Ciudad de Guatemala, 24 ago (AGN).- Con el compromiso de cuidar la naturaleza y fortalecer el turismo sostenible, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) desarrolló una nueva jornada de la campaña de reforestación Destinos Verdes en la cuenca de la Laguna de Ayarza, San Rafael Las Flores, Santa Rosa.
La actividad reunió a pobladores voluntarios, representantes del sector privado y autoridades locales, quienes sumaron esfuerzos para sembrar especies como pino, ciprés, cedro y aripin.
De esa cuenta, los nuevos árboles no solo embellecerán el entorno natural, sino que también contribuirán a la conservación de los recursos hídricos, la estabilidad del suelo y la protección de la biodiversidad.
¡Seguimos sembrando vida!
🍃🌳 Hoy continuamos con la campaña de reforestación #DestinosVerdes. Con el apoyo de Agro Progreso y a la participación entusiasta de la comunidad, sembramos pino, ciprés, cedro y aripin, en la Laguna de Ayarza, San Rafael Las Flores, Santa Rosa. pic.twitter.com/DSH8dPPKCj— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) August 21, 2025
Sembrando vida y futuro
Asimismo, cada árbol plantado representa un paso hacia la preservación ambiental y un legado para las futuras generaciones. Con esta iniciativa se busca recuperar áreas forestales, fortalecer los ecosistemas y garantizar un aire más limpio para las comunidades cercanas.
Además, la jornada no es solo un acto simbólico, sino una acción concreta que contribuye a mitigar los efectos del cambio climático y generar conciencia sobre la importancia de la reforestación.
La Laguna de Ayarza, conocida por su atractivo turístico y riqueza natural, se convierte así en un escenario emblemático donde la comunidad reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la protección del patrimonio natural del país.
Turismo sostenible como motor de desarrollo
Igualmente, la campaña Destinos Verdes reafirma que el turismo responsable crece cuando se coordinan esfuerzos entre comunidades, sector privado y autoridades. Proteger la riqueza natural del país no solo fortalece la identidad cultural y ambiental, sino que también impulsa oportunidades económicas sostenibles en las regiones.
Con estas acciones se promueve una visión en la que el desarrollo y el cuidado ambiental van de la mano, garantizando que lugares como la Laguna de Ayarza sigan siendo destinos de orgullo nacional y atractivo para visitantes locales e internacionales.
La siembra de estas especies es mucho más que una jornada ambiental, es un símbolo de esperanza, unidad y compromiso para construir un futuro más sano, equilibrado y sostenible para Guatemala.
También le recomendamos:
Doctora Lucrecia Peinado recibe a las selecciones de futsal Down en el Palacio Nacional
ml/rm