Ciudad de Guatemala, 16 jul (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), junto con la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (Amsclae) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), emitieron un comunicado en el que reafirman que el cultivo de tilapia (Oreochromis sp) en el lago de Atitlán está prohibido, debido a su carácter invasor y su capacidad para desplazar a especies nativas de ríos y lagos del país.
Ante la proliferación de jaulas para reproducción de tilapia en el lago de Atitlán, las autoridades informaron que en abril de 2025 se presentaron denuncias formales ante el Ministerio Público y juzgados municipales de Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna, San Antonio Palopó y San Lucas Tolimán.
Esta medida busca frenar una práctica que, además de ilegal, ha demostrado generar un impacto negativo sobre el ecosistema lacustre.
🚨 Información Importante 🚨 pic.twitter.com/JWUfc1YA8k
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales 🌳 (@marnguate) July 15, 2025
Análisis del agua
Durante mayo de 2025, el MARN hizo análisis de calidad del agua dentro y fuera de las jaulas, las que tuvieron como resultado que la demanda química de oxígeno (DQO) era 2.6 veces mayor dentro de las jaulas en comparación con el centro del lago, lo que indica un aumento significativo en los niveles de contaminación.
Esta evidencia fue trasladada a la Dirección de Cumplimiento Legal del MARN y sustentó una nueva denuncia por contaminación presentada el 16 de junio pasado.
Asimismo, las instituciones informaron que están dando seguimiento legal al amparo provisional otorgado por la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Panajachel a la Asociación de Acuicultores de Santiago Atitlán (Aacuisa), que busca frenar el retiro de las jaulas.
Lea también:
DT – PNC lanza asistente virtual para atender reportes viales por WhatsApp
ca/rm/dm