• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Con una inyección de benralizumab pueden mejorar los síntomas de accesos del asma o EPOC.

Inyección contra las crisis de asma y la EPOC, el primer tratamiento nuevo en 50 años

28 de noviembre de 2024
Instituto Guatemalteco de Migración pone a prueba paso ágil en fronteras con El Salvador. (Foto: IGM)

Instituto Guatemalteco de Migración pone a prueba paso ágil en fronteras con El Salvador

16 de septiembre de 2025
Guatemala podría beneficiarse con tasa cero de aranceles en algunos productor./Foto: SCSP.

Guatemala podría obtener tasa cero de arancel al finalizar la primera fase de diálogo con USTR

16 de septiembre de 2025
El Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó que en los próximos meses se llevará a cabo la graduación de elementos de la PNC. / Foto: SCSP

Ministro Jiménez anuncia la incorporación de 4 mil elementos a las filas de la PNC

16 de septiembre de 2025
Guatemala respalda postura de fin del conflicto entre Palestina e Israel./Foto: SCSP.

Guatemala reafirma postura sobre conflicto entre Israel y Palestina

16 de septiembre de 2025
Juramentan a ciudadanos en Retalhuleu por altos méritos académicos

Juramentan a ciudadanos en Retalhuleu por altos méritos académicos

16 de septiembre de 2025
El director del IGM, junto a representantes de entidades que patrocinaron estudio sobre las necesidades de los migrantes retornados.

IGM conoce estudio sobre necesidades de migrantes retornados

16 de septiembre de 2025
Arévalo asistirá a una cumbre especial de jefes de Estado convocada para reafirmar el compromiso con la democracia. / Foto: SCSP

Presidente Arévalo participará en la Asamblea General de la ONU en Nueva York

16 de septiembre de 2025
Mineco encabeza reuniones de alto nivel en Estados Unidos para trabajar en la eliminación de barreras no arancelarias./Foto: Álvaro Interiano.

Guatemala avanza en la reducción de barreras no arancelarias con EE. UU.

16 de septiembre de 2025
Fortalecen acciones para la defensa de los derechos de las mujeres indígenas en Petén

Fortalecen acciones para la defensa de los derechos de las mujeres indígenas en Petén

16 de septiembre de 2025
Intecap logra 70 % de inserción laboral y anuncia expansión de centros de capacitación. (Foto: Intecap)

Intecap logra 70 % de inserción laboral y anuncia expansión de centros de capacitación

16 de septiembre de 2025
Jiménez aseguró que estos logros se deben al trabajo de investigación e inteligencia de unidades especializadas. / Foto: Dickens Zamora

Ministro de Gobernación destaca avances históricos en la lucha contra el narcotráfico

16 de septiembre de 2025
Además de su destacada carrera como actor y director, Robert Redford también fue un activista en defensa del medio ambiente.

Fallece el actor y director Robert Redford a los 89 años

16 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, septiembre 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inyección contra las crisis de asma y la EPOC, el primer tratamiento nuevo en 50 años

Con benralizumab, los síntomas respiratorios relacionados con el asma o EPOC como la tos, sibilancias, disnea y expectoración mejoraron.

AGN por AGN
28 de noviembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Con una inyección de benralizumab pueden mejorar los síntomas de accesos del asma o EPOC.

Con una inyección de benralizumab pueden mejorar los síntomas de accesos del asma o EPOC. /Foto: EFE Salud

Redacción Ciencia, 28 nov (EFE).- Un anticuerpo monoclonal, benralizumab, podría ser mejor que el tratamiento estándar para algunos tipos de crisis asmáticas y reagudizaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC), según sugieren los resultados de un ensayo clínico de fase II publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine.

El asma y la EPOC son dos enfermedades respiratorias que afectan a millones de personas en todo el mundo y que causan 3.8 millones de muertes al año. Solo en el Reino Unido, cada 10 segundos alguien sufre un ataque de asma y cada día fallecen cuatro personas con asma y 85 con EPOC.

Los autores del estudio, dirigido por científicos del King’s College de Londres y patrocinado por la Universidad de Oxford, creen que el nuevo tratamiento ayudará a mejorar la vida de millones de personas.

En algunas personas, las crisis asmáticas y las exacerbaciones de la EPOC pueden producir inflamación eosinofílica. Estas exacerbaciones eosinofílicas (como se denominan) constituyen hasta el 30 % de los brotes de EPOC y casi la mitad de las crisis asmáticas, y pueden ser más frecuentes a medida que avanza la enfermedad y causar daños pulmonares irreversibles.

Sin embargo, desde hace 50 años, el tratamiento que se aplica cuando en el momento de una exacerbación de asma o EPOC apenas ha cambiado: se usan corticoides, como la prednisolona, que pueden reducir la inflamación pulmonar pero que tienen efectos secundarios graves como la diabetes o la osteoporosis.

Además, en muchos pacientes el tratamiento no es suficiente y necesitan repetir el ciclo de corticoides, ser hospitalizados, o fallecen en 90 días.

Cómo se efectuó el estudio

El benralizumab es un anticuerpo monoclonal dirigido contra unos glóbulos blancos específicos, los eosinófilos, para reducir la inflamación pulmonar y que actualmente se utiliza para el tratamiento del asma grave.

El estudio planteó la hipótesis de que en los pacientes que sufren estas exacerbaciones, una inyección de benralizumab, solo o combinado con prednisolona, podría ser un tratamiento más eficaz.

Para averiguarlo, el equipo efectuó un ensayo clínico en fase II para probar si el tratamiento con benralizumab, administrado con o sin un ciclo corto de comprimidos de corticoides, era seguro y reducía la tasa de fracaso terapéutico a los 90 días en aproximadamente un 30 % en comparación con la terapia estándar actual.

En el ensayo participaron 158 pacientes hospitalizados por crisis extremas de asma o EPOC en el Reino Unido. Los pacientes recibieron autorización para recibir benralizumab solo, un corticoide solo o una combinación de ambos.

A los 28 días, los síntomas respiratorios de tos, sibilancias, disnea y expectoración mejoraron con benralizumab.

Así, a los 90 días se produjeron fracasos terapéuticos en 39/53 (73.6 %) de los pacientes que recibieron solo el corticoide y en 47/105 (44,8 %) de los que recibieron el anticuerpo monoclonal (solo o con el corticoide), es decir, cuatro veces menos que con el tratamiento estándar con prednisolona.

Mona Bafadhel, investigadora principal del ensayo, explica:

El benralizumab es un fármaco seguro y eficaz que ya se utiliza para tratar el asma grave. Hemos utilizado el fármaco de una forma diferente (en el momento de una exacerbación) para demostrar que es más eficaz que los comprimidos de corticoides, que es el único tratamiento disponible actualmente.

Aunque estos resultados son prometedores, se necesita un ensayo clínico de fase III en una población más amplia para confirmar la eficacia de benralizumab como tratamiento de las exacerbaciones eosinofílicas del asma y la EPOC. EFE

También le puede interesar:

Presidente Arévalo resalta relevancia económica de cooperativas

rm

Etiquetas: Saludsalud y vidatratamiento contra el asma
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021