Ciudad de Guatemala, 28 sept (AGN).- El proyecto de diseño y construcción de la Ruta RD HUE-11, en el tramo bifurcación CA-01 Santa Bárbara, Huehuetenango, registra un avance físico del 78.94 %, consolidándose como una de las obras viales más relevantes para la región.
Con 7.5 kilómetros de extensión, esta vía será un corredor estratégico para la conexión con Cuilco y las fronteras de Amatenango, Chiapas y La Mesilla, hacia Comitán de Domínguez, México.
La nueva infraestructura no solo representa una mejora en movilidad, sino que también tendrá un impacto directo para más de 30 comunidades del área, beneficiando a 66 mil 363 habitantes de esa zona.
Los pobladores contarán con un acceso más ágil, seguro y con mejores condiciones para el comercio local y regional, potenciando así la economía y el intercambio en la zona fronteriza.
🛣️ Desarrollo para Huehuetenango
La construcción de la Ruta RD HUE-11 no solo moderniza caminos, también impulsa el comercio y conecta comunidades fronterizas.
Más de 66 mil personas serán beneficiadas.📎: https://t.co/7V7DuPflkr#PlanConecta2025 #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/w70fGTISnp
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) September 28, 2025
Avances visibles en la construcción
Actualmente la Dirección General de Caminos (DGC), entidad a cargo de la obra, trabaja para dotar a Huehuetenango de infraestructura vial moderna y de calidad concentrándose en los siguientes trabajos:
- Fundición de concreto y transversales
- Preparación de base
- Ampliación de la carretera.
Asimismo, cada etapa del proyecto ha sido planificada para garantizar la durabilidad y seguridad, priorizando los estándares técnicos necesarios para soportar el alto flujo vehicular esperado para este corredor vial.
Por ello, la obra no solo mejorará la movilidad diaria de los pobladores, sino que también reducirá los tiempos de traslado y costos de transporte para productores y comerciantes.
Un corredor de oportunidades
Además, esta obra forma parte del Plan Conecta liderado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), que busca abrir más oportunidades para las comunidades fronterizas y consolidar a Guatemala como un país con mejores rutas de comercio y desarrollo.
Este proyecto es una muestra de cómo la infraestructura puede convertirse en motor de integración económica y social.
Con esta obra, Huehuetenango se perfila como un punto clave de conectividad y crecimiento para el occidente del país.
Lea también:
Así avanza la instalación de puente modular en ruta Cito Zarco
ml/rm