• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El descubrimiento sobre los fluidos cerebrales da la pauta para la creación de nuevos fármacos contra las migrañas. /Foto: EFE

La dinámica de los fluidos cerebrales es la base de las migrañas y de las nuevas terapias

7 de julio de 2024
l presidente Bernardo Arévalo, durante la conferencia de prensa La Ronda, celebrada en Cobán, Alta Verapaz./Foto: Dickéns Zamora

Presidente Arévalo resalta elección de nueva junta directiva del Congreso

5 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante una reunión con líderes locales de Alta Verapaz, durante su gira A tu Tierra, en la que promueve los gobiernos departamentales.

Presidente Arévalo lleva a cabo gira por Alta Verapaz para promover los gobiernos departamentales 

5 de noviembre de 2025
SBS impulsa la intervención Cuidando y Creciendo a favor de la niñez guatemalteca. / Foto: Eduardo Mendoza.

SBS impulsa Cuidando y Creciendo para prevenir la institucionalización de la niñez

5 de noviembre de 2025
La cada vez mayor concentración de la riqueza en pocas manos incrementa la desigualdad en el planeta.

Informe del G20: El 1 % más rico del planeta acapara el 41 % de toda la riqueza

5 de noviembre de 2025
Durante su estancia en las academias, los aspirantes serán capacitados en distintas áreas. / Foto: PNC.

Nuevos aspirantes a la PNC empiezan su formación para servir al país

5 de noviembre de 2025
Así avanza la instalación del puente modular sobre el arroyo Petexbatún./Foto: DGC.

Instalación del puente modular sobre el arroyo Petexbatún está próxima a finalizar

5 de noviembre de 2025
El presidente compartió los avances en programas de desarrollo presentados por los equipos de trabajo de Alta Verapaz. (Foto: Dickens Zamora)

Presidente destaca reducción del 44 % en mortalidad materna y avances en hospital de Cobán

4 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 4 de noviembre 2025

4 de noviembre de 2025
Presidente solicita retiro de antejuicio contra el juez Fredy Orellana. / Foto: Dickéns Zamora.

Presidente solicita retiro de antejuicio contra el juez Fredy Orellana

4 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en La Ronda, en Alta Verapaz. / Foto: Dickéns Zamora.

Presidente felicita a la nueva Junta Directiva del Congreso y anuncia diálogo

4 de noviembre de 2025
Teculután suma esfuerzos para la mitigación de desastres naturales

Teculután suma esfuerzos para la mitigación de desastres naturales

4 de noviembre de 2025
La Noche de Leyendas se celebrará este 8 de noviembre./Foto: Gilbert García.

Obtén este 5 de noviembre tus boletos para la Noche de Leyendas en el Palacio Nacional

4 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La dinámica de los fluidos cerebrales es la base de las migrañas y de las nuevas terapias

Hallazgos pueden ayudar a descubrir nuevos objetivos farmacológicos que podrían beneficiar a personas que padecen migrañas.

AGN por AGN
7 de julio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El descubrimiento sobre los fluidos cerebrales da la pauta para la creación de nuevos fármacos contra las migrañas. /Foto: EFE

El descubrimiento sobre los fluidos cerebrales da la pauta para la creación de nuevos fármacos contra las migrañas. /Foto: EFE

Redacción ciencia, 7 jul (EFE).- Un equipo de científicos ha descrito por primera vez cómo la onda expansiva de molestias y el flujo del líquido en el cerebro desencadenan las migrañas y ha identificado nuevas proteínas que podrían ser responsables de este trastorno y, por tanto, ser la base para futuros fármacos contra las migrañas.

Maiken Nedergaard, de la Universidad de Rochester, Nueva York y autora principal del estudio, explica:

Hemos descrito la interacción entre el sistema nervioso central y el periférico provocada por el aumento de las concentraciones de proteínas liberadas en el cerebro durante un episodio de despolarización generalizada, el fenómeno que causa el aura asociada a las migrañas. 

Estos hallazgos, publicados el jueves en la revista Science, nos proporcionan una gran cantidad de nuevos objetivos para suprimir la activación del nervio sensorial para prevenir y tratar las migrañas y fortalecer las terapias existentes, destaca la investigadora.

