• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La supervivencia de los osos polares es cada vez más difícil debido al prolongado deshielo en el el Ártico causado por el cambio climático.

La desaparición de los osos polares de la bahía de Hudson podría ser inminente

14 de junio de 2024
Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

25 de noviembre de 2025
Guatemala suma seis nuevas medallas en los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala suma seis nuevas medallas en los Juegos Bolivarianos 2025

25 de noviembre de 2025
Guatemala sigue deslumbrando en la natación de los Bolivarianos 2025

Guatemala sigue deslumbrando en la natación de los Bolivarianos 2025

25 de noviembre de 2025
El MAGA se ilumina por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. / Foto: MAGA.

MAGA se ilumina de anaranjado en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

25 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 25 de noviembre 2025

25 de noviembre de 2025
Avanza construcción del paso a desnivel en la calzada Roosevelt./Foto: FSS.

Anuncian cierre parcial en la calzada Roosevelt este miércoles y jueves por trabajos en paso a desnivel

25 de noviembre de 2025
Primera dama Lucrecia Peinado conoce modelo de cuidados y educación infantil en México./Foto: Gobierno de México.

Doctora Lucrecia Peinado impulsa el fortalecimiento del sistema de cuidados con intercambio de estrategias con México

25 de noviembre de 2025
México y Guatemala fortalecen lazos durante Encuentro Empresarial de Mujeres en Tapachula

México y Guatemala fortalecen lazos durante Encuentro Empresarial de Mujeres en Tapachula

25 de noviembre de 2025
IGM ha brindado acompañamiento a más de tres mil 500 mujeres migrantes desde el 2020. (Foto: IGM)

Migrar sin Violencia: IGM ha brindado acompañamiento a más de 3 mil 500 mujeres migrantes

25 de noviembre de 2025
Canciller guatemalteco recorre zona fronteriza en Arizona, Estados Unidos

Canciller guatemalteco recorre zona fronteriza en Arizona, Estados Unidos

25 de noviembre de 2025
Gestionan 7 mil 900 raciones de alimentos a familias de Barberena, Santa Rosa

Gestionan 7 mil 900 raciones de alimentos a familias de Barberena, Santa Rosa

25 de noviembre de 2025
Argentina recueda a Diego Maradona a 5 años de su muerte

Argentina recueda a Diego Maradona a 5 años de su muerte

25 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La desaparición de los osos polares de la bahía de Hudson podría ser inminente

Si no se recortan de forma drástica las emisiones en la próxima década, la desaparición de los osos polares del sur de la bahía de Hudson es inminente.

AGN por AGN
14 de junio de 2024
en Cambio Climático, INTERNACIONALES
La supervivencia de los osos polares es cada vez más difícil debido al prolongado deshielo en el el Ártico causado por el cambio climático.

La supervivencia de los osos polares es cada vez más difícil debido al prolongado deshielo en el el Ártico causado por el cambio climático. /Foto: EFE

Redacción Ciencia, 14 jun (EFE).- La desaparición de la población de osos polares de la bahía de Hudson, en la costa nordeste del Ártico canadiense, podría ser “inminente” si no se cumple el objetivo de limitar a 2 grados el aumento de la temperatura del planeta antes de 2030, en menos de seis años.

Así lo advierte el estudio científico más completo que se llevó a cabo hasta la fecha sobre el impacto del cambio climático en la fauna de esa bahía, que recoge la revista Communications Earth & Environment.

La bahía de Hudson es uno de los puntos calientes de la biodiversidad del planeta: allí sobrevive una población de aproximadamente mil 700 osos polares pertenecientes a dos de las 19 subespecies que habitan en las latitudes más al sur del planeta.

Estos oseznos solo son la punta del iceberg de un ecosistema fundamentado en el hielo, y del que forman parte multitud de otras especies, entre ellas focas (el alimento de los osos polares), morsas o caribús.

Los osos polares de la bahía viven en el hielo marino desde mediados de otoño hasta el final del invierno, alimentándose de las focas que cazan.

Al llegar la primavera bajan a tierra y ayunan todo el verano hasta que el hielo reaparece y pueden retomar la caza.

Pero todo eso está cambiado de forma muy rápida debido al aumento de temperatura provocado por el cambio climático. Esta zona ya se ha calentado más de un un grado respecto de la era pre industrial y los días libres de hielo han pasado de 120 a más de 150 días en la actualidad.

Today, over 10 million people across the world are vulnerable to glacial lake outburst floods.

In High Mountain Asia alone, these flooding hazards are projected to triple by 2100, especially with continued high emissions.

📸⬇️ Read full @Nature paper: https://t.co/PsXcyH2jFC pic.twitter.com/RgZ44VF6v4

— International Cryosphere Climate Initiative (@ICCInet) May 30, 2024

El comienzo del fin

Esto es solo el comienzo. Los autores calculan que el periodo sin hielo podría prolongarse más allá del límite de 183 días en las zona oeste de la bahía si el calentamiento global supera los 2,1 grados y y en la zona sur si rebasa los 2.6 grados.

Alex Crawford, investigador de la Universidad canadiense de Manitoba y uno de los autores alerta:

Con un aumento de la temperatura de más de 2.1 grados, la duración del periodo libre de hielo en la mayor parte de la bahía de Hudson sería superior al periodo máximo de ayuno al que pueden sobrevivir los osos polares adultos.

Los autores consideran que la supervivencia de los osos estará realmente comprometida más allá de los 183 sin hielo (y caza) en la bahía, por consiguiente su capacidad reproductiva.

A medida que las lluvias van sustituyendo a las nevadas en el Ártico y el Subártico, tanto los osos como las focas pierden también la nieve para construir madrigueras para sus crías, mientras que caribús y morsas dejan de contar con el espesor necesario para viajar a través del hielo.

Crawford, agrega:

Si no se recortan de forma drástica las emisiones en la próxima década, la desaparición de los osos polares del sur de la bahía de Hudson es inminente, y la del oeste seguirá el mismo camino, e idem con el resto de especies.

EFE

También le puede interesar:

rm

Etiquetas: Árticocalentamiento globalcambio climático
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021