• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Insólito nuevo exoplaneta ayuda a comprender mejor la formación planetaria

Insólito nuevo exoplaneta ayuda a comprender mejor la formación planetaria

5 de agosto de 2023
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
PNC desarrolla operativo en zona 15./Foto: PNC.

PNC desarrolla operativo contra taxis pirata en zona 15 y realiza captura

4 de octubre de 2025
Insivumeh pronostica lluvias para este fin de semana./Foto: SCSPR.

Clima en Guatemala: Insivumeh alerta sobre lluvias y posibles tormentas durante el fin de semana

4 de octubre de 2025
Mintrab capacita a jóvenes en situación de protección./Foto: SBS.

Mintrab impulsa la empleabilidad juvenil con capacitación a jóvenes en situación de protección

4 de octubre de 2025
Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre. / Foto: Segeplan.

Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre

4 de octubre de 2025
Nuevos agentes y ascensos en las filas de la PNC. / Foto: Mingob

“Eri k’ak’ e’ajchajin tinamit xkiya ronojel ri kitzij ri kanima’ kechajin pa tinamit” / Nuevos policías juran servir con valentía y honor a su patria

4 de octubre de 2025
Autores cren que las tasas de adopción de la IA sigan aumentando, aunque probablemente no tan rápidamente como en el primer año.

La IA escribió el 17 % de las comunicaciones de empresas y organizaciones oficiales en 2024

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Insólito nuevo exoplaneta ayuda a comprender mejor la formación planetaria

Un equipo internacional de científicos descubrió un insólito exoplaneta del tamaño de Júpiter que orbita una estrella de baja masa.

AGN por AGN
5 de agosto de 2023
en INTERNACIONALES
Insólito nuevo exoplaneta ayuda a comprender mejor la formación planetaria

Científicos han descubierto exoplanetas. / Foto: NASA.

Redacción Ciencia, 5 ago (EFE).- Un equipo internacional de científicos descubrió un insólito exoplaneta del tamaño de Júpiter

Este orbita una estrella de baja masa llamada TOI-4860, situada en la constelación de Corvus, un hallazgo que sirve para ahondar en la comprensión de la formación planetaria.

El gigante gaseoso recién identificado, llamado TOI-4860 b, es un planeta inusual por dos razones: no se espera que estrellas de tan baja masa alberguen planetas parecidos a Júpiter y el exoplaneta parece estar particularmente enriquecido en elementos pesados.

El estudio, dirigido por astrónomos de la Universidad de Birmingham, se publica en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Informativo 84🚀 Carrera por la Luna | Caza de PLANETAS REBELDES ¿Habrá uno cerca del Sistema Solar? | Avance en la regeneración del cuerpo y del estudio del envejecimiento… Y más noticias https://t.co/2QTCm6RAsD pic.twitter.com/jgKmSOpuqi

— EXOPLANETAS Noticias de Ciencia y Tecnología (@ExoPlanetascom) July 25, 2023

Observatorios implicados

En la confirmación del planeta, que se identificó inicialmente mediante el satélite de la NASA Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS), estuvieron implicados varios observatorios.

Entre estos, el Observatorio Sur SPECULOOS, situado en el desierto de Atacama (Chile), y el telescopio Subaru de Hawai.

El seguimiento de esta estrella y la confirmación de su planeta fue iniciativa de un grupo de estudiantes de doctorado del proyecto SPECULOOS, informa la universidad británica en un comunicado.

George Dransfield es uno de esos estudiantes de doctorado, que acaba de presentar su tesis en Birmingham.

Él explica que según el modelo canónico de formación de planetas, cuanta menos masa tiene una estrella, menos masivo es el disco de material que la rodea.

😲No es de extrañar que los antiguos creyeran que los volcanes eran la morada de los dioses https://t.co/65O4q0GwGd

— EXOPLANETAS Noticias de Ciencia y Tecnología (@ExoPlanetascom) August 4, 2023

Al respecto, asegura:

Dado que los planetas se forman a partir de ese disco, se esperaba que los planetas de gran masa, como Júpiter, no se formaran. Sin embargo, sentíamos curiosidad al respecto y queríamos comprobar los candidatos a planetas para ver si era posible.

Según el investigador, “TOI-4860 es nuestra primera confirmación y también la estrella de menor masa que alberga un planeta de masa tan elevada”.

Son vitales

Amaury Triaud, catedrático de Exoplanetología de la Universidad de Birmingham, que dirigió el estudio, señala que planetas como TOI-4860 b son vitales para profundizar en la comprensión de la formación planetaria.

Una pista, explica, de lo que podría haber ocurrido se esconde en las propiedades planetarias, que parecen particularmente enriquecidas en elementos pesados.

Puede interesarle:

Detectan bario en atmósfera de dos exoplanetas

 

Etiquetas: cienciaexoplanetasuniverso
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021