• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La COP30 empezó este jueves en la ciudad de Belém, en la amazonía brasileña.

La cumbre de la COP30 arranca con ataques a Trump y un nuevo fondo para salvar las selvas

7 de noviembre de 2025
DGAC discute el Plan Maestro de Aeródromos con sectores clave de Cobán./Foto: DGAC..

DGAC discute el Plan Maestro de Aeródromos con sectores clave de Cobán

7 de noviembre de 2025
Impulsan desarrollo rural en Jutiapa con el primer festival del jocote en Quesada

Impulsan desarrollo rural en Jutiapa con el primer festival del jocote en Quesada

7 de noviembre de 2025
Las autoridades de transporte de EE. UU. ordenaron la suspensión del 4 % de los vuelos, luego de que el cierre del gobierno llegara a 38 días.

EE. UU. ordena inicio de reducción gradual de vuelos ante “tensión en el sistema”

7 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo y otros funcionarios, durante la primera reunión de la Coprefe, sobre la reactivación de la red ferroviaria del país.

Presidente Arévalo inaugura trabajos para rehabilitar el sistema ferroviario

7 de noviembre de 2025
La vacuna hexavalente se incorpora al esquema nacional, protegiendo a la niñez contra seis enfermedades con una sola dosis. (Foto: MSPAS)

10 preguntas y respuestas sobre la vacuna hexavalente

7 de noviembre de 2025
Este era el aspecto del glaciar Hektoria en febrero de 2024, cuando el equipo detectó sus cambios.

Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de Hielo

7 de noviembre de 2025
INE inicia la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples 2025. / Foto: INE.

INE inicia la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples 2025 y presenta nuevo logotipo institucional

7 de noviembre de 2025
La reducción de 406 casos respecto al año anterior representa un alivio significativo para comerciantes, transportistas y ciudadanos. / Foto: PNC.

Extorsiones caen 19 % en octubre y suman tres meses consecutivos de reducción

7 de noviembre de 2025
MCD regresa con las Tardes de Arte en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

El Ballet Moderno y Folklórico inaugura la temporada navideña

7 de noviembre de 2025
Desfile Navideño marcará el inicio de la temporada más esperada del año

Desfile Navideño marcará el inicio de la temporada más esperada del año

7 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 6 de noviembre 2025

6 de noviembre de 2025
Escuela Nacional de Enfermería gradúa a 102 nuevos profesionales. (Foto: MSPAS)

Escuela Nacional de Enfermería gradúa a 102 nuevos profesionales al servicio de la salud

6 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La cumbre de la COP30 arranca con ataques a Trump y un nuevo fondo para salvar las selvas

"Es un fracaso moral y una negligencia mortal", lamentó el secretario general de la ONU, António Guterres, ante incumplimiento del Acuerdo de París.

AGN por AGN
7 de noviembre de 2025
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
La COP30 empezó este jueves en la ciudad de Belém, en la amazonía brasileña.

La COP30 empezó este jueves en la ciudad de Belém, en la amazonía brasileña. /Foto: EFE

Belém (Brasil), 7 nov (EFE).- La cumbre de líderes de la COP30 comenzó este jueves en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con críticas directas e indirectas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el lanzamiento de un nuevo fondo global para conservar los bosques tropicales.

La primera de las dos jornadas de esta cita que antecede a la propia conferencia climática estuvo repleta de alegatos en defensa de una transición justa, llamados urgentes para concretar las promesas y advertencias sobre un calentamiento global cada vez más acelerado.

Los líderes son conscientes del agravamiento de la emergencia climática, con inundaciones más repentinas, sequías más prolongadas y huracanes más destructivos, aunque la mayoría de los discursos trajeron pocas novedades pese al escenario negativo.

El compromiso alcanzado en el Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1.5°C está en jaque, mientras las emisiones avanzan a golpe de récord.

Es un fracaso moral y una negligencia mortal, lamentó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en su discurso ante el plenario.

Señalamientos de Boric y Petro

Algunos de los dirigentes no dudaron en señalar directamente a Trump, quien niega el calentamiento global y retiró nuevamente a su país del Acuerdo de París cuando volvió a la Casa Blanca, hace nueve meses.

El republicano es una de las grandes ausencias de esta cumbre, junto con la del líder chino, Xi Jinping, ambos al frente de los países más contaminantes del mundo.

El más incisivo fue el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien mantiene un pulso particular con Trump a raíz de los bombardeos de EE. UU. sobre lanchas de civiles supuestamente vinculadas con el narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico.

En su discurso, Petro responsabilizó a su par de acercar a la humanidad al abismo por su negación de la ciencia.

El señor Trump está equivocado, la ciencia alumbra el colapso si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización de su propia economía. No es taladrar, taladrar y taladrar, está 100 % equivocado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo.

En la misma línea, el presidente de Chile, Gabriel Boric, en la recta final de su mandato, acusó a Trump de mentir y lo situó en el grupo de voces que deciden ignorar o negar la evidencia científica.

Extremismo y desinformación

Más cauteloso fue el brasileño y anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo Gobierno negocia con la Administración estadounidense para revertir los aranceles del 50 % sobre gran parte de sus exportaciones.

Sin citar a nadie, Lula advirtió que fuerzas extremistas fabrican mentiras para obtener ganancias electorales y perpetuar un modelo obsoleto que agudiza las disparidades sociales y económicas, y la degradación ambiental.

La misma fórmula utilizaron otros líderes. El presidente francés, Emmanuel Macron, también se refirió a la desinformación climática como una amenaza a las democracias y su homólogo guyanés, Irfaan Ali, pidió desafiar a los negacionistas climáticos que han capturado la agenda ecológica.

Por su parte, China, a través de su viceprimer ministro, Ding Xuexiang, reiteró su compromiso con el verdadero multilateralismo y llamó al mundo a eliminar las barreras comerciales, en aparente alusión a la guerra de aranceles de Trump.

Sin embargo, el primer ministro británico, Keir Starmer, prefirió mirar a otro lado del planeta y culpó al líder ruso, Vladímir Putin, a quien calificó de dictador, de usar los precios de los combustibles como arma de guerra.

Así, entre reproche y reproche, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, pidió, por favor, parar de culpar a los vecinos por la emergencia climática, y su par sirio, Ahmed al Sharaa, antiguo líder local de Al Qaeda y una de las sorpresas de esta cumbre, dijo estar abierto a inversiones en renovables.

Nuevo fondo para mantener las selvas en pie

En uno de los actos paralelos a la plenaria, Lula lanzó una de sus principales iniciativas para esta COP30: un fondo global para conservar los bosques tropicales, como la Amazonía, con potencial para beneficiar a unos 70 países.

Este nuevo mecanismo pretende superar el concepto de donación y convertir la cooperación en una suerte de negocio.

La iniciativa contempla pagos por cada hectárea de vegetación en pie, pero también se penalizará por cada hectárea deforestada.

La idea es ofrecer financiación en condiciones ventajosas y usar el fondo como una suerte de cartera de inversión. Por el momento, Brasil, Noruega, Francia, Indonesia, Alemania y Portugal han aportado o prometido recursos.

La cumbre de líderes continuará este viernes con el resto de los discursos en la plenaria y dos mesas de trabajo: una sobre la transición energética y otra sobre los 10 años del Acuerdo de París.

También te recomendamos:

10 preguntas y respuestas sobre la vacuna hexavalente

rm

Etiquetas: AmazoníaBrasilCOP30Medio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021