: el Ganges, el Yamuna y el Brahmaputra.

Para proteger al felino y su hábitat, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con el Gobierno, ha estado ejecutando un programa único de conservación. Este se basa en la comunidad y el paisaje conocido como proyecto SECURE Himalaya.

Financiado con unos 11,5 millones de dólares procedentes del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, forma a personas, mayoritariamente mujeres. La formación contribuye a la conservación de la biodiversidad, el cuidado de los animales, montañismo, guías de naturaleza y documentación audiovisual.

Los esfuerzos para salvar a los vulnerables #Leopardos de las nieves están en marcha en la gélida y accidentada cordillera del #Himalaya de la India, especie disminuyendo por la #CazaFurtiva y la destrucción de su #habitat#LeopardoDeLasNieveshttps://t.co/g7vRRQf7oQ

— EFEverde (@EFEverde) December 23, 2022

El felino clave del Himalaya

El plan promueve la gestión sostenible de los pastos y bosques alpinos en los ecosistemas de alto rango del Himalaya del territorio de Ladakh y los estados de Himachal Pradesh y Uttarakhand, en el norte de la India. Asimismo, en Sikkim, en el noreste, además de garantizar medios de vida sostenible y beneficios socioeconómicos para las comunidades de estas regiones.

La población exacta del escurridizo gato de gran altitud, llamado el fantasma de las montañas, es difícil de calcular porque rara vez se le ve. No obstante, se cree que existen alrededor de 10 mil ejemplares en todo el mundo. De estos, entre 400 y 600 se asientan en la India, según la organización ecologista WWF.

De todos ellos, se estima que unos 200 de estos felinos habitan en las montañas de Ladakh, parte de la meseta tibetana que separa la cordillera del Himalaya en el sur. Asimismo, el desierto de Taklamakan ubicado en China, en el norte.

En peligro de extinción

El leopardo de las nieves fue catalogado en peligro de extinción en 1972. Además, pasó a ser vulnerable en 2017, y se le considera una especie indicadora de la salud del ecosistema del Himalaya.

Protegiendo (a los grandes felinos), aseguramos que otros animales salvajes y comunidades que dependen de estos ecosistemas puedan prosperar y coexistir, dijo a EFE la representante del PNUD en la India, Shoko Noda.

Según el PNUD, la conservación del leopardo de las nieves requiere un enfoque integrado. Asimismo, abordar los problemas, incluidos los medios de subsistencia de la comunidad y los conflictos entre humanos y vida silvestre.

Por ello, su proyecto se enfoca en combinar la ciencia moderna con el conocimiento tradicional. Esto para brindar beneficios continuos con el fin de garantizar un uso equitativo y sostenible de la tierra.

Este enfoque holístico ayuda a abordar los desafíos ambientales, sociales y políticos cada vez más complejos. subraya un documento del PNUD compartido con EFE.

En los últimos cinco años del proyecto, expertos y voluntarios han trabajado con las comunidades locales para crear conciencia sobre las prácticas de gestión sostenible de los recursos naturales y métodos de conservación tradicionales documentados.

Las Tablas de Daimiel y Cabañeros, un paraíso para la invernada de las grullas

Nos lo cuenta @anibalclm ⤵️https://t.co/LvKNSMZslx pic.twitter.com/1S2TvVgVnE

— EFEverde (@EFEverde) December 23, 2022

Rescatar el ecosistema

Para prevenir el conflicto entre humanos y vida silvestre, el PNUD afirma haber construido 26 corrales a prueba de depredadores en las siete aldeas propensas a presenciar graves conflictos entre sus habitantes y los animales en Ladakh.

Otras intervenciones han convertido a los aldeanos de las regiones seleccionadas literalmente en conservacionistas. También en empresarios, ya que les ayudan a que puedan dedicarse a medios de vida alternativos.

Así se les forma en el trato con los invitados, la convivencia con huéspedes en su vivienda, la cocina o la orientación cultural.

Además, se han instalado paneles solares en un centro de salud para reducir su huella de carbono y ayudar a preservar el hábitat del leopardo de las nieves.

Nawang Chonjor, un aldeano del área de Sumdo en Ladakh, aseguró a EFE que el proyecto había sido una bendición, ya que estas montañas nos dan de todo: comida, agua, pasto para nuestras ovejas.

Hemos vivido en paz con los leopardos de las nieves durante muchos años. Sin embargo, ahora el clima está cambiando y no pueden encontrar comida, así que vienen al pueblo e intentan cazar nuestro ganado, relató.

Chonjor es uno de los beneficiarios del plan del PNUD, e indicó que gracias a la construcción de corrales a prueba de depredadores su ganado estaba seguro.

Mi amigo también está construyendo un albergue con el apoyo del proyecto para que los turistas puedan venir y ver leopardos de las nieves, agregó. EFEverde

Lea también:

Hallan extenso bosque submarino de nueva especie de algas marinas

cv/dm

Etiquetas: internacionalesMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021