• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Dìa de los Pueblos Indígenas. / Imagen: Maya´Wuj

Instan a conservar la pluriculturalidad de Guatemala

9 de agosto de 2024
Sistema Penitenciario desarrolló un operativo de identificación de reos en Quetzaltenango./Foto: DGSP.

Constatan identidad de reos en la Granja Modelo de Rehabilitación Cantel

16 de noviembre de 2025
Estand representativo de Carlos Mérida en el Festival de las Flores recibe reconocimiento./Foto: Inguat.

Inguat recibe reconocimiento por su estand en el Festival de las Flores inspirado en Carlos Mérida

16 de noviembre de 2025
Estados Unidos derriba una embarcación más como parte de su plan Lanza del Sur. / Foto: X @southcom.

EE. UU. destruye otra lancha en el Pacífico, en la que mueren otros tres presuntos narcos

16 de noviembre de 2025
Jannik Sinner, campeón de las Finales ATP de Turín. / Foto: EFE.

Sinner se embolsa más de 5 millones de dólares como “maestro” invicto

16 de noviembre de 2025
La PNC capturó a los tres investigadores de la DEIC en Alta Verapaz. / Foto: Mingob.

Capturan a tres investigadores de DEIC en Alta Verapaz

16 de noviembre de 2025
Viceministro de Antinarcóticos supervisa la Fuerza de Tarea de Facilitación del Comercio en la EPQ./Foto: PNC.

Viceministro de Antinarcóticos supervisa la Fuerza de Tarea de Facilitación del Comercio en la EPQ

16 de noviembre de 2025
Renato Veiga celebrando ante la afición de Portugal un gol durante la clasificatoria mundialista frente a Armenia. / Foto: EFE.

FIFA elabora listas negras de acusados de ciberacoso para que no compren entradas

16 de noviembre de 2025
Detienen a dos extranjeros con órdenes de captura y situación migratoria irregular./Foto: PNC.

Capturan a dos extranjeros requeridos por la justicia de México y Honduras

16 de noviembre de 2025
CNE felicita al Gobierno de Guatemala por acuerdo de aranceles 0 con Estados Unidos./Foto: Gilbert García.

CNE felicita al Gobierno de Guatemala por el acuerdo arancelario con EE. UU.

16 de noviembre de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera y la duquesa de Edimburgo./Foto: Embajada Británica.

Vicepresidenta Herrera y duquesa de Edimburgo resaltan importancia de políticas que protejan a las mujeres

16 de noviembre de 2025
El perro, "mejor amigo" del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, “mejor amigo” del hombre desde hace más de 10.000 años

16 de noviembre de 2025
Carlos Ayala Corao, uno de los tres integrantes de la misión especial de la OEA. / Foto: Byron de la Cruz.

Misión de la OEA advierte temores y pide integridad ante las elecciones de segundo grado

16 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Instan a conservar la pluriculturalidad de Guatemala

Riqueza en variedad y pluriculturalidad de Guatemala la hace un país megadiverso, único y pintoresco.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
9 de agosto de 2024
en Departamentales, GOBIERNO
Dìa de los Pueblos Indígenas. / Imagen: Maya´Wuj

Dìa de los Pueblos Indígenas. / Imagen: Maya´Wuj

Ciudad de Guatemala, 9 ago (AGN).-  En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y enfatizando en la pluriculturalidad y variedad, se emitió un mensaje de reflexión y apoyo.

En tal sentido, la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, se refirió de esta manera desde el sitio arqueológico de Kaminal Juyú:

No importa nuestra afiliación étnica. La variedad y pluriculturalidad de Guatemala se manifiesta en eso y tenemos que conservarlas.

Lo anterior refuerza el concepto de variedad, colorido y culturas diversas en un mismo país.

Luego de una ceremonia maya de imploración y perdón, la funcionaria envió un cálido saludo a todos los pueblos autóctonos de Guatemala.

