• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio revela relación de neandertales con humanos modernos. / Foto: National Geographic.

La IA ayuda a probar un vínculo ‘mucho más íntimo’ entre neandertales y humanos modernos

22 de julio de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La IA ayuda a probar un vínculo ‘mucho más íntimo’ entre neandertales y humanos modernos

Estudio de genética e inteligencia artificial revela mezcla entre humanos modernos y neandertales a lo largo de 200 mil años.

AGN por AGN
22 de julio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Estudio revela relación de neandertales con humanos modernos. / Foto: National Geographic.

Estudio revela relación de neandertales con humanos modernos. / Foto: National Geographic.

Redacción Ciencia, 22 jul (EFE).- La mezcla entre humanos modernos y neandertales se produjo en múltiples oleadas durante los últimos 200 mil años.

Esto, según un estudio de genetistas y expertos en inteligencia artificial que estima, además, que los neandertales tenían entre un 2.5 % y un 3.7 % de ascendencia humana moderna.

Los resultados, a partir de los genomas de 2.000 humanos vivos, tres neandertales y un denisovano, se publican en la revista Science. Liderados por Joshua Akey, de la Universidad de Princeton (Estados Unidos).

Los investigadores constatan una historia de mezcla e intercambio genético que sugiere un vínculo mucho más íntimo de lo que se creía hasta ahora entre estos primeros grupos humanos.

Ahora sabemos que durante la mayor parte de la historia de la humanidad ha habido contacto entre los humanos modernos y neandertales, resume Akey, cuyo equipo trazó el flujo genético entre los grupos de homínidos a lo largo del último cuarto de millón de años.

Según este genetista, los humanos modernos y neandertales interactuaron durante un período de 200.000 años.

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores utilizaron una herramienta genética que diseñaron hace unos años llamada IBDmix, que emplea técnicas de aprendizaje automático para descodificar el genoma.

Una vista increíble de las Grandes Pirámides de Egipto desde Helwan.

La foto fue tomada en noviembre de 2014 por Hossam Abbas, en un día de gran visibilidad. pic.twitter.com/NLidT5Wmir

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 11, 2024

Datación genética

El equipo identificó una primera oleada de contacto hace unos 200-250 mil años, otra oleada hace 100-120 mil años y la mayor hace unos 50-60 mil años. Esto, según los autores, contrasta claramente con los datos genéticos anteriores.

Hasta la fecha, la mayoría de los datos sugieren que los humanos modernos evolucionaron en África hace 250 mil años, permanecieron allí durante los siguientes 200 mil años y luego decidieron dispersarse fuera de África hace 50.000 años para poblar el resto del mundo, explica Akey.

Al respecto, dijo:

Nuestros modelos muestran que no hubo un largo período de inmovilidad, sino que poco después de que surgieran los humanos modernos hemos estado migrando fuera de África y volviendo a África también.

Agregó:

Para mí, esta historia trata de la dispersión, de que los humanos modernos han estado moviéndose y encontrándose con neandertales y denisovanos mucho más de lo que habíamos reconocido hasta ahora.

Esa visión coincide con la investigación arqueológica y paleoantropológica que sugiere el intercambio cultural y de herramientas entre los grupos de homínidos.

Para este estudio, la idea clave fue buscar ADN humano moderno en los genomas de los neandertales, en lugar de al revés, explica un comunicado de Princeton.

Los científicos se dieron cuenta de que la descendencia de esas primeras oleadas de hibridación entre neandertales y humanos modernos debió de quedarse con los neandertales, por lo que no dejó ningún registro en los humanos vivos.

Estimamos que los neandertales tienen entre un 2,5 y un 3,7 % de ascendencia humana -moderna- (…), lo que es superior a la cantidad estimada de ascendencia neandertal en los humanos actuales, escriben los autores en su artículo.

Con esta hierba combatirás el estrés, según una experta de Harvardhttps://t.co/g0UBgMtapG

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 11, 2024

Borrados de los registros

En conjunto, los nuevos hallazgos dibujan un cuadro de cómo los neandertales desaparecieron de los registros hace unos 30.000 años.

No me gusta decir ‘extinción’, porque creo que los neandertales fueron absorbidos en gran medida, señala Akey. Su idea es que las poblaciones neandertales se redujeron lentamente hasta que los últimos supervivientes se integraron en las comunidades humanas modernas.

Este modelo de asimilación fue articulado por primera vez por Fred Smith, profesor de antropología de la Universidad Estatal de Illinois, en 1989.

Nuestros resultados aportan datos genéticos sólidos que concuerdan con su hipótesis, lo cual me parece muy interesante.

El estudio también concluye que el tamaño de las poblaciones neandertales era significativamente menor de lo que se había estimado.

Si se reduce su número en un 10 o 20 %, como hacen nuestras estimaciones, se trata de una disminución sustancial de una población que ya estaba en peligro.

Akey concluye:

Los humanos modernos eran básicamente como olas que se estrellan en una playa, erosionándola lenta pero constantemente. Con el tiempo, simplemente abrumamos demográficamente a los neandertales y los incorporamos a las poblaciones humanas modernas.

Puede interesarle:

Genoma revela historia de las migraciones e hibridación entre sapiens y neandertales

ir

Etiquetas: antropologíahumanosneandertales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021