Jalapa, 6 jun. (AGN).– Más de 3 mil estudiantes de Jalapa se unen a la duodécima edición de la campaña Limpiemos Nuestra Guatemala, el movimiento de voluntariado más grande del país.
El objetivo de este proyecto es concientizar a la población sobre el cambio climático y los efectos negativos que está provocando, especialmente en relación con los desechos sólidos. Asimismo, busca fomentar el reciclaje como una forma de cuidar nuestros recursos naturales.
La iniciativa involucra jornadas de limpieza en los siete municipios del departamento de Jalapa, con la participación de estudiantes de diferentes centros educativos.
El Gobernador Departamental de Jalapa, Alfredo Obregón; en compañía de Jeakelinne Ruano, Directora de Educación, en conferencia de prensa anunciaron la campaña Limpiemos Nuestra Guatemala, la cual se realizará el viernes 9 de junio con el apoyo de más de 3000 estudiantes. pic.twitter.com/VT52HmNeIN
— Gobernación Departamental de Jalapa (@JalapaGob) June 6, 2023
La participación
Aproximadamente 3 mil 100 estudiantes se unirán a esta actividad en todo el territorio jalapaneco, contribuyendo así a mejorar sus comunidades.
Estas jornadas forman parte del Currículum Nacional Base, lo que demuestra la importancia que se le está dando a la educación ambiental en el país.
La campaña es impulsada mediante una alianza entre el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Gobernación Departamental de Jalapa, la Municipalidad de Jalapa, el Ministerio de Educación, Policía Nacional Civil y la Policía Municipal de Tránsito.
Es una alianza para promover acciones concretas en favor del medio ambiente. El trabajo conjunto es fundamental para lograr resultados significativos y generar conciencia en la población, citan las autoridades.
Limpiemos Nuestra Guatemala no solo se enfoca en la limpieza de espacios públicos, sino también en la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles. A través de actividades de sensibilización, se busca cambiar hábitos y comportamientos que impacten negativamente en el entorno natural.
La participación de los estudiantes en esta campaña les brinda la oportunidad de aprender sobre la importancia de preservar la naturaleza y el impacto positivo que pueden generar a través de acciones concretas.
Por Abner Salguero
Lea también:
MARN capacitará al menos a mil 800 pequeños guardianes ecológicos
jm/dm