• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Japón prueba primer tratamiento de lesiones de médula espinal con células iPS

Japón prueba primer tratamiento de lesiones de médula espinal con células iPS

14 de enero de 2022
Ever Jonathan Sinay Dinicio, es el quinto de los capturados. / Foto: Mingob

¿Quiénes son los reos fugados de Fraijanes II que ya han sido recapturados?

21 de noviembre de 2025
Hospital Rodolfo Robles impulsa acciones de cuidado integral para sus pacientes.

Hospital Rodolfo Robles impulsa acciones de cuidado integral para sus pacientes

21 de noviembre de 2025
La ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, anunció el Festival de Paradeportivo con la participación de 500 atletas.

Guatemala acogerá Festival Paradeportivo con casi medio millar de atletas centroamericanos

21 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo aseguró que el Gobierno no descansará hasta que se logre la recaptura de todos los pandilleros fugados.

Presidente Arévalo ratifica compromiso de capturar a pandilleros fugados

21 de noviembre de 2025
Clausuran la Escuela para Padres con testimonios de transformación familiar. / Foto: SBS.

Escuela para Padres concluye formación de 323 adultos para la transformación familiar

21 de noviembre de 2025
El MCD llama al talento nacional a participar en estas audiciones. / Foto: MCD.

Anuncian audiciones para entrar al Conservatorio Nacional y Escuela de Canto en 2026

21 de noviembre de 2025
Aeropuerto Internacional La Aurora brinda recomendaciones durante esta temporada alta./Foto: DGAC.

Aeropuerto Internacional La Aurora brinda recomendaciones para agilizar procesos durante la temporada alta

21 de noviembre de 2025
La escuela de la aldea Buena Vista, de San Pedro Sacatepéquez ejecutó al 100% los programas otorgados a las OPF. (Foto: Analí Camey)

Escuela cierra el ciclo escolar 2025 destacando avances, organización y compromiso de la Organización de Padres de Familia

21 de noviembre de 2025
El consumo de alimentos de origen acuático es bajo en América Latina y el Caribe, señala la FAO con motivo del Día Internacional de la Pesca.

La FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

21 de noviembre de 2025
Fátima Bosch gana el Miss Universo 2025

Fátima Bosch gana el Miss Universo 2025

21 de noviembre de 2025
Qué países tienen más coronas de Miss Universo

Qué países tienen más coronas de Miss Universo

21 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 20 de noviembre 2025

20 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Japón prueba primer tratamiento de lesiones de médula espinal con células iPS

El equipo que participa en el proyecto trasplantó con éxito el pasado diciembre las células en el primer paciente, que evoluciona favorablemente, señaló el centro en un comunicado.

AGN por AGN
14 de enero de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Japón prueba primer tratamiento de lesiones de médula espinal con células iPS

Foto: EFE

Tokio, 14 ene (EFE).- Investigadores de la Universidad Keio en Tokio han emprendido el primer estudio clínico del mundo para tratar lesiones de médula espinal con células de pluripotencia inducida (iPS), informó este viernes la institución.

El equipo que participa en el proyecto trasplantó con éxito el pasado diciembre las células en el primer paciente, que evoluciona favorablemente, señaló el centro en un comunicado.

Los responsables del proyecto no ofrecieron detalles sobre el género, edad o la causa de las lesiones del paciente que recibió el trasplante, que se encuentra actualmente en rehabilitación.

El proyecto recibió luz verde del Ministerio de Salud japonés en 2019, pero la búsqueda de candidatos fue suspendida en 2020 por la pandemia de COVID-19, lo que retrasó la hoja de ruta.

Está previsto que a lo largo del ensayo clínico cuatro pacientes en total reciban un trasplante de células iPS para tratar lesiones en la médula espinal que les llevaron a perder la función motora y sensorial entre dos y cuatro semanas antes, a consecuencia de accidentes deportivos o de tráfico.

El objetivo principal del estudio es determinar la seguridad del tratamiento, que un comité independiente de expertos evaluará tras analizar los datos extraídos de la evolución de los pacientes, como su potencial impacto en la función neurológica y su calidad de vida.

La Universidad Keio espera encontrar al segundo paciente como pronto en abril. El equipo considera que llevará al menos de tres a cinco años obtener los datos necesarios para conocer cuáles son las perspectivas para el uso práctico del tratamiento y su viabilidad.

El tratamiento conlleva el trasplante de unos 2 millones de células a cada paciente, creadas a partir de células iPS almacenadas en un banco de almacenamiento en la Universidad de Kioto (oeste).

#InternacionalesAGN🌎 | Consejos se basan en la evidencia obtenida y que muestra que productos mejoran la probabilidad de sobrevivir a las complicaciones que puede causar el coronavirus.https://t.co/BeTR7l3kru

— AGN (@AGN_noticias) January 14, 2022

Proyecciones 

En el futuro los investigadores quieren aumentar el número de células a trasplantar para mejorar la eficacia del tratamiento.

El equipo quiere investigar en el futuro el uso de estas células en pacientes con lesiones espinales crónicas (seis o más meses después de sufrirlas), la mayoría de los afectados por ellas.

Se espera que la aplicación clínica de las células iPS, que poseen la capacidad de convertirse en cualquier tipo celular especializado, pueda ampliar las posibilidades de los tratamientos regenerativos y suponga un importante avance hacia la medicina personalizada.

El pionero en generación de iPS, el investigador japonés de la Universidad de Kioto Shinya Yamanaka, fue galardonado en 2012 con el Premio Nobel de Medicina por el método que desarrolló para crear este tipo de células mediante la reprogramación de células maduras.

Su descubrimiento resuelve el problema ético de trabajar con células madre de embriones que, como las iPS, también poseen la capacidad de transformarse en cualquier tipo de célula.

Lea también:

SpaceX puso en órbita satélite desarrollado por una startup brasileña

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021