This week: Researchers have fabricated MXene films at room temperature using bacterial cellulose and liquid metal to sequentially bridge the nanosheets. The results provide a path for assembling other 2D nanosheets into high-performance materials.https://t.co/dtXmTUPlZK pic.twitter.com/9cQmdlXDka

— Science Magazine (@ScienceMagazine) July 4, 2024

El 10 % de la población mundial sufre migrañas

Se calcula que una de cada 10 personas sufre migrañas, que en una cuarta parte de estos casos el dolor de cabeza va precedido de una alteración sensorial (aura) que puede incluir destellos luminosos, puntos ciegos, visión doble y sensaciones de hormigueo o entumecimiento de las extremidades, unos síntomas que aparecen entre cinco y 60 minutos antes del dolor de cabeza.

Aunque las auras migrañosas surgen en el cerebro, el propio órgano no puede sentir el dolor. En su lugar, estas señales deben transmitirse desde el sistema nervioso central -cerebro y médula espinal- al sistema nervioso periférico, la red de comunicación que transmite información del cerebro al resto del cuerpo, también sobre el tacto y el dolor.

Desentrañando el misterio

Cómo es el proceso de comunicación entre el cerebro y los nervios sensoriales periféricos en las migrañas ha sido un gran misterio.

En este estudio, el equipo de Nedergaard, junto a investigadores de la Universidad de Copenhague, han logrado describir cómo es y cómo se comporta el flujo de fluidos en el cerebro.

Para ello, el equipo construyó modelos detallados de cómo se mueve el líquido cefalorraquídeo (LCR) en el cerebro y su papel en el transporte de proteínas, neurotransmisores y otras sustancias químicas.

La teoría más aceptada es que las terminaciones nerviosas que descansan en la superficie externa de las membranas que envuelven el cerebro eran las responsables de los dolores de cabeza que siguen al aura. Sin embargo, el nuevo estudio, que se hizo en ratones, describió una ruta distinta y  identificó proteínas -muchas de ellas son posibles nuevas dianas farmacológicas- que pueden ser responsables de activar los nervios y provocar el dolor.

Además, medida que se propaga la onda de despolarización, las neuronas liberan en el LCR una serie de proteínas inflamatorias y de otro tipo.

En experimentos con ratones, el equipo demostró que el LCR transporta estas proteínas al ganglio del trigémino. Este es un gran haz de nervios que se sitúa en la base del cráneo y suministra información sensorial a la cabeza y la cara.

Asimismo, se suponía que este ganglio, como el resto del sistema nervioso periférico, quedaba fuera de la barrera hematoencefálica, que controla estrictamente qué moléculas entran y salen del cerebro.  Sin embargo, el equipo identificó una brecha desconocida hasta entonces que permite que el LCR fluya directamente al ganglio del trigémino y que expone los nervios sensoriales al cóctel de proteínas que libera el cerebro.

Moléculas inductoras de migrañas. Dianas farmacológicas

Igualmente, cuando los investigadores analizaron las moléculas, identificaron 12 proteínas llamadas ligandos que se unen a los receptores de los nervios sensoriales que se encuentran en el ganglio del trigémino, provocando potencialmente la activación de estas células.

El doctor Martin Kaag Rasmussen, de la Universidad de Copenhague y primer autor del estudio, explica:

Hemos identificado una nueva vía de señalización y varias moléculas que activan los nervios sensoriales del sistema nervioso periférico. Entre las moléculas identificadas se encuentran las ya asociadas a las migrañas. Pero no sabíamos exactamente cómo y dónde se producía la acción inductora de la migraña.

Kaag Rasmussen añadió:

Definir el papel de estos pares ligando-receptor recién identificados puede ayudar a descubrir nuevas dianas farmacológicas, que podrían beneficiar a la gran parte de pacientes que no responden a las terapias disponibles.

El equipo también observó que el transporte de proteínas liberadas en un lado del cerebro llega sobre todo a los nervios del ganglio trigémino del mismo lado, lo que podría explicar por qué -en la mayoría de las migrañas- el dolor se produce solo en un lado de la cabeza. EFE

También le puede interesar:

Comisión Nacional contra la Corrupción supera las 100 denuncias presentadas

rm

Etiquetas: cienciaMigrañaSalud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021