• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Inquietud árabe por la escalada y pesar por el “fracaso” de aceptar a Palestina en la ONU

Inquietud árabe por la escalada y pesar por el “fracaso” de aceptar a Palestina en la ONU

19 de abril de 2024
Feria Ambiental en Sololá reunió a más de 850 estudiantes para fortalecer la protección del Lago Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

Feria ambiental en Sololá reunió a más de 800 estudiantes para fortalecer protección del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Corte IDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

MARN destaca fallo de la CIDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos

4 de julio de 2025
Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

4 de julio de 2025
Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

4 de julio de 2025
Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

4 de julio de 2025
Conap resalta los beneficios del Tul para la conservación del Lago de Atitlán. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

Los beneficios del tul para la conservación del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Ministra de Agricultura en su visita a proyectos que impulsa la institución en Purulhá. / Foto: MAGA.

Ministra de Agricultura supervisa proyectos apícolas y piscícolas en Purulhá

4 de julio de 2025
Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

4 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy viernes 4 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inquietud árabe por la escalada y pesar por el “fracaso” de aceptar a Palestina en la ONU

La tensión y la inquietud en Oriente Medio se han ido extendiendo desde el ataque iraní del pasado sábado.

AGN por AGN
19 de abril de 2024
en INTERNACIONALES
Inquietud árabe por la escalada y pesar por el “fracaso” de aceptar a Palestina en la ONU

Irán mantiene este viernes una aparente normalidad después de supuesto ataque isráelí a una ciudad iraní. /Foto: EFE en X

El Cairo, 19 abr (EFE).- Los países árabes expresaron su inquietud por la escalada en Oriente Medio tras el supuesto ataque israelí este viernes en Irán, mientras manifestaron su profundo pesar por el fracaso del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de aceptar a Palestina como miembro de la ONU de pleno derecho, tras el veto de Estados Unidos.

Egipto, Jordania, Omán y Emiratos Árabes Unidos (EAU) advirtieron contra las consecuencias de la extensión del conflicto tras las informaciones sobre un ataque israelí la pasada madrugada en la céntrica ciudad iraní de Isfahán, una semana tras el masivo ataque asumido por Teherán contra el Estado judío con más de 300 drones y misiles.

La escalada regional es un peligro que debe evitarse. Condenamos todas las acciones que conduzcan a una guerra regional, dijo el  ministro de Exteriores jordano, Ayman al Safadi, en su cuenta oficial en X.

Y añadió:

La escalada israelí-iraní debe detenerse y los esfuerzos deben mantenerse y centrarse en poner fin a la brutal agresión israelí contra la Franja de Gaza. Esta es la prioridad ahora, y no se debe permitir que la atención del mundo se desvíe de esa agresión (israelí) y de los esfuerzos por detenerla de inmediato.

#ÚLTIMAHORA | Irán niega que haya sido atacado con misiles por parte de Israel. pic.twitter.com/jmGv41J8Th

— EFE Noticias (@EFEnoticias) April 19, 2024

Egipto pide autocontrol

Egipto, mediador clave entre Israel y los palestinos, defendió una postura similar a la jordana llamando a que ambas partes ejerzan el máximo nivel de autocontrol, mientras advirtió contra las consecuencias de la expansión del conflicto y la inestabilidad en la región.

El Ministerio de Exteriores egipcio subrayó que este país seguirá intensificando sus contactos con todas las partes interesadas e influyentes para contener la tensión y la escalada., según un comunicado.

Emiratos Árabes Unidos también advirtió contra las peligrosas consecuencias, mientras que Omán condenó el ataque israelí a Isfahán, así como los repetidos ataques militares de Israel en la región e instó a la comunidad internacional a abordar las causas y raíces de la tensión y el conflicto mediante el diálogo.

La confusión rodea al ataque presuntamente israelí en Isfahán, que según los medios estadounidenses fue llevado a cabo con misiles, si bien esa operación no ha sido reconocida hasta el momento ni por el Gobierno israelí ni por el Pentágono.

Irán ha negado el ataque: primero dijo que las defensas antiaéreas habían derribado varios drones y posteriormente se limitó a decir que fueron “varios objetos voladores”.

La tensión y la inquietud en Oriente Medio se han ido extendiendo desde el ataque iraní del sábado, en medio del estancamiento de las negociaciones para una tregua en la Franja de Gaza.

Descontento por veto de EE. UU.

Esa nueva escalada coincide con el enfado en el mundo árabe por el veto de Estados Unidos que impidió el jueves la aprobación de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para aceptar a Palestina como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, de la que ahora es solo estado observador.

Varios Estados árabes, incluidos Arabia Saudí, Jordania, Líbano, Catar y Egipto, expresaron su “profundo pesar” por el “fracaso” y la “incapacidad” del Consejo de aceptar la membresía de Palestina ante el veto estadounidense.

Así también se expresó la Organización de Cooperación Islámica (OCI), integrada por 57 Estados miembros, y con sede en la ciudad saudí de Yeda, que denunció que el veto de EE. UU. llega en momentos en que el pueblo palestino está expuesto a los niveles más duros de agresión, persecución y genocidio.

Casi todos criticaron, en sendos comunicados, obstaculizar la aceptación de la membresía plena de Palestina, ya que no contribuye al logro de la paz deseada, e insistieron en que la única solución para el conflicto será a través del establecimiento de un Estado palestino con su capital en Jerusalén Este, ocupado por Israel en 1967.

Siria, principal aliado árabe de Irán, acusó por su parte a Washington de dejarse llevar por su respaldo a Israel, y consideró que el veto de EE. UU. constituye otra mancha vergonzosa que se añade a su larga historia de golpear y socavar los cimientos de la acción internacional colectiva, según un comunicado del Ministerio de Exteriores sirio. EFE

Lea también:

Alemania llama a la “contención” tras informaciones sobre ataques israelíes contra Irán

rm

Etiquetas: Conflicto en Oriente MedioIsrael e IránOriente Medio
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021