• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La economía global ve atisbos de esperanza al cumplirse un año de la pandemia

La economía global ve atisbos de esperanza al cumplirse un año de la pandemia

15 de abril de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La economía global ve atisbos de esperanza al cumplirse un año de la pandemia

De acuerdo con entes internacionales, con el inicio de la vacunación contra el COVID-19, la economía mundial empieza a recuperarse.

AGN por AGN
15 de abril de 2021
en COVID-19, INTERNACIONALES
La economía global ve atisbos de esperanza al cumplirse un año de la pandemia

En San Marcos se buscan los mecanismos para registrar a las personas que deben vacunarse. /Foto: Archivo

Los Ángeles, California, EE. UU., 10 mar. (EFE).- La economía global encara el inicio del segundo año de pandemia con optimismo, gracias al comienzo de las campañas de vacunación en gran parte del mundo. Asimismo, a las inyecciones de capital público para reactivar la actividad y la creación de empleo. Esto pese a que existe preocupación por la creciente desigualdad, justo cuando este miércoles se cumplen 365 días de la crisis sanitaria.

Estos signos de recuperación llegan después de que el impacto en el empleo haya sido “bastante diferente” por regiones, dependiendo en el tipo y la duración de los confinamientos. Estos fueron breves y prácticos en Asia-Pacífico, pero prolongados y “con menos eficacia” en Latinoamérica.

También se toma en cuenta la propia estructura sectorial de los países, explicó en una entrevista con Efe el economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), Martín Rama.

“Países como China, Vietnam, Australia y Nueva Zelanda fueron muy efectivos en contener la pandemia por mantenerse con fronteras cerradas. Esto ha sido mucho más difícil en economías avanzadas, como en Europa, donde es prácticamente imposible”, analizó Rama.

Este contexto, según el experto del BM, ha creado una situación “paradójica”, ya que, después de años de sanciones comerciales, el comercio internacional de China “ha crecido exponencialmente” durante la pandemia. Sus exportaciones aumentaron un 60,6 por ciento, con respecto al año anterior en los primeros dos meses de 2021, de acuerdo a datos del Gobierno chino.

Países del G20, al alza

Los países más poderosos del mundo, que representan el 85 por ciento de la economía mundial y forman parte del G20, tienen unas perspectivas positivas de cara a lo que resta de 2021. Especialmente por el ritmo de vacunaciones en naciones como Estados Unidos, los diversos planes de estímulo económico y los bajos tipos de interés.

Así lo adelantó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un informe publicado este martes. En él se prevé que la actividad mundial progresará este año un 5,6 por ciento, lo que significa 1,4 puntos más de lo que había anticipado en diciembre. Entretanto, se pronostica un alza de 4 por ciento para 2022, tres décimas más.

La gran prioridad sanitaria y económica, a su parecer, tiene que ser acelerar la vacunación de la población adulta tanto como sea posible. Eso implica una mayor cooperación internacional para que las vacunas lleguen también a los países pobres y evitar que el virus circule allí libremente, con el riesgo de que aparezcan mutaciones más peligrosas.

De los miembros del G20, India será el que tendrá en este ejercicio la mayor subida del producto interior bruto (PIB), con12,6 por ciento. Esto se compensará en parte el batacazo del 7,4 por ciento de 2020.

La economía en EE. UU.

Más relevante por la dimensión y el alcance para la economía global, es el incremento del PIB del 6,5 por ciento que se espera en 2021 en Estados Unidos (3,3 puntos más). Según lo previsto, tendrá continuidad, con un alza del 4 por ciento, en 2022 (cinco décimas más).

“Las recuperaciones más rápidas en las economías avanzadas se deben en parte a su apoyo político más expansivo. Asimismo, a su acceso más rápido a las vacunas, en comparación con muchos países en desarrollo”.

Así lo dijo la economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, en el último análisis mundial de esta multilateral.

El turismo irá ligado a las vacunaciones

El sector que por su naturaleza se ha visto más afectado en el mundo ha sido el del turismo. Sus ingresos globales no recuperarán el nivel registrado antes de la pandemia hasta, como mínimo, 2023, según una investigación del FMI.

En la primera mitad de 2020, las llegadas de turistas cayeron a nivel mundial en más del 65 por ciento, en comparación con el 8 por ciento durante la crisis financiera mundial y un 17 por ciento en medio de la epidemia de SARS de 2003.

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), la crisis sanitaria ha puesto en riesgo 100 millones de puestos de trabajo, con una alta proporción de mujeres.

En este escenario, Rama prevé que habrá una diferenciación en el sector turístico entre aquellos países que “hayan demostrado tener un buen equipamiento sanitario y efectivas campañas de vacunación”.

 

Lea también

Cancillería entrega alimentos a guatemaltecos afectados por la pandemia en Estados Unidos

AGN kg/dm

Etiquetas: economía globalPandemiaplan de vacunación contra el coronavirus
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021