Ciudad de Guatemala, 25 ago (AGN). – Con el objetivo de acercar diversos programas y proyectos en beneficio de la población guatemalteca, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), por medio del Consejo de Atención y Protección (CAP), anunció que el próximo ExpoCAP se llevará a cabo en Cobán, Alta Verapaz.
Esta nueva edición de ExpoCAP se llevará a cabo el próximo 28 y 29 de agosto en el salón de usos múltiples La Canasta, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Asimismo, el IGM indicó que durante la ExpoCAP se estará informando sobre los programas en beneficio para la población. También se brindará información sobre la prevención de la migración irregular, con la participación de más de 12 instituciones de Gobierno.
📢 ¡Llega la Expocap a Cobán!
Te invitamos a participar este 28 y 29 de agosto, de 9:00 a 15:00 horas, en el Salón de Usos Múltiples “La Canasta”, Cobán, Alta Verapaz.Podrás conocer diversos programas y proyectos para prevenir la migración irregular. pic.twitter.com/W8Dtd38BM7
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) August 20, 2025
Qué ofrece la ExpoCAP Cobán
Entre las actividades que se deasrrollarán destacan algunas que ya se han efectuado en las demás ExpoCap:
- Ministerio de Trabajo: Programa de Movilidad Laboral Protege Tus Sueños, orientación laboral y el programa Beca Mi Primer Empleo.
- Ministerio de Desarrollo Social: Becas Artesano y Jóvenes Protagonistas, así como vinculación comercial para emprendedores.
- Ministerio de Educación: Charlas informativas y procesos de inscripción en programas de educación extraescolar.
- Ministerio de Economía: Información sobre capacitaciones y talleres enfocados en emprendimiento, desarrollo empresarial y educación financiera.
- Instituto Guatemalteco de Migración: Orientación sobre trámites de pasaportes y mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas.
- Ministerio de Salud: Atención e información integral en salud y odontología.
- SVET: Prevención de la violencia sexual y trata de personas.
- Procuraduría General de la Nación: Capacitación y material informativo sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como recepción de denuncias por vulneración de dichos derechos.
- Procuraduría de los Derechos Humanos: Distribución de material informativo y educativo para la promoción de los derechos humanos de forma preventiva.
- Conamigua: Asesoría legal para personas migrantes, coordinación para el traslado de personas fallecidas a sus comunidades de origen y primeros auxilios psicológicos.
Lea también:
Guatemala participa en la Cumbre Mundial de IA en la República de China (Taiwán)
ca/rm