• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Investigadores japoneses observan segundo rayo cósmico más enérgico a la fecha

Investigadores japoneses observan segundo rayo cósmico más enérgico a la fecha

24 de noviembre de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 10 de julio 2025

10 de julio de 2025
Atienden derrumbes en accesos a Santa María de Jesús, Sacatepéquez. / Foto: Covial.

CIV pide prudencia en los accesos a Santa María de Jesús por derrumbes

10 de julio de 2025
A 100 días de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025. / Foto: Gilber García.

Guatemala lanza oficialmente los Juegos Centroamericanos 2025 con el encendido del fuego sagrado

10 de julio de 2025
Diálogo permite restablecer el paso en Vado Hondo tras bloqueo del magisterio chiquimulteco

Diálogo permite restablecer el paso en Vado Hondo tras bloqueo del magisterio chiquimulteco

10 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo lidera reunión con alcaldes de Petén, Alta y Baja Verapaz. / Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Bernardo Arévalo lidera reunión con alcaldes de Petén, Alta Verapaz y Baja Verapaz

10 de julio de 2025
Desarrollan Carrera por la Paz en el marco del 28 aniversario de la PNC

Desarrollan Carrera por la Paz en el marco del 28 aniversario de la PNC

10 de julio de 2025
Personal del Centro de Salud de Santa María de Jesús Sacatepéquez, atendió con éxito dos partos en medio de la emergencia sísmica. (Foto: MSPAS)

Personal del Centro de Salud de Santa María de Jesús atendió con éxito dos partos en medio de la emergencia por los temblores

10 de julio de 2025
Hospital Roosevelt retomará este viernes el servicio de consulta externa. / Foto: MSPAS.

Hospital Roosevelt reanuda consultas externas este viernes 11 de julio

10 de julio de 2025
Diálogos permiten liberar bloqueos en salidas del Aeropuerto Internacional Mundo Maya

Diálogos permiten liberar bloqueos en salidas del Aeropuerto Internacional Mundo Maya

10 de julio de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera participó en una jornada especial junto a niñas de la Escuela Rafael Arévalo Martínez y Villa de las Niñas. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera participó en el diálogo de Filgua: “Pequeñas científicas, grandes sueños”

10 de julio de 2025
Primera Ronda Departamental en Sololá fortalecer el vínculo con la ciudadanía

Primera Ronda Departamental en Sololá fortalecer el vínculo con la ciudadanía

10 de julio de 2025
Durante la mañana de este jueves, 30 puntos en el territorio nacional fueron bloqueados por integrantes del STEG. / Foto: Alex Jacinto

PNC libera todos los bloqueos del país tras diálogo con manifestantes del STEG

10 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 10, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Investigadores japoneses observan segundo rayo cósmico más enérgico a la fecha

Hasta ahora solo se ha observado un rayo cósmico más potente, en 1991, al que se llamó Oh-My-God, con una energía de 320 EeV.

AGN por AGN
24 de noviembre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Investigadores japoneses observan segundo rayo cósmico más enérgico a la fecha

Reproducción del rayo cósmico Amaterasu, captado por los sensores del Telescopio Array. EFE/ Osaka Metropolitan University/kyoto University/ryuunosuke Takeshige

Ciudad de Guatemala, 24 nov (AGN).- Investigadores japoneses captaron el segundo rayo cósmico más enérgico observado hasta la fecha, al que han llamado Amaterasu en honor a la deidad japonesa del Sol, según explicó el equipo en un artículo científico este viernes.

El impacto del rayo sobre la Tierra fue capturado el 27 de mayo de 2021 en el marco del proyecto del Telescopio Array. Lo captó un equipo internacional liderado por el profesor asociado Toshihiro Fujii de la Escuela de Ciencias y el Instituto Yoichiro Nambu de Física Teórica y Experimental de la Universidad Metropolitana de Osaka.

Potencia enorme

Los rayos cósmicos son partículas cargadas de energía que se originan en fuentes galácticas y extragalácticas y pueden alcanzar una energía de más de mil 18 electronvoltios. Esto es un exaelectrónvoltio (EeV), en torno a un millón de veces la potencia de los aceleradores de partículas más potentes fabricados por el hombre.

Los de energía extremadamente alta, como el caso de Amaterasu, de 244 EeV. Esto es el equivalente a 2.4 billones de veces la energía del rayo de una tormenta convencional terrestre, son excepcionalmente raros.

En un comunicado publicado este viernes, coincidiendo con la publicación del artículo en la revista Science, el profesor Fujii expresó:

Cuando descubrí por primera vez este rayo cósmico de energía ultra-alta, pensé que debía haber habido un error, ya que mostraba un nivel de energía sin precedentes en las últimas tres décadas. 

Hasta la fecha solo se ha observado un rayo cósmico más potente, en 1991, el bautizado como Oh-My-God, con una energía de 320 EeV.

Investigan origen

El equipo no ha logrado determinar la procedencia de Amaterasu. Esperan que su descubrimiento y estudio allane el camino para esclarecer su origen y el de los propios rayos cósmicos.

El profesor Fujii añadió:

No se ha identificado ningún objeto astronómico prometedor que coincida con la dirección desde la que llegó el rayo cósmico. Esto sugiere posibilidades de fenómenos astronómicos desconocidos y orígenes físicos novedosos más allá del modelo estándar.

Fujii señaló que el equipo sigue comprometido con el Telescopio Array y que en adelante buscan mejorar sus capacidades.

El Telescopio Array es un detector experimental especializado en rayos cósmicos, puesto en marcha en 2008. Este consta de 507 estaciones de superficie centelladoras que cubren un área de 700 kilómetros cuadrados en el Estado estadounidense de Utah.  EFE

Le puede interesar:

Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico recibe reconocimiento

rm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021