• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos proponen drones con alas similares a las de los murciélagos. / Foto: La Nación.

Ingenieros suizos proponen drones con “alas de murciélago” para mejorar su eficiencia

4 de febrero de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ingenieros suizos proponen drones con “alas de murciélago” para mejorar su eficiencia

Sistema de alas flexibles inspirado en las del murciélago ayudaría a mejorar la eficiencia de los drones, sostiene estudio.

AGN por AGN
4 de febrero de 2025
en INTERNACIONALES
Científicos proponen drones con alas similares a las de los murciélagos. / Foto: La Nación.

Científicos proponen drones con alas similares a las de los murciélagos. / Foto: La Nación.

Ginebra, 3 feb (EFE).- Ingenieros de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han diseñado un sistema de alas flexibles inspirado en las del murciélago con la idea de que pueda ser utilizado para mejorar la eficiencia de vuelo de los drones, entre otros usos prácticos.

Los investigadores de la Escuela de Ingeniería del centro superior han estudiado la forma en que los murciélagos usan sus alas membranosas, gastando hasta un 40 % menos de energía que insectos tales como las polillas, para desarrollar nuevas alas para drones altamente deformables, fabricadas con un polímero a base de silicona, indicó la institución en un comunicado.

El aire fluye suavemente sobre las alas curvadas, generando más sustentación y haciéndolas incluso más eficientes que las alas rígidas del mismo tamaño, señalaron los autores del estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.

No solo es necesario que el ala esté curvada, sino que debe estarlo en la medida justa, ya que un ala demasiado flexible tiene un peor rendimiento, destacó el exestudiante de doctorado de EPFL Alexander Gehrke, principal autor del estudio.

La ciencia revela el motivo detrás de porqué las personas de ahora se ven mucho más jóvenes que las de antes https://t.co/OKBS7CGzFr

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) February 3, 2025

Los resultados de éste pueden ser útiles tanto para biólogos como para ingenieros en el sector de los aparatos voladores no tripulados, que se fabrican cada vez más de menor tamaño, por lo que se ven crecientemente afectados por pequeñas perturbaciones aerodinámicas.

EPFL indicó:

Los drones cuadrirrotores estándar dejan de funcionar a una escala muy pequeña, por lo que una solución podría ser utilizar los mismos movimientos de aleteo de los animales para construir versiones mejoradas que puedan flotar y transportar una carga útil de manera más eficiente. 

Los hallazgos del equipo también podrían utilizarse para mejorar tecnologías energéticas existentes, como las turbinas eólicas, o para comercializar otras del futuro, como los captadores de mareas que aprovechan la energía de las corrientes oceánicas.

Puede interesarle:

Los murciélagos contribuyen a la conservación de la biodiversidad

ir

Etiquetas: cienciadronesmurciélagos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021