En el Día Internacional de los pueblos indígenas, honramos a las 22 comunidades lingüísticas mayas, xinca y garífuna, cuyas tradiciones y sabiduría ancestral enriquecen nuestro patrimonio nacional. #DíaInternacionalDeLosPueblosIndígenas #Cultura #Diversidad #WFPGuatemala pic.twitter.com/KKqz0AiX3h

— WFP Guatemala (@WFPGuatemala) August 9, 2024

Grazioso enfatizó:

Hoy, 9 de agosto es un día especial porque es el Día de los Pueblos Indígenas.

Agregó que enviaba el mensaje desde Kaminal Juyú, un centro cultural origen de la ciudad de Guatemala. Este sitio, ubicado en la zona 7 capitalina, conserva vestigios de ciudades conectadas mediante actividades comerciales y culturales.

La ministra de Cultura y Deportes hizo desde ese lugar un llamado a la unidad a todos los guatemaltecos, sin importar raza o afiliación.

Solo mediante esta unión, indicó, podemos crear un verdadero país orientado hacia la paz y la prosperidad.

🟠#BrevesTGW | La ministra Liwy Grazioso, del Ministerio de Cultura y Deportes comparte mensaje en el día de los pueblos indígenas:
“No importa nuestra afiliación étnica. La variedad y pluriculturalidad de Guatemala se manifiesta en eso y tenemos que conservarlas”.@McdGuate pic.twitter.com/CfiDKvLOFI

— 📻 Radio TGW (@Radio_TGW) August 9, 2024

Se solidarizan

La viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Aura Cotí Lux, se unió a los saludos de la ministra. En tal sentido enfatizó en la ceremonia maya efectuada este día en Kaminal Juyú.

Cotí dijo:

Reconocemos y valoramos estos conocimientos ancestrales, así como la cultura y la tradición.

Agregó que se hizo una ofrenda para pedir perdón por lo acontecido en la historia de Guatemala. También se refirió al caminar de los pueblo originarios en estos cinco siglos de conquista y colonización española.

A este mensaje se unió Nelson Tuyuc, guía espiritual maya. Agradeció a todos lo pueblos originarios del mundo, como incas, en América del Sur, cherokees, en Estados Unidos, y a muchos otros a escala global.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, reconocemos que superar siglos de exclusión e injusticias requiere un compromiso firme del Gobierno.

El diálogo permanente que hemos iniciado con los pueblos indígenas es el camino hacia el pleno reconocimiento de sus… pic.twitter.com/sOZ8EHlw8Z

— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) August 9, 2024

Tuyuc dijo que es de suma importancia, sobre todo en cuanto a la cosmogonía, cultos y culturas compartidas. El acto en Kaminaljuyú, indicó es una muestra de agradecimiento al Creador del Universo y a la naturaleza por todos los beneficios y por lo que actualmente somos como nación.

Es un regalo, una ofrenda, un presente, como forma de agradecimiento, manifestó el sacerdote maya.

El saludo, el mensaje y la reflexión enviada por el MCD va en línea de inclusión impulsada por el presidente Bernardo Arévalo.

En ese sentido, el mandatario compartió este día en la Plaza de la Constitución la izada de la bandera de los cuatro pueblos. Este gesto de respeto muestra que en Guatemala convergen culturas ancestrales repartidas en todo el territorio.

Sobre Kaminaljuyú

Kaminal Juyú (Cerro de los Muertos) es el centro prehispánico más importante en la zona central del país. Fue un centro ocupado durante más de 2.000 años durante el período maya preclásico tardío. Representa el período de mayor apogeo demográfico, económico, social, arquitectónico y artístico.

Puede interesarle:

Conozca el parque nacional Kaminal Juyú, arte maya dentro de la ciudad

Etiquetas: atención a pueblos indígenasderechos de los pueblos indígenasDía internacional de los pueblos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021