• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio relaciona capacidad muscular con efectividad en la caza. / Foto: Cronica.com.mx.

La carrera de resistencia era una estrategia de caza eficaz

14 de mayo de 2024
Puente Chitomax avanza con su pavimentación. / Foto: CIV.

Caminos avanza con la pavimentación del puente Chitomax

7 de octubre de 2025
Guatemala juramenta a 686 atletas para los Juegos Centroamericanos 2025

Los Juegos Centroamericanos regresan a casa

7 de octubre de 2025
Mantienen activos mecanismos de comunicación y respuesta ante derrumbe en carretera a El Salvador

Mantienen activos mecanismos de comunicación y respuesta ante derrumbe en carretera a El Salvador

7 de octubre de 2025
Activan COE de Jutiapa para responder de manera inmediata ante emergencias por lluvias

Activan COE de Jutiapa para responder de manera inmediata ante emergencias por lluvias

7 de octubre de 2025
Capturado por el delito de homicidio de dos hombres. / Foto: PNC

CIEN confirma baja en tasa de homicidios en septiembre de 2025

7 de octubre de 2025
Lluvias prevalecerá durante las próximas 48 horas./Foto: SCSP.

Lluvias continuarán hasta el jueves, un panorama desfavorable para el país

7 de octubre de 2025
Presidente descarta estado de calamidad ante la emergencia por lluvias. (Foto: Álvaro Interiano)

Presidente descarta estado de calamidad, ya que las instituciones responden con sus propios recursos

7 de octubre de 2025
El Banco Mundial prevé un crecimiento del 3.9 % para este 2025, lo mismo que Panamá.

Guatemala y Panamá lideran crecimiento en la región en 2025, según el Banco Mundial

7 de octubre de 2025
El MAGA reafirma su compromiso con la prevención y gestión de riesgos agropecuarios, manteniendo un monitoreo constante. / Foto: MAGA

Autoridades mantienen monitoreo en zonas agrícolas ante posibles daños por lluvias

7 de octubre de 2025
Supervisan proyecto de alcantarillado sanitario en Patzún, Chimaltenango

Supervisan proyecto de alcantarillado sanitario en Patzún, Chimaltenango

7 de octubre de 2025
Guatemala juramenta a 686 atletas para los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala juramenta a 686 atletas para los Juegos Centroamericanos 2025

7 de octubre de 2025
Presidente y vicepresidenta articulan acciones de respuesta ante emergencias por lluvias. (Foto: Álvaro Interiano)

Presidente Arévalo reafirma la capacidad de respuesta ante emergencias

7 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La carrera de resistencia era una estrategia de caza eficaz

Estudio revela que la efectividad de la cacería se relacionó directamente con la resistencia muscular.

AGN por AGN
14 de mayo de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Estudio relaciona capacidad muscular con efectividad en la caza. / Foto: Cronica.com.mx.

Estudio relaciona capacidad muscular con efectividad en la caza. / Foto: Cronica.com.mx.

Redacción Ciencia, 14 may (EFE).- Los pueblos cazadores practicaban diversas estrategias para lograr sus presas, entre ellas la carrera de resistencia, un técnica que podía ser igual de beneficiosa que otras para lograr alimentos, indica un estudio que publica Nature Human Behaviour.

Los músculos locomotores humanos se componen principalmente de fibras resistentes a la fatiga, lo que, junto con la capacidad de sudar el calor metabólico generado por la actividad prolongada, es característica única entre los mamíferos.

Algunos antropólogos han sugerido que estos rasgos evolucionaron debido a la selección para la capacidad de perseguir presas a largas distancias, pero en las comunidades cazadoras hay pocos casos documentados en que se practicara, pues la carrera de resistencia tiene un elevado coste energético.

Una investigación publicada ahora y encabezada por Eugène Morin, de la Universidad Trent (Canadá), recopiló una base de datos de literatura etnográfica y etnohistórica entre los siglos XVI y XX para investigar el posible papel de la caza mediante carreras de resistencia.

Timelapse de curación de una herida en 28 días 🩸⌛️pic.twitter.com/IE6vg6h5he

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 13, 2024

El equipo encontró ejemplos de casi 400 casos en 272 lugares del mundo en los que los humanos utilizaban la resistencia para cazar, lo que sugiere que esta estrategia no era tan rara como se pensaba.

Además, usaron modelos para calcular las tasas de retorno de la caza mediante carreras de resistencia y descubrieron que los beneficios calóricos de estas actividades eran comparables a los de otros métodos de caza.

De gran beneficio

Estos resultados sugieren que correr podría haber sido una táctica beneficiosa para obtener alimentos, resume la publicación.

Las persecuciones de resistencia pueden haber incluido a más de un cazador y se produjeron en diversos ecosistemas, entre ellos entornos abiertos como llanuras, así como biomas forestales.

Los autores proponen que este tipo de caza habría sido probablemente una estrategia disponible para los homínidos del Pleistoceno (hace entre 2,6 millones y 11 mil 700 años) y que también podría haber desempeñado un papel en la evolución humana.

Sin embargo, la actual investigación se basa en relatos etnográficos escritos en su mayoría hace más de 100 años que no hablan directamente de nuestro pasado evolutivo.

Puede interesarle:

Desmienten la idea de hombres cazadores y mujeres recolectoras

Etiquetas: caceríacienciainